La historia del centro de madres más antiguo de la región
Fue fundado el 1 de diciembre de 1962 y su primera sede fue una casa pre fabricada que les regaló La Estrella del Norte. Además, en sus filas tienen a la socia más longeva de la Región de Antofagasta, que cumplirá 100 años.
Como cada lunes, a las cinco de la tarde las 30 socias del Centro de Madres "Servicio Seguro Social" de la población Playa Blanca se reúnen en su sede, que está ubicada en avenida Angamos frente a la Universidad Católica del Norte (UCN), para realizar sus talleres o conversar sobre los futuros proyectos de la organización.
Pero la reunión de esta semana resultó ser muy emotiva para sus socias, ya que este centro de madres cumple 55 años de existencia, convirtiéndose así en la organización social más antigua de la Región de Antofagasta.
Para celebrar el inicio de este nuevo año, las mujeres se vistieron con sus uniformes de gala e hicieron un tecito para compartir y recordar todas las experiencias y vivencias que han tenido durante estos más de 50 años.
Socia fundadora
Una de las mujeres que estuvo presente en la reunión fue una de las fundadoras del centro, Alicia Pizarro Rojas, quien expresó que la historia del centro es sumamente larga y que data desde inicios de la década de los 60's.
"Yo cuando entré al centro de madres tenía 23 años, era muy jovencita y ya tenía a mis hijos", contó la señora Alicia.
Recordó también sobre los distintos lugares en que estuvo la sede antes de establecerse en avenida Angamos.
"Cuando estuvo el señor Gajardo, el alcalde de ese tiempo, nos dio este terreno para edificar. (…) En ese tiempo no se hacían actividades como ahora, nosotros nos turnábamos y preparábamos los almuerzos para nuestros esposos", dijo Alicia.
Los inicios de la construcción de la sede fueron muy difíciles, ya que las socias de ese entonces no contaban con el dinero ni con los materiales para dejarla en buenas condiciones y fuera utilizada. "A nosotros nos ayudó la Universidad del Norte, nos regaló cemento, bloques e incluso nos dio unas butacas que tenían ellos en sus salas y las instalamos en la sede", recordó Alicia.
Pero ellas no se quedaban atrás, ya que organizaban bingos y lotas para poder reunir el dinero.
"Nosotros cerrábamos una de las calles de la población para poder hacer los bingos... pero nos costó muchos parar esa sede. (...) No tenía agua, luz, baños... nada. Nos dieron el terreno pelado", comentó la socia fundadora.
Durante la reunión, las socias también se acordaron de las antiguas integrantes del centro de madres y del duro trabajo que tuvieron que realizar en sus inicios para sacar adelante la sede. Además destacó la participación de Alto Norte en la construcción de la sede. "Nos entregaban materiales para ampliarla", dijo.
Primera Sede
Mientras la señora Alicia contaba sobre los inicios del centro de madres, entregó un dato sumamente importante y que involucra a este Diario.
"Años atrás, cuando se celebraba el aniversario de Antofagasta, las candidatas a reinas representaban a las poblaciones de la ciudad y la nuestra ganó el concurso y La Estrella del Norte regaló una casa pre fabricada", manifestó.
Con esta casa lograron levantar la primera parte de la sede que las iba a cobijar. "Fue una gran ayuda porque nosotros no teníamos nada, entonces a partir de ahí comenzamos a trabajar para finalmente tener un lugar donde reunirnos... pero sí, la ayuda, aunque haya sido directa o indirecta que nos brindó La Estrella fue muy importante", dijo Alicia.
Socia más antigua
María Brigges Villegas llegó en el año 1988 al Centro de Madres y el próximo 14 de diciembre cumplirá 100 años.
La señora María se ha caracterizado por ser una miembro activa dentro de la organización y hasta el día de hoy aún participa en las reuniones y talleres.
"Yo llevo treinta años en este centro de madres y me ha ayudado mucho... la he pasado muy bien en todas las actividades y me ha servido para conocer a muchas personas", comentó.
María contó que una de las cosas que la ayudado para mantenerse activa a sus 99 años de vida es justamente los talleres y la convivencia que tiene con sus compañeras. "Me ayuda mucho, me entretiene... es mejor estar aquí que en mi casa sin hacer nada".
Además recordó cuando el año pasado fue condecorada por la Municipalidad de Antofagasta por ser la socia más antigua de la región. "Me reconocieron y me dieron un galvano que lo tengo guardado... fue muy emocionante", dijo María.
Sus compañeras expresaron que María se caracteriza por ser una mujer bastante simpática y que siempre las hacer reír.
"Siempre está contando sus historias... y también nos cuenta chistes bastante picarones. La verdad es que nos alegra bastante cuando estamos en reuniones y se ve que es una mujer sumamente activa porque participa de casi todos los talleres y actividades que realizamos", dijo una de sus compañeras.
Aniversario
En estos 55 años de existencia, el centro de madres realizará variadas actividades para celebrar en grande su aniversario.
Sin embargo, también se lanzará un libro que contará las vivencias de la gran mayoría de las socias que han estado a lo largo de los años en la organización.
El objetivo del libro, es dejar un legado en lo antofagastinos sobre el centro de madres más antiguo de la región y el trabajo duro que tuvieron que realizar las socias de la época para sacarlo adelante.
"Así me contaron la historia de los 55 años" se llama el libro y fue escrito por la presidenta del centro de madres, Margarita Donoso.
"Ellas me contaron su historia, me prestaron las fotos y la verdad es que es una historia real contada por las socias. (...) Yo solamente hice la recopilación de los relatos, aunque debo decir que fue un trabajo de chino... el libro va a ser un patrimonio para Antofagasta, por ser el centro de madre más antiguo de la región, por tener a la socia más longeva y además de eso porque es la única institución en Chile que mantiene el nombre del Servicio de Seguro Social", dijo Margarita.
En relación a lo último, uno de los momentos más difíciles que tuvieron que pasar las socias fue durante la dictadura militar.
"Quisieron cambiar el nombre del centro pero las socias no lo permitieron (...). Iban a nombrarlo Nélida Segovia que tengo entendido que era una profesora. (...) La señora Lucía Hiriart era la jefa del Cema y ella quería que le cambiaran el nombre al centro de madres y las socias golpearon la mesa y dijeron que no. Hay que reconocer todo el trabajo que hicieron", manifestó Donoso.
Además comentó que por estatuto van a mantener el nombre actual hasta que muera la última de sus socias.
Para este año, en la organización realizarán diversos talleres y el protagonista será el de repostería.
"El año pasado nos fue bastante bien con el taller de repostería y quisimos volver a replicarlo. Además de otras actividades para celebrar nuestros 55 años", dijo Margarita.

