Ballena varó en la costa de Tocopilla por varias horas
Tras estar luchando por sobrevivir, felizmente la ballena logró regresar al mar.
Expectación causó entre la comunidad tocopillana la noticia que se propago rápidamente a través de las redes sociales, sobre una ballena que habría varado en el sector costero conocido como La Piedra de la Rana al norte de la ciudad.
Fue el jueves al anochecer que un video comenzó a circular a través de las redes sociales donde una persona de acento extranjero pedía ayuda para una ballena que estaba varada en el sector que está ubicado entre las caletas Quebrada Honda y Punta Arenas.
En las imágenes grabadas se veía claramente una ballena de alrededor de diez metros que esta levemente sumergida en el mar y atorada entre unos roqueríos que le impedían moverse libremente.
Lamentablemente ese día y como ha sido el ambiente durante toda la semana, el mar se encontraba con fuertes marejadas que impedían que las personas se acercaran más al lugar y que supuestamente también influyeron en que el animal quedara varado en el sector.
Búsqueda
Intrigados por estos hechos y luego de constatar la veracidad de las imágenes divulgadas, La Estrella visitó el lugar la mañana de ayer encontrándose en la Piedra de la Rana con la misma persona que grabó el video y que se puede ver al final del mismo.
Sergio González resultó ser el nombre de la persona es de nacionalidad colombiana y hace aproximadamente 12 años que reside en el país, según señaló grabó el video con la finalidad de que alguien pudiera llegar a ayudar al cetáceo.
Lamentablemente o quizás felizmente, no lo sabemos, al consultarle por la ballena nos comentó que el animal ya no estaba en el lugar donde lo grabó y donde muchas personas fueron testigos del hecho, los cuales se pueden ver en el video.
Los hechos
Según comentó González aproximadamente a las 18:00 horas escuchó a algunos lugareños que indicaban que unas ballenas andaban por el sector, al rato llegaron a avisarle que una de estas había varado entre los roqueríos alejados unos 200 metros de su casa.
Así que partió y se impactó al ver que el animal estaba herido por lo que comenzó a grabar el video y lo subió a las redes sociales para ver si alguien los podía ayudar, "llamé a la marina a Sernapesca, a una línea de Greenpeace", finalmente llegaron "los marinos sacaron unas fotos y dijeron que no podían hacer nada, porque no tenían como rescatarlo", puntualizó González.
"La vi súper mal", confesó González con respecto a la ballena ya que indicó que a medida que avanzaban las horas se iba hiriendo más "vinimos como las 20:00 horas y el mar ya estaba todo rojo", comentó.
Asimismo señaló que respiraba, que la poca movilidad que tenía le permitía hacer una pequeña maniobra para moverse y botar el agua de la forma tan característica que lo hacen.
En esa situación estuvo hasta pasadas las 21:00 horas, luego de esos González volvió a las 1:00 horas y ya no estaba. Después de eso nada se supo de ella. Además comentó que al interior del mar habían dos ballenas más que parecían que la estuvieran esperando.
Zona de avistamiento
Sobre esta situación Carlos Guerra, director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta (UA), señaló que es bastante común que estos animales circulen por este sector costero, "hay muchísimos avistamientos de ballenas y están asociadas a todas las zonas de surgencias desde la península de Mejillones hasta el río Loa (…) y especialmente de Tocopilla hasta la península de Mejillones", a lo que agregó que en toda esta zona se han visto diferentes especies de ballenas, incluso la conocida como Azul.
Asimismo señaló que por las imágenes no se ha logrado definir bien la especie, pero en general es un tipo de ballena rorcuales, "la información es tan poca apenas se le ve la cabeza y se hunde de inmediato (…) podrían ser tres tipos diferentes de rorcuales que andan por la zona".
"A la ballena la vi supe mal (...) vinimos como las 20:00 horas y el mar ya estaba todo rojo".
Sergio González, lugareño que encontró la ballena"
"hay muchísimos avistamientos de ballenas (...) desde la península de Mejillones hasta el río Loa ".
Carlos Guerra, director CREA de la UA"


