Secciones

Cáncer de piel, la primera causa de muerte

E-mail Compartir

Más de 500 volantes con consejos para protegerse del sol y prevención del cáncer de piel, además de bloqueadores solares, entregó Clínica Bupa Antofagasta a la comunidad, para crear conciencia sobre esta enfermedad que es la primera causa de muerte entre los habitantes de la región.

La comunidad agradeció esta iniciativa, ya que la mayoría aseguró casi nunca utilizar bloqueadores solares ni métodos de protección contra los rayos UV.

Así lo expresó Nicanor Véliz, trabajador de 70 años que toda la vida ha estado ligado a la minería. "Se está terminando febrero pero este calor sigue hasta fines de marzo, así que quedan varias semanas y en mi caso, no uso bloqueador pero sé que es importante. En mi trabajo a veces nos dan, pero otras no y el sol es muy fuerte en faena", precisó.

Caso similar es el de Augusto Páez, comerciante ambulante y que lleva varias décadas trabajando a pleno sol. "Aunque siempre trato de estar a la sombra, no siempre se logra y el sol es muy fuerte en esta fecha por lo que este bloqueador será muy útil", comentó Páez, quien justamente trabaja en el rango horario donde la radiación del sol es más peligrosa, es decir, de 11 a 16 horas.

El médico oncólogo del Centro Oncológico de Clínica Bupa Antofagasta, Alejandro Santini, aseguró que "no es un tema que se deba tomar a la ligera, ya que el cáncer a la piel es el más común en nuestra región y el resto del norte".

El profesional añadió que "este tipo de cáncer está vinculado a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta del sol y por ende, se puede evitar fácilmente. Basta con utilizar ropa adecuada (sombreros, lentes, camisas/poleras manga larga), aplicarse siempre bloqueador o filtro solar antes de salir a la calle o ejercitarse al aire libre y si es posible, evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11 y 16 horas".

Registra visita

Presidenta Michelle Bachelet realizó gira de despedida en la región

Mandataria inauguró el nuevo Hospital Regional y Cesfam Valdivieso en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Su última gira en la región realizó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para inaugurar dos obras en Antofagasta, antes del cambio de Gobierno del 11 de marzo. Se trata del recientemente construido Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán" y del nuevo Centro de Salud Familiar Valdivieso.

Este último recinto, que beneficiará directamente a cerca de 30 mil vecinos del sector Bonilla Alto, fue inaugurado por la mandataria junto a los ministros de Salud, Carmen Castillo y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, además del intendente Arturo Molina y la presidenta del directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, alcaldesa Karen Rojo.

Tras realizar el corte de cinta y el descubrimiento de placa que oficializa la entrada en operaciones del Cesfam, la jefa de Estado destacó su amplia infraestructura y variadas prestaciones médicas que consideran atenciones de morbilidad, kinesiológicas, de ginecología y oftalmológicas, entre otras, obras que tuvieron una inversión superior a los $4.300 millones vía FNDR.

La alcaldesa valoró la construcción de este Cesfam, afirmando que "este el octavo que inauguramos, el tercero que se edifica bajo nuestra administración comunal, junto a los centros Doctora María Cristina Rojas y normalización Juan Pablo II".

La visita de Bachelet continuó con un recorrido por las dependencias del nuevo hospital, revisando los laboratorios para exámenes médicos y el saludo a pacientes embarazadas ingresadas a pocas horas de dar a luz.

El intendente manifestó su satisfacción con el gobierno de la Nueva Mayoría indicando que "a nombre de Antofagasta mis más sentidos agradecimientos, gracias a los concejales, a los consejeros regionales con quienes logramos inaugurar un Cesfam como el de Valdivieso, por todo lo anterior y por este hospital es justo y necesario ser agradecidos por esta tremenda obra que hoy inauguramos y mientras el río corre, el mar nos bañe, los cerros hagan sombra y en el cielo existan las estrellas perdurará en nuestra memorias todas las obras realizadas bajo su querido gobierno presidenta Michelle Bachelet".

La jefa de Estado realizó un balance de sus principales obras en la región, con un dejo de nostalgia por ser la última gira de la ciudad como presidenta. Sin embargo, no descartó continuar trabajando "para mejor la calidad de vida de todos los chilenos".

La mandataria realizó un recuento de sus principales políticas en sus cuatro años de gobierno, pasando por salud, educación, energía y vivienda, siendo estos puntos claves en el debate regional.

"Amigas y amigos muchos logros y avances que podemos mencionar pero ha llegado el momento de agradecer a todos quienes han trabajado arduamente para materializar todos estos esfuerzos desplegados, a las autoridades locales, a los funcionarios públicos, a todos quienes trabajaron construyendo los hospitales, jardines, las escuelas y las viviendas. A toda la comunidad de la región que ha participado y reclamado y que nos han acompañado en estos intensos cuatro años".

100 mil personas se atenderán en los nuevos centros de atención primaria de Antofagasta.

presidencia
presidencia
La Presidenta Michelle Bachelet visitó a las pacientes de maternidad en el nuevo hospital.
Registra visita