Foto denuncia: Basura en carros de supermercado
Estos carros de supermercado se encuentran llenos de basura en calle 14 de febrero con el cruce de la línea férrea, esta situación llama a roedores en el sector.


Estos carros de supermercado se encuentran llenos de basura en calle 14 de febrero con el cruce de la línea férrea, esta situación llama a roedores en el sector.
Cables se encuentran colgando desde el tendido eléctrico y chocan con este árbol que se encuentra en calle 21 de mayo con Ossa, esperamos que puedan reparar esta situación.
Desde la salida de circulación de las monedas uno y cinco pesos hemos visto que la recaudación de fondos en beneficio de organizaciones sociales ha caído en un 70% en comparación con el año anterior. La tendencia, de mantenerse, afectaría a una serie de iniciativas de inversión social, que para Fundación Descúbreme en específico, tienen como objetivo la inclusión laboral y social de personas con discapacidad cognitiva, a través de proyectos financiados por el Fondo Descúbreme, el que se compone en su totalidad por los vueltos donados por clientes de Unimarc, OK Market, Mayorista 10 y Alvi. Esta baja se atribuye, además, a una serie de mitos en torno a este tipo de donaciones, que es necesario aclarar en el imaginario colectivo. En el caso de Fundación Descúbreme, el 100% de las donaciones se invierte en proyectos sociales que benefician de forma directa a niños, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva. Más de 120 organizaciones que han ejecutado proyectos de inclusión, de Arica a Puerto Montt, pueden garantizar que, en lo formal, la donación es realizada por los clientes y no por la empresa, actuando esta sólo como recaudador de los aportes, sin obtener beneficio tributario alguno. Nuestra invitación es a seguir colaborando con parte de su vuelto, para que las personas con discapacidad cognitiva puedan ejercer sus derechos.
Carola Rubia
Directora ejecutiva
Fundación Descúbreme
Este verano una gran cantidad de medusas han aparecido en las playas de Chile, especialmente en la Quinta Región, llamando la atención de los bañistas y poniendo alerta a las autoridades. Los accidentes se producen con mayor frecuencia al contactar accidentalmente con ellas durante el baño en el mar, a pesar de que el contacto se suele producir con medusas ya muertas o con restos de ellas. Esto causa lesiones cutáneas y, excepcionalmente, manifestaciones sistémicas. Las reacciones locales se pueden manifestar como erupciones cutáneas que persisten por algunos días, eritema, edema, puntitos rojos, urticaria, vesículas; con dolor intenso. La primera sensación en el momento de la picada es muy similar al dolor causado por la quemadura de un cigarrillo. En una segunda fase, las erupciones pueden ser persistentes o recurrentes y aparecer los siguientes síntomas: Dolor abdominal, vómitos, diarrea, calambres, espasmos. En casos más severos: confusión, mareos, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Es importante evitar ingresar al mar si existe presencia de medusas. En caso de tener contacto con ellas, no rascarse, ni frotar sobre la zona afectada. Idealmente, lavar con suero fisiológico. Apartar de la piel los restos de tentáculos si son visibles, de ser posible ocupando una barrera de protección para evitar el contacto directo y con algún objeto romo. Reposo del miembro o zona afectada.