Cáncer de piel, la primera causa de muerte
Más de 500 volantes con consejos para protegerse del sol y prevención del cáncer de piel, además de bloqueadores solares, entregó Clínica Bupa Antofagasta a la comunidad, para crear conciencia sobre esta enfermedad que es la primera causa de muerte entre los habitantes de la región.
La comunidad agradeció esta iniciativa, ya que la mayoría aseguró casi nunca utilizar bloqueadores solares ni métodos de protección contra los rayos UV.
Así lo expresó Nicanor Véliz, trabajador de 70 años que toda la vida ha estado ligado a la minería. "Se está terminando febrero pero este calor sigue hasta fines de marzo, así que quedan varias semanas y en mi caso, no uso bloqueador pero sé que es importante. En mi trabajo a veces nos dan, pero otras no y el sol es muy fuerte en faena", precisó.
Caso similar es el de Augusto Páez, comerciante ambulante y que lleva varias décadas trabajando a pleno sol. "Aunque siempre trato de estar a la sombra, no siempre se logra y el sol es muy fuerte en esta fecha por lo que este bloqueador será muy útil", comentó Páez, quien justamente trabaja en el rango horario donde la radiación del sol es más peligrosa, es decir, de 11 a 16 horas.
El médico oncólogo del Centro Oncológico de Clínica Bupa Antofagasta, Alejandro Santini, aseguró que "no es un tema que se deba tomar a la ligera, ya que el cáncer a la piel es el más común en nuestra región y el resto del norte".
El profesional añadió que "este tipo de cáncer está vinculado a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta del sol y por ende, se puede evitar fácilmente. Basta con utilizar ropa adecuada (sombreros, lentes, camisas/poleras manga larga), aplicarse siempre bloqueador o filtro solar antes de salir a la calle o ejercitarse al aire libre y si es posible, evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11 y 16 horas".
