Cartas
Infecciones resistentes a los antibióticos
"La resistencia a antibióticos es un fenómeno evolutivo, en el cual las bacterias mutan y pueden sobrevivir en presencia de fármacos que habitualmente las dañaban", indicó Javier Campanini, Secretario de Estudios de Química y Farmacia de la U. San Sebastián, sede Patagonia.
EL profesional explicó que "este fenómeno trae múltiples consecuencias sanitarias; los antibacterianos pierden su efectividad contra infecciones comunes, esto eleva los costos de atención en salud y aumenta la mortalidad asociada a infecciones". Según datos de la ONG, encabezada por Jim O'neill, economista británico experto en antibióticos, se estima que en el 2050 ocurran 10 millones de muertes por infecciones resistentes a antibióticos.
Los factores que posibilitan la aparición de resistencia a antibióticos son variados, sin embargo todos confluyen en un inadecuado uso de estos medicamentos. "Se debe racionalizar la utilización de estos preciados recursos terapéuticos; por parte de los equipos de salud, en su correcta prescripción, y en los pacientes evitando la automedicación. También es vital que en Chile la industria agropecuaria y Acuícola, restrinjan al mínimo el uso de antibióticos en sus procesos productivos, ya que el incorrecto manejo de estos, trae consecuencias medio ambientales y sanitarias severas", finalizó el especialista.
