Secciones

Libro reúne casos de fomento al emprendimiento e innovación

E-mail Compartir

"80 Casos de Éxito: Made in Antofagasta" es un libro que nació con la intensión de reunir en un solo documento a algunos de los proyectos destacados del periodo 2014-2017, cofinanciados por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, una agencia descentralizada que aúna las labores de Corfo y Sercotec.

Los proyectos expuestos son algunos de los muchos que se ejecutaron y que llegaron a buen puerto, siendo parte de este éxito la descentralización y la creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional, una iniciativa que tuvo como resultado la duplicación de la inversión pública en fomento, innovación y emprendimiento en nuestra región, alcanzando en 2017 la suma de 12.759 millones de pesos.

"Hoy es un día muy importante para nosotros. Lo que queremos provocar es que el ecosistema de la región sea motivado por esta publicación y sea exponencial, ya que hemos crecido fuertemente en la colocación de recursos con la descentralización a través del Comité, un trabajo logrado por los emprendedores del territorio, las horas dedicadas de los profesionales de Corfo y Sercotec y, sobre todo, a las oportunidades que tiene la Región de Antofagasta", manifestó Marlene Sánchez Tapia, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta.

Esta edición se llevó a cabo gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

cedida
cedida
más de 12 mil millones de pesos en financiamiento.
Registra visita

Trabajan en la recuperación de dos aves y un zorro culpeo

Centro de Rescate de la UA recuperó además a un pingüino de Humbolt que habría sido atacado por perros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Centro de Rescate de y Rehabilitación de la Fauna Silvestre y que está a cargo de la Universidad de Antofagasta (UA) rescató a tres especies distintas de animales de la zona, los que se están recuperando en las dependencias de esta entidad.

Se trata de un cachorro de zorro culpeo, el cual llegó desde el sector de Minera Escondida, un pingüino de Humbolt que fue encontrado en las cercanías de Paposo y un ejemplar del ave huairavo, encontrado en las costas de la capital regional.

El médico veterinario y quien además administra el centro de rescate de la UA, Andrés Valenzuela, explicó que estas especies se encuentran en el recinto de preservación de la vida natural, debido a que cuentan con complicaciones para vivir de forma normal en su hábitat.

"El cachorro de zorro, al parecer abandonado o por alguna razón alejado de su madre, llegó con evidentes señales de desnutrición y deshidratación, en su caso la idea es compensarlo en esos temas y ayudarlo a que mantenga su carácter silvestre, para que no tenga problemas al reintegrase en su medio" comentó el especialista.

También detalló sobre la condición de las aves que recién ingresadas al centro. Respecto al huairavo, se trata de un ejemplar juvenil que ingresó hasta el recinto debido a que se encontraba debilitado por falta de alimento. Debido a que se trata de un problema menor, se espera que pronto sea devuelto a su medio natural.

Sin embargo el caso de mayor cuidado es el que afecta al pingüino de Humbolt, ya que éste habría sido atacado en el sector costero por perros y por lo cual, lamentablemente el ave sufrió la amputación de las falanges de su pata izquierda. Debido a ello fueron necesarias varias curaciones y tratamiento mediante antibióticos, para así lograr su recuperación.

El Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, mantiene su funcionamiento los 365 días del año, proporcionando cuidado y recuperación a ejemplares silvestres heridos, abandonados o perdidos, con prioridad para especies protegidas y con problemas de conservación.

De 67 a 72 centímetros puede llegar a medir el pingüino de Humbolt, pesando hasta cinco kilos.

la falta de alimento afectó al ejemplar de huairavo.
Registra visita