Secciones

Con cuenta pública celebrarán el Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

Con dos cuentas públicas el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) conmemorará el Día Internacional de la Mujer en la región.

Ambas se realizarán el jueves 8 de marzo, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (Onu) para reivindicación de igualdad de derechos de la mujer. La primera tendrá lugar, a las 11 horas, en el salón auditorio del nuevo Hospital Regional de Antofagasta y la segunda, a las 18 horas, en el Liceo "Domingo Latrille" de Tocopilla.

En ambos encuentros se destacarán los logros, avances y desafíos entre los cuales destacan la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo cuando las mujeres se encuentren en riesgo vital, cuando hay inviabilidad fetal letal o cuando el embarazo sea producto de una violación y la ley 21.013 que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial, junto a la presentación del proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que se está tramitando en el Congreso Nacional.

A nivel regional, además, se resaltará la aprobación de recursos FNDR para un nuevo centro de la mujer en Antofagasta y otro en Tocopilla y el funcionamiento del Sernameg Móvil para prevenir casos de violencia en pueblos y caletas de la región, entre otras iniciativas.

sernameg
sernameg
Prevención contra la violencia de mujeres en campamentos.
Registra visita

Segunda donación de órganos en lo que va del año en región

Durante el 2017 hubo nueve donantes, cifra récord que la ubicó como una de las tres zonas con más procuramientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La segunda donación de órganos de este 2018 en la región se realizó esta semana, gracias a la decisión de los hijos de un antofagastino (47) de llevar a cabo la última voluntad de su padre que falleció el jueves.

Su decisión en vida y comunicada a la familia permitió que tres personas puedan continuar su vida, de acuerdo a lista de espera nacional y de compatibilidad, al donar sus riñones e hígado.

Estephany Escudero, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento y Trasplante de Órganos del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que "el hablar con la familia sobre estos temas es muy importante, ya que es lo que 'a la hora de' nos permite que se haga efectiva la donación".

El procedimiento fue realizado por parte de un completo equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local del Hospital Regional de Antofagasta, junto con la Clínica Las Condes y del Hospital Clínico J.J. Aguirre, provenientes de la capital del país. Ellos en avión ambulancia llevaron los riñones e hígado donados hasta la Región Metropolitana, para efectuar el proceso de trasplante según la lista de espera nacional y de compatibilidad.

"Primero manifestar nuestro pesar a la familia por esta lamentable pérdida y, al mismo tiempo, agradecer su noble gesto al respetar la voluntad de donación de su pariente. Acciones como ésta permiten mejorar la calidad de vida de otras personas que están a la espera de un órgano; acciones que, afortunadamente, en nuestra región se están haciendo más frecuentes", manifestó el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar.

Durante el 2017, que será recordado como histórico en este tema para la región, hubo 9 donantes. "Durante el año pasado fuimos una de las tres regiones con más donaciones a nivel país, según cifras ministeriales. Con estos datos podemos comprobar que conversar en familia el tema es crucial, ya que en todos los casos, el hecho de haberlo hablado en vida ha sido la causa de una respuesta positiva, además de las campañas de información del tema", precisó Escudero.

En la región existe una lista de espera por riñón que asciende a 19 personas y 2 pacientes por hígado. El 2017 se trasplantaron de riñón siete personas de la región, uno de Tocopilla, cinco de Antofagasta y uno de Calama, siendo cuatro mujeres y tres hombres beneficiados de acuerdo a lista de espera nacional y de compatibilidad.

El 2010, 2011 y 2012 la región contó con 3 donantes respectivamente cada año. El 2013, no hubo donantes de órganos; el 2014, se contó sólo con una donación y el año 2015 con donaciones de parte de dos mujeres antofagastinas que manifestaron en vida su voluntad de ser donantes; y el 2016, sólo una donación.

Durante el 2015, 2016 y 2017 el Hospital Regional realizó diversas actividades de difusión y charlas informativas respecto al tema, continuando con ello este 2018.

19 personas en lista de espera por un riñón y dos por un hígado en lo que va del año en la Región de Antofagasta.

Donación se realizó gracias a la voluntad de un antofagastino, de 47 años, que falleció el jueves pasado.
Registra visita