Secciones

Joven antofagastino desaparece en el sector de La Portada

E-mail Compartir

Un joven de aproximadamente 30 años se mantiene desaparecido tras ingresar ayer a las aguas de una playa no habilitada en el sector de La Portada cuando compartían con un grupo de amigos. Según los datos aportados por Bomberos, el joven estaba junto a unos amigos cuando ingresaron al mar para bañarse, pero luego de unos minutos, sus acompañantes le perdieron el rastro. Fue entonces cuando dieron aviso a bomberos y la Armada.

" Los equipos de emergencia que llegaron al lugar no pudieron ubicarlo. Durante dos horas se buscó por la orilla del litoral, junto a una moto de rescate y con drones que se sumaron a la búsqueda, no teniendo ningún resultado positivo", detalló Christian González Weber, comandante de Bomberos.

La Segunda y Cuarta compañía de Bomberos, más la Armada se hicieron parte en la búsqueda, que se retoma hoy.

Registra visita

Piñera critica respuesta de la Iglesia Católica ante denuncias

El Presidente electo, sostuvo que el caso del obispo Barros "no ha sido suficientemente investigado".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A siete días de asumir la dirección del Gobierno, el Presidente electo, Sebastián Piñera, abordó distintos temas de actualidad nacional e internacional con la prensa extranjera, entre ellos las denuncias de abuso sexual de religiosos.

En esa línea, el próximo Mandatario criticó a la Iglesia católica chilena y al Vaticano por su respuesta ante estos hechos que han detonado una fuerte controversia desde el caso del párroco Fernando Karadima, el cual volvió a estar en el centro de debate por la visita del Papa Francisco a Chile y el apoyo inicial que le entregó al obispo de Osorno, Juan Barros.

Ante la consulta en una entrevista con Univisión sobre la forma en que el Vaticano se ha manejado con las denuncias contra Barros, acusado de presenciar y encubrir los abusos de Karadima, Piñera señaló: "Yo soy católico. Conozco el caso de ese sacerdote (Karadima) que efectivamente fue condenado por la justicia y la propia iglesia como un sacerdote que abusó de muchos niños y jóvenes".

Y el caso del obispo Barros, que era parte de la parroquia (El Bosque) donde trabajaba el sacerdote que usted menciona, yo creo que no ha sido suficientemente investigado. La primera reacción de la iglesia fue no de asumir la responsabilidad que tenía con las víctimas, si no que tenía una actitud en cierta forma defensiva. Yo creo que eso fue un grave error", dijo Piñera.

En esa línea, agregó: "Estoy seguro que muchos personeros de la iglesia se arrepienten de esta actitud. Cuando el Papa (Francisco) estuvo en Chile, el dijo que eran puras calumnias (las denuncias contra Barros), que no había ninguna evidencia. Yo creo que eso fue un error también, porque este es un tema que debe ser investigado".

"De hecho, después (el Papa) enmendó el rumbo porque envió a un cardenal (Charles Scicluna) a investigar sobre estas materias. Nunca hay que cerrar los ojos a la verdad. Nunca hay que dar la espalda a las víctimas, particularmente a las víctimas de abusos sexuales y en forma muy especial cuando esos abusos los cometen autoridades civiles o religiosas, como ha ocurrido desgraciadamente en el mundo entero", finalizó el Presidente electo.

11 de marzo es el cambio de mando presidencial donde deja su puesto la Presidenta Bechelet y asume el Presidente electo Piñera.

agencia u8no
agencia u8no
el presidente piñera espera que la iglesia investigue los casos de abuso.
Registra visita

Seis mil chilenos en Islas Canarias arriesgan perder documentos

E-mail Compartir

Un complejo e incierto escenario viven más de 6.000 chilenos residentes en la comunidad autónoma española de Canarias: la lejanía del archipiélago con el continente los tiene en riesgo de quedarse sin documentos.

De acuerdo a la corresponsal de Radio Cooperativa en España, el problema que enfrentan los chilenos en las islas -que representan alrededor del 10 por ciento de los compatriotas que viven en el país ibérico- comenzó en enero, a raíz del cierre del consulado en la capital Santa Cruz de Tenerife.

La clausura de la delegación diplomática en la más extensa y poblada de las islas de la región canaria, imposibilita a los chilenos realizar tramites administrativos relacionados con nuestro país en todo el archipiélago.

Es así como el consejero de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, Víctor Sáez, explicó que "en este momento hay más de 6.000 chilenos que están en situación de irregularidad, producto que no tiene las facilidades para poder renovar su documentación".

"La solución que ofrecen los consulados es que estas personas viajen a Madrid, con un costo mínimo de 300 euros de pasajes (unos 221 mil pesos chilenos), más estadías y más pasaporte; o sea estamos hablando casi de 500 euros por persona (unos 368 mil pesos)", criticó.

Desde el consulado chileno en Madrid se plantean dos soluciones: una de emergencia, que es la implementación de un consulado a distancia, con un funcionario que viaje a la isla principal a resolver los temas más urgentes.

Sin embargo, los chilenos en Canarias piden un consulado permanente.

agencia uno
agencia uno
los chilenos exigen un consulado permanente.
Registra visita