Secciones

70 mil permisos serán renovados en la comuna

E-mail Compartir

Hasta el 2 de abril deberán renovar sus permisos de circulación automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas, entre otros medios.

Y pensando en aquello, la alcaldesa Karen Rojo dio el vamos a este nuevo proceso de renovación: "la municipalidad está 100 por ciento preparada para recibir hasta el fin del mes de marzo al menos 70 mil vehículos que circulan por la comuna de Antofagasta. La atención es de 8 de la mañana hasta las 13.15 hrs. todo el mes de febrero". Además, desde hoy está disponible en el portal web www.municipalidadantofagasta.cl".

También el Municipio ha puesto a disposición una modalidad de renovación, más cercana y directa para el usuario con el permiso móvil el cual estará a disposición desde hoy. Al respecto la jefa del Departamento de Permiso de Circulación, Nelly Rojas, señaló que "estaremos en el Trocadero del 6 al 9 de febrero, Playa Paraíso del 12 al 16 de febrero y en el Balneario del 19 al 23 y 26 a 28".

ima
ima
proceso ofrece alternativas en las playas de la ciudad.
Registra visita

Capos de la cocina se viene Antofa al plato

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la cohesión social entre miembros de la comunidad, orientada a un propósito común de identidad local, creando el plato típico, la Municipalidad de Antofagasta invita a todos los amantes de la cocina a participar de una nueva versión del concurso "Antofagasta al Plato", el cual se realizará este sábado en el muelle histórico Melbourne Clark.

Podrán participar todas las personas naturales que cumplan con los requisitos los cuales son: acreditar residencia permanente de a lo menos 3 años en la ciudad, al momento de la inscripción y tener más de 18 años, además el o la participante, podrá participar de forma autónoma o bien representar a una junta de vecinos u agrupación, organización con personalidad jurídica (deberá presentar certificado de personalidad jurídica vigente).

Las bases y ficha de inscripción, podrán ser retirados en la oficina de comunicaciones de la Dideco o descagadas de la página web del municipio hasta el viernes 9 de febrero hasta las 16:30 horas se podrán entregar las inscripciones.

El primer lugar recibirá $800 mil, el segundo $350 mil y el tercero $150 mil

ima
ima
por la conectividad.
Registra visita

Si va a la playa, ni se le ocurra tocar las medusas

A veces pensamos que están muertas, y las tocamos para ver qué onda, pero ¡cuidado! Aquella acción puede igual ser muy peligrosa.
E-mail Compartir

Don Coco, el cocodrilo

Ahora que me dicen que estoy en el peak de mi carrera, toda mi familia de saurópsidos arcosaurios -o, como en Chile nos llaman: "cocodrilos"- se ha preocupado de apoyar mi candidatura a rey de la prensa antofagastina. Mi comando sabe que por belleza la competencia va a estar redifícil, y, reconozcámoslo, no soy el más bello del reino animal... Lo sé, lo sé.

Por eso mi campaña se va a centrar en rescatar otros aspectos de mi ser, como por ejemplo mi gigantesco, enorme, sentido de pertenencia y cuidado para con mi "pipol" (leer en inglés). Así que en esta ocasión voy a hablar de un tema que a mí me toca muy, pero muy, en lo profundo.

Son varias los que en verano son atacados por las medusas -también conocidas como "aguas vivas"-, que son organismos marinos presentes todo el año en nuestra costa y que se reproducen abundantemente en verano cuando la temperatura del agua es más alta. Y como yo curiosamente soy experto en esas dos cosas: picaduras y reproducción abundante (aunque de esto último no suelo hablar), en esta oportunidad les daré unos simples consejos para prevenir y actuar en caso de que mis comarítimas las ataquen. Pero ojo, no lo hacen de mala onda.

Sobre los cnidarios

Mi amigo, el doctor en Oceanografía Biológica e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sergio Palma, me dijo que "las medusas pertenecen a un grupo que se llama cnidarios, los que tienen la capacidad de disparar pequeños dardos microscópicos que paralizan a sus presas, tanto para defenderse como para obtener su alimentación".

En Chile se han identificado 93 especies de medusas, de las cuales las más tóxicas para ustedes son la Chrysaora plocamia (la más abundante de Arica a Punta Arenas) y la Pelagia noctiluca. Más de 3 mil al año son afectados por la picadura de la primera en el verano nortino.

Dentro de este grupo hay otro denominado sifónoforos, representado por 55 especies en Chile y en el que está la famosa "Fragata Portuguesa" o Physalia physalis, que viene llegando masivamente desde 2014, siendo su picadura muy dolorosa. ¡No lo sabré yo!

La dermatóloga Cecilia Orlandi me contó que los más vulnerables a las picaduras son los niños porque el veneno se reparte en menos superficie; y en las personas alérgicas, cuya reacción es mayor.

"Siempre hay que tener cuidado con las medusas, aunque uno crea que las que se encuentran varadas en la arena están muertas, porque los nidocitos de los tentáculos siguen vivos 2 o 3 días, por lo que no hay que tocarlas ni con el pie", recomienda el doctor Sergio Palma.

Es fundamental prevenir picaduras, pero en caso de ocurrir, hacer primeros auxilios adecuados. Además, en varios lugares se instalan banderas con una fragata portuguesa de color negro en un fondo amarillo para advertir a los bañistas. En ese caso se cierra la playa con prohibición absoluta de ingreso al agua y la arena.

Ya sabe, no las toque aunque parezcan muertas en la arena. Y no las odie, porque a pesar de todo, no saben lo que hacen.

Sebastián Rojas Rojo
Sebastián Rojas Rojo
como soy candidato a rey, ando vigilando que ni una fragata los pique para que no se pierdan mi carrete de celebración.
Registra visita