Secciones

Cerró postulación para integrarse a la Orquesta Sinfónica

E-mail Compartir

Decenas de postulantes de diversas partes del país y también del extranjero participaron del concurso realizado por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta para las diversas plazas vacantes que ofrece para este 2018.

Músicos de Perú, Venezuela, además de Arica, Iquique y Santiago participarán de este proceso que se realizará hoy a las 16:30 horas en el escenario del Teatro Municipal de Antofagasta a cortina cerrada y sin público.

El martes (mañana) se publicarán los resultados desde las 19:00 horas en el sitio www.culturaantofagasta.cl, sección noticias. En el caso de los postulantes se les comunicará vía mail la resolución del concurso.

Recordemos que la convocatoria es para los puestos de violines II (reemplazo tutti), viola (Jefe de fila), oboe, clarinete II y contrabajo.

Los encargados de evaluar a los participantes corresponden a un jurado de audiciones, quienes calificarán individualmente al concursante, considerando solo el nivel que requerirá la plaza que se esté convocando en una escala del uno al siete, calificando las siguientes áreas: CV, competencias de la especialidad y evaluación musical.

La comisión evaluará música, ritmo, técnica, sonido, afinación e interpretación con notas desde el 1 al 7 y estará compuesto por miembros directivos de la CCA y de la OSA, además de la presencia de dos jurados externos y especializados.

CCA
CCA
El martes publicarán los resultados.
Registra visita

Tetarte: mamitas se juntaron para fomentar la lactancia

Proyecto fotográfico juntó a más de 40 mujeres con sus hijos para plasmar imágenes de este proceso de alimetanción.
E-mail Compartir

Nathalie Morales R. - Estrella de Antofagasta

T odas de negro y felices con sus hijos en brazos y otros correteando, era la imagen de la feria e iniciativa Tetarte, proyecto fotográfico que fomenta y desmitifica la lactancia materna.

El escenario fue el patio del Ferrocarril de Antofagasta donde una feria con diversos stands y charlas, abrieron una conversación sobre la lactancia, sus beneficios, importancia y características.

Viviana Cristinich, coordinadora de Tetarte en Antofagasta, explicó que es un proyecto fotográfico que partió hace seis años en Santiago y se desarrolla por primera vez en Antofagasta con el propósito de "desmitificar la lactancia materna para verlo como es, un acto natural".

Asimismo, explicó que la actividad se desarrolló exitosamente y lograron reunir a más de 40 mujeres que llegaron con sus bebés para participar de la iniciativa.

"Estamos súper contentos con los resultados que tuvimos esta jornada, las participantes estuvieron súper dispuestas, con paciencia y entendiendo cada una sus bebes. Las fotos saldrán bellas y por lo mismo, esperamos que el próximo año más mamás participen de Tetarte 7", precisó Cristinich.

La naturalización de este proceso fue el foco que tuvieron las participantes y así lo relató también Génesis Pizarro, quién comentó que esto ayuda a que las personas, y sobre todo hombres, dejen de ver los pechos sólo como algo sexual.

"Me motivó a participar todos los casos en donde a las mujeres se nos discrimina por amamantar en público, o porque los hombres nos miran con otros ojos, y eso incomoda. Me parece genial que se desarrollen estas actividades para hacer un llamado a la conciencia y lo normal que es alimentar a nuestros bebés", aseguró.

Lactancia

La lactancia es un proceso que beneficia a las madres y que puede ser exitoso a lo largo del tiempo si se hace de la forma correcta.

Vanessa Mercado, matrona del Cesfam Corvallis, que estuvo presente en Tetarte, comentó que esta es una gran iniciativa y realizó un llamado a que si existen dudas sobre este proceso las mamás o mujeres acudan a sus recintos médicos.

"Nosotros en Corvallis, publicamos un libro con las experiencias de distintas mamás y este material, permite que otras mujeres se sientan cercanas al proceso".

También explicó que todas las mujeres pueden llevar a cabo la lactancia, a no ser que existan "razones biomédicas como contraindicación, de lo contrario, se recomienda la lactancia exclusiva, que va más allá de la alimentación pues se relaciona con el proceso de apego y éste también puede realizarse exitosamente con mamás que no puedan darle pecho a sus bebés y para eso podemos ayudar a las familias".

Quienes deseen participar o conocer más de esta iniciativa pueden recurrir al facebook "Tetarte Antofagasta".

2019 se realizará la séptima versión, de Tetarte en Antofagasta.

algunas de las mamitas que participaron de la sexta versión de tetarte en antofagasta.
Registra visita