Secciones

Comerciantes se ponen a tono con bolsas reutilizables

Invitaron a comunidad dejar de lado las plásticas para sumarse a campaña municipal y a la promulgada ley.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Cada vez son más las empresas del comercio interesadas en sumarse a la campaña municipal "No dejes Antofagasta hecha bolsa", que ha sacado de circulación más de 120 millones de bolsas plásticas y ha permitido que la comunidad viva esta instancia como un periodo de marcha blanca para la ley pronta a entrar en vigencia en las comunas costeras del país.

En en este contexto, la alcaldesa Karen Rojo y el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Nicolás Rodríguez, visitaron ayer las empresas del centro de la ciudad, para invitarlas a sumarse a la iniciativa.

La jefa comunal manifestó que "hace más de un año que se ha generando consciencia con nuestros habitantes de la importancia de desincentivar el uso de la bolsa de plástico en Antofagasta y quiero agradecer el apoyo de todos nuestros vecinos que nos han acompañado en esta campaña, ya llevamos más de 120 millones de bolsas que no se han utilizado gracias al trabajo de todos".

Mientras que Rodríguez hizo un llamado al retail a sumarse a esta campaña, agregando que "independientemente de sus políticas que se generan en la zona metropolitana, creo que ya a nivel local se puede crear consciencia y el principal llamado y muy fuerte es a la población, para que sepa que cuando venga al centro de la ciudad, ya venga con su bolsa que la municipalidad ha estado regalando, para que ya empiece a crear consciencia".

Durante el recorrido se sumaron a la iniciativa la carnicería "Santa Ana" y su administrador, Roland Quilodrán, dijo que "nosotros estamos dispuestos a cooperar y sabemos que las bolsas son muy dañinas para el sistema".

En tanto, una de las empresas locales tradicionales de la ciudad, como "Calzados Paola", ya comenzó con la utilización de bolsas ecológicas, demostrando así su compromiso con el cuidado de la ciudad. Italo Puentes, vendedor de la empresa expresó "que para nosotros es una iniciativa muy buena para cuidar a nuestros animales y playas".

En las próximas semanas entrará en vigencia la ley que obligará a todas las ciudades costeras del país a eliminar definitivamente las bolsas plásticas del comercio. Y este "trabajo de un año va a permitir que no sea tan drástico el cambio en nuestros vecinos, generando este cambio de rutina en utilizar la bolsa de plástico por una reciclable", concluyó Rojo.

Ley Bolsas Plásticas

La promulgada ley busca la protección del medio ambiente, define los conceptos de bolsa, bolsa plástica, bolsa ligera y bolsa de comercio en las comunas costeras, que el incumplimiento será sancionado con multas y que la fiscalización estará a cargo de los municipios.

El incumplimiento de la ley será sancionado con una multa de hasta 5 UTM por bolsa y será aplicada por los Juzgados de Policía Local correspondientes.

Además, la entrega de bolsas biodegradables en establecimientos de comercio deberá tener certificación ante el Instituto Nacional de Normalización.

102 son las comunas costeras donde estará prohibido el uso de bolsas plásticas.

5 UTM será la multa por bolsa plástica en las ciudades costeras, cuando entre en vigencia la ley.

La Estrella de Antofagasta

lorena pereira
lorena pereira
Transeúntes cambiaron bolsas plásticas por ecológicas.
Los comerciantes del centro ya están entregando bolsas reutilizables.
Registra visita

Restituyen terrenos ocupados ilegalmente en sector centro alto

E-mail Compartir

En un operativo coordinado por la Gobernación Provincial de Antofagasta se logró la restitución de terrenos ocupados ilegalmente en los sectores de cerro El Ancla y calle Martin Luther King, que habían sido previamente demarcados para un futuro uso residencial en el sector centro alto de la ciudad.

El proceso comenzó ayer a las siete de la mañana y se extendió hasta las 13 horas con el apoyo de funcionarios de la Gobernación, el municipio y de Carabineros.

Los servicios públicos involucrados entregaron los antecedentes legales suficientes a la unidad jurídica de la Gobernación y rápidamente se elaboró la resolución que ordena el restablecimiento inmediato de los terrenos ilegalmente usurpados.

La gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero Rojas, agregó que Carabineros detuvo el fin de semana pasado a tres personas por el delito de usurpación no violenta de bienes fiscales. "Tal como lo hemos dicho en otras oportunidades, el Gobierno tajantemente ha dicho que no se van a tolerar nuevas tomas, ni para fines residenciales ni para fines industriales", precisó. Hasta la fecha el Gobierno ha recuperado 47 hectáreas de bienes fiscales ilegalmente tomados por particulares y empresarios. Además, anunció que seguirá recibiendo denuncias de nuevas tomas, para volver a restituir terrenos si fuera necesario.

Gobernación
Gobernación
Carabineros patrullará sector para evitar nuevas tomas.
Registra visita