Secciones

Dirigente exige cambio de turno por contaminación de trabajadores

E-mail Compartir

Molesto por tanta tramitación Jaime González, dirigente sindical de la empresa Besalco, que presta servicios a Codelco Chuquicamata, llegó a las oficinas de la Seremía de Salud para protestar por la contaminación de ácido sulfúrico y arsénico que sufren sus compañeros del turno 14x7.

"Este proyecto empezó en julio en la planta de ácido de Chuquicamata. Desde entonces se han presentado diversos problemas de salud, tanto así que tenemos ocho compañeros contaminados con arsénico. Nosotros le solicitamos a la Dirección del Trabajo y la Seremia de Salud un cambio de jornada, que se acorte el tiempo de exposición de la gente, que actualmente es 14x7 y lo que queremos es 10x10", dijo.

El personero asegura que no han tenido una respuesta concreta de los organismos pertinentes, razón por la cual anunció que se tomarán medidas más drásticas. Además agregó que dialogaron con la estatal, y que la respuesta fue que el proyecto está diseñado para ese tipo de turno, y que solamente se podría modificar si un ente superior emitiera un informe que obligue a modificar la jornada de trabajo.

Desde la Seremía de Salud entregaron una respuesta. Amy Jenkin, jefa de salud ocupacional, comentó "recibimos la denuncia sobre casos de dermatitis en la planta de ácidos. Hicimos una fiscalización que dio inicio a una investigación para saber la causa del problema. Ese trabajo está en curso y prontamente tendremos las respuestas, que de ser negativas se aplicarán las sanciones respectivas".

Cristian Puebla
Cristian Puebla
jaime gonzález protestó en la seremía de salud.
Registra visita

Vida, alegría y fe le ha puesto Doña Laura a sus 100 años

Querida vecina de la Coviefi y de la comunidad de la Parroquia Madre de Dios hoy celebra su centenario.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Bastante conocida y querida es Laura Rosa del Carmen Cerpa Alvarado en el sector de la población Coviefi, sobre todo por su trabajo con la comunidad de la Parroquia Madre de Dios y por sagradamente no faltar a las misas dominicales.

Hoy Doña Laura y toda su familia están de fiesta y eso es porque se encuentra festejando la envidiable cifra de sus 100 años llenos de vida, alegría y sobre todo mucha fe. Esa es la clave, según dice, para llegar a vivir un siglo, el haberse dedicado siempre desde joven a servir a la Iglesia Católica con acciones sociales.

"Cuando yo era chica me arrancaba a las procesiones. Yo las veía y me metía y mi mamá pobrecita, me buscaba por todos lados. Nunca me moví de ese mundo", recuerda con total lucidez la vecina. Ese gusto la llevó años más tarde a ser misionera y a dedicarse al trabajar en la Capilla del Asilo de Ancianos de calle Iquique, cuando en la década del 50' vivía en el sector.

Ahí fue una de las fundadoras de un grupo junto con otras mujeres que se dedicaban a dicho trabajo en la pequeña capilla y también a la labor de acompañamiento a los ancianos del hogar.

Después se trasladó hasta la Parroquia San Francisco en donde realizó un curso de catequesis familiar, para posteriormente trasladarse a la Coviefi y por casi 50 años servir en la Madre de Dios, dedicándose a la formación de niños, matrimonios y familias en el catecismo.

"Yo he tenido una vida muy linda, caminando siempre al pie del Señor", añade la vecina, quien recuerda también que ha tenido la oportunidad de viajar a Jerusalén (Tierra Santa) en dos oportunidades, además del Vaticano y otros países.

Familia

Laura nació un 9 de marzo de 1918 en Antofagasta, siendo hija de un obrero calafatero de lanchas maulinas, ocupadas para la carga y descarga de buques. En esa época en el actual Muelle Histórico.

A los 14 años comenzó a trabajar como ayudante de cocina en casa de jefes de la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB).

Ahí conoció el amor en la persona de Víctor Salinas, un fogonero de las máquinas a vapor con quien se casó y tuvo cuatro hijos: Adriana, Víctor, Laura y Rosita Inés.

Hoy la celebración para esta mujer llena de vida, se realizará en grande junto a sus cuatro hijos, ocho nietos y 11 bisnietos, algunos de los cuales se encuentran fuera de Chile. "Mi hija mayor trabaja muchos años en Miami y vendrá a verme, también una sobrina de Francia", dice con alegría.

Es la vida de una devota vecina que celebra 100 años, miles de historias, pero que tienen a la fe como el motor que hoy la mantiene con más alegría que nunca en su labor de trabajo pastoral.

4 Hijos, ocho nietos y 11 bisnietos, son los herederos de esta querida vecina de la Coviefi.

9 de marzo de 1918 nació Laura. 100 años después, se mantiene alegre y con igual ánimo.

en la foto junto a tres de sus hijos, víctor adriana y rosita. A la izquierda, laura en uno de sus viajes a parís.
Registra visita