Secciones

Mujer transgénero será una de las premiadas por Sernameg

Con cuenta pública y diversas actividades de esparcimiento se conmemorará el Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Cuatro destacadas mujeres serán reconocidas hoy en la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Antofagasta.

Se trata de Luz Riascos Riascos, dirigente del Campamento Vista Hermosa; Macarena Salles Contreras, mujer transgénero y presidenta de la Agrupación TransLibera Acción Arcoiris; Rosa Vega Rojas, presidenta de la junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda, y María Muñoz Sepúlveda, presidenta de la Primera Cooperativa de Emprendedoras de la región "Arte Hermanos Virtuosa".

Estas cuatro representantes del género serán distinguidas por su aporte a la comunidad y destacada labor en cada uno de sus ámbitos en la ceremonia que tendrá lugar, a partir de las 11 horas, en el auditorio del nuevo Hospital Regional.

En este acto la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Viviana Ramírez Páez, expondrá los avances experimentados por el país y la región en los últimos cuatro años en materia de género.

Entre ellos destaca la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ley que regula la despenalización del aborto en tres causales y la ley 21.013 que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial, además del proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

A nivel regional resalta la aprobación de recursos FNDR para un nuevo centro de la mujer en Antofagasta y en Tocopilla y el funcionamiento del Sernameg Móvil para prevenir casos de violencia en pueblos y caletas de la región.

Actividades

En forma paralela, la Municipalidad de Antofagasta

conmemorará el Día Internacional de la Mujer, galardonando a otras 15 mujeres destacadas de la comuna. La cita tendrá lugar, a las 10 horas, en el hall del edificio consistorial.

Además, realizará el lanzamiento de las actividades que se desarrollarán este mes en el marco del Mes de la Mujer para regalonear a las féminas en día, en su mes. Estas comenzarán hoy, a las 18 horas, con la jornada de relajación ancestral "Mujer sagrada e invencible" en playa Trocadero y donde las participantes sólo tienen que llevar su propio mat y una manta para meditar, conectarse y enaltecer el género femenino.

Las actividades continuará este sábado, de 17 a 20 horas, con una jornada de zumba en el acceso principal de Mall Plaza con premios y sorpresas para la asistentes.

Además, ese mismo día, de 18 a 20 horas, en el Balneario Municipal, se realizará la fiesta del fitness con afro, fit folk y dance fit, además de animación, show y regalos para las participantes.

Registra visita

Más de 30 leyes laborales se aprobaron en los últimos 4 años

E-mail Compartir

Más de 30 leyes laborales fueron aprobadas en los últimos cuatro años en beneficio de los trabajadores.

Así lo dio a conocer el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, en un encuentro con dirigentes sindicales y sociales, donde detalló los avances legislativos logrados para las buenas relaciones de trabajo, calidad en el empleo e inclusión. "Se aprobaron 39 leyes, de ellas, 25 corresponden a materia de relaciones laborales y 14 a remuneraciones y seguridad social, en beneficios de los trabajadores del país y la región", precisó.

Entre ellas destacó el mejoramiento de las relaciones laborales con la puesta en marcha de la Ley 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales. Con ello, disminuyeron los procesos de negociaciones, pero al mismo tiempo aumentó el número de trabajadores sindicalizados. Con esta ley también se prohíbe en reemplazo interno y externo de trabajadores durante la huelga.

También destaca la Ley 21.010 que crea el seguro de acompañamiento de Niños y Niñas (Sanna), beneficio solidario y universal que cubre a más de 3 millones y medio de trabajadores con al menos un hijo mayor de un año y menor de 18 ó 15 años de edad, dependiendo de la contingencia.

Asimismo, la Ley 20.786 que otorgó mejoras para las trabajadoras de casa particular regulando la jornada de trabajo, eliminó el uso de uniforme en espacios públicos y estableció la obligatoriedad de contar con un contrato de trabajo.

En este sentido, Marta Ledezma, representante de las trabajadoras de casa particular, agradeció a esta administración las leyes "que nos permiten descansar, tener contratos y dignificar nuestro oficio".

cedida
cedida
Encuentro con dirigentes sindicales y sociales.
Registra visita

Plan de alfabetización certificó a más de 140 participantes

E-mail Compartir

El Plan de Alfabetización "Contigo Aprendo" certificó a los 147 participantes del proceso 2017 en Antofagasta.

Los estudiantes fueron acompañados por sus familiares, que presenciaron como el esfuerzo de un año les devolvió la dignidad y la autoestima a quienes aceptaron el desafío de regresar al aula.

"Contigo Aprendo" es una iniciativa educativa gratuita de inclusión social del Ministerio de Educación y está destinada a personas mayores de 15 años, que cuentan al menos con 4 años de escolaridad y que no saben leer ni escribir.

El año pasado cubrió las 9 comunas de la región, incluyendo por primera vez a un grupo de estudiantes de la Fundación Sorenial. Y para este año el plan de alfabetización ya comenzó el proceso de inscripción de monitores.

educacion
educacion
Entrega de certificados.
Registra visita