Cartas
Migración y educación
Señor director:
A propósito de algunas opiniones sobre haitianos que llegan al país. El problema en Chile no es xenofobia, sino falta de educación. En un país como el nuestro que proyecta una política de acogida respecto a la migración, debemos impulsar en todos los ámbitos una educación intercultural incorporando la crítica y la reflexión para tener como resultado la actitud en las personas de un punto de vista más relativo sobre el mundo.
En consecuencia, las propuestas educativas deben tener un carácter social que hagan hincapié en las similitudes entre culturas y no solo en las diferencias.
La diversidad debe entenderse como algo enriquecedor, no como un problema al que hay que ponerle solución, pues a través de la interculturalidad se entiende el racismo como un problema social donde se intenta ponerle remedio.
Debemos considerar que nuestra región es una de las más cosmopolitas del país.
Agradecido siempre de su publicación, se despide atentamente,
Sergio Ahumada Maldonado
Avenidas
Señor director:
Llegó marzo y estamos cada vez peor. No se hace nada por descongestionar la avenida Pedro Aguirre Cerda. Hay un bloqueo diario y las autoridades no buscan una solución que ayude. Les doy una idea: tres pistas, dos hacia el sur y una al norte. El espacio da, solo falta pintura.
En Avenida Bonilla con los vehículos estacionados de 4 pistas quedan solo dos.
Avenida Iquique también pide sacar esos obstáculos que provocan los vehículos. Sus dueños tranquilos en sus casas no se preocupan de sacarlos. Tienen letreros de no estacionar y nadie fiscaliza.
Les recuerdo que pagamos el permiso de circulación y no podemos hacerlo libremente por quienes indiferentemente molestan a quienes trabajan o estudian.
Es necesario poner mano diligente. Si este gobierno no lo ha hecho esperemos que el próximo lo haga.
Es fácil la solución: fiscalización y orden.
Muchas gracias.
Freddy Vásquez
