Secciones

Profesor antofagastino aprendió sobre la historia y cultura chilota

E-mail Compartir

Feliz por la pasantía y con ganas de enseñar a sus pares y alumnos lo aprendido en las milenarias tierras chilotas, el profesor de historia del Instituto Superior de Comercio (ISCA), Claudio Benavente, fue el único antofagastino que logró ganarse una beca para participar del curso organizado por la Fundación Futuro.

Por cuatro días recorrió seis de las 14 iglesias patrimoniales que existen en Chiloé, donde pudo ver cómo se realizaron, los modelos de construcción aplicados, el tipo especial de manera que se ocupó, y comparar las realidades tanto arquitectónicas como sociales que existen entre este lugar y la zona norte del país.

"Fue una experiencia enriquecedora. Primero porque pude compartir información con otros treinta profesores, la gran mayoría de la zona central. Y lo segundo, y más importante, conocer lo hermoso del lugar y lo histórico que significan estas iglesias para Chiloé", acotó el profesor.

Cabe señalar que para adjudicarse esta pasantía Benavente debió presentar un proyecto ante una comisión evaluadora.

"Mi iniciativa mostró la evolución de Antofagasta en el tiempo, ver la ciudad como espacio educativo, enfocado en la llegada de inmigrantes desde su fundación hasta nuestros días y el legado que han dejado. Fue un trabajo arduo que tuvo su recompensa".

cedida
cedida
Benavente durante su recorrido por la iglesia de nercón.
Registra visita

Reparan alumbrado en Villa Panorama

Tras denuncia realizada por los vecinos, municipio y empresa contratista revisaron el sistema para la seguridad de quienes viven allí.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Los vecinos de la Villa Panorama están felices, ya que después de casi dos meses con algunos inconvenientes en el alumbrado público y tras su denuncia, publicada ayer a través de este Diario permitió que el municipio y la empresa contratista a cargo de este asunto, pudieran revisar el sistema y la noche del miércoles efectuar una inspección nocturna para ver la operación de funcionamiento automático que afectaba las calles Juan Pablo Segundo con Pedro Aguirre Cerda, además de los pasajes cercanos como Mañihuales y Piedras Negras.

Quienes viven en este sector de Antofagasta habían manifestado su preocupación, ya que algunas noches los postes no prendían, generando una cierta inseguridad debido a la oscuridad de los pasajes. "Por las noches no se puede salir mucho cuando las calles están a oscuras. Está el peligro de algún accidente por lo angosto que son estos pasajes", señaló el vecino Héctor Gallardo.

Pues bien, el miércoles la municipalidad dio la orden para que se revisara este problema. Y tanto por la mañana como por la noche los encargados del alumbrado público acudieron a realizar las tareas encomendadas.

Desde el municipio informaron que en el lugar se realizó un chequeo completo, con trabajos específicos de encendido automático, donde se comprobó que el sistema funciona sin problemas. También se midieron las variables eléctricas para tener los parámetros normales.

Los vecinos destacaron la rapidez del trabajo, y esperan que estos problemas no se repitan.

4 calles fueron las más afectadas con el tema del alumbrado en la Villa Panorama.

cristian.puebla@estrellaantofagasta.cl

municipalidad
municipalidad
El miércoles por la noche se realizó una inspección completa al alumbrado público.
Registra visita

UCN dio la bienvenida a sus nuevos alumnos

E-mail Compartir

Con múltiples actividades y sorpresas la Universidad Católica del Norte (UCN) dio la bienvenida a más de un millar de estudiantes de primer año que iniciaron ayer su período académico.

Los "mechones" tuvieron una recepción en la plaza "Berta González", en el acceso norte del campus, donde tomaron contacto con guías y monitores que los orientaron en su primer día de actividades.

Luego fueron recibidos en el gimnasio Luis Bisquertt Susarte, donde las autoridades universitarias les dieron la bienvenida y los motivaron para comenzar en forma exitosa esta nueva etapa.

En el recinto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar y recorrer los distintos stand que presentó la versión 2018 de la feria "Expo Mechón", espacio donde los jóvenes obtuvieron información de interés sobre distintas actividades, oportunidades y beneficios que ofrece la UCN a sus alumnos.

Posteriormente los "mechones" fueron acompañados por monitores a las distintas unidades académicas, donde compartieron con sus respectivas jefaturas de carreras, para así iniciar el contacto con académicos, funcionarios y compañeros en el inicio de la nueva etapa académica y de formación como futuros profesionales para la región y el país.

ucn
ucn
Los "Mechones" partieron ayer con las actividades.
Registra visita