Secciones

El lunes se podría saber el nombre de los nuevos seremis

E-mail Compartir

Mañana se llevará a cabo la tradicional ceremonia de cambio de mando de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet a Sebastián Piñera, por lo que hay expectación en todo el país.

Al igual que en el resto del territorio nacional, en la región hay expectación. Esto porque pese que hace algunos días se anunció el nombre de los tres gobernadores, como es el caso de Luis Garrido (Antofagasta), María Bernarda Jopia (Calama) y Daniela Vecchiola (Tocopilla), aún se mantiene en hermetismo quiénes serán los nuevos 18 seremis, algo que se ha tratado con hermetismo.

Los nombres de quiénes acompañarán durante este primer periodo del nuevo intendente Marco Antonio Díaz se han mantenido en especulación y recién se conocerían durante la próxima semana, probablemente el lunes.

El nuevo intendente adelantó a La Estrella que se trataría de un equipo conformado tanto por integrantes "conocidos", como también por nuevos integrantes. Mientras que tampoco descartó al equipo posiblemente se integren consejeros regionales: "El Presidente Piñera elegirá las mejores personas y en eso habrá un mix de experiencias, de capacidad política y conocimiento técnico. El rol del seremi tiene un componente técnico fuerte, pero queremos alguien que tenga una habilidad política que permita proyectar nuestro programa y coalición en a lo menos ocho años. Son gente lista para dirigir su cartera".

matías quilodrán
matías quilodrán
expectación ha causado el nombramiento de seremis.
Registra visita

UA recibió el edificio para poner en marcha hospital universitario

Servicio de Salud entregó en comodato el edificio de Avenida Argentina. Proyecto busca entregar nuevas atenciones.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Finalmente, el Servicio de Salud entregó en comodato el edificio del antiguo Hospital Regional a la Universidad de Antofagasta, para así de forma oficial comenzar la marcha del proyecto de habilitación de un hospital que estará a cargo de la casa de estudios superiores.

Frente al Servicio de Urgencia del antiguo recinto se realizó ayer la ceremonia del traspaso, sellando el acuerdo-calificado como histórico e inédito en el país- con la firma del rector de la UA Luis Alberto Loyola y el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar.

Además, durante esta semana el Consejo Regional aprobó el traspaso de $771 millones para la etapa de diseño de este nuevo recinto, lo que se suma así a los fondos propios de la universidad y la inversión de $2.000 millones para la etapa cero por parte de la Corporación de Desarrollo del Norte Grande.

La idea del proyecto (que se dividirá en tres etapas) es entregar una nueva alternativa de prestaciones de mediana complejidad a la comunidad, a las que podrán acceder a través de Fonasa o isapre y con un costo menor en comparación con otros recintos médicos de ambos sistemas de salud.

El otro objetivo es contribuir a la formación de profesionales de salud y generar el arraigo de facultativos, para así combatir el déficit de médicos.

Al respecto, el rector de la UA, Luis Loyola, explicó que en cuanto la etapa inicial (cero) "esperamos que las obras estén terminadas en mayo, de manera que en junio comiencen las prestaciones médicas (ambulatorias), laboratorio clínico y radiología y que esas tres instancias en el primer piso del actual hospital den inicio a este proyecto, de manera de tener una cantidad de prestaciones médicas importantes y en las cuales van a trabajar nuestros internos de la universidad, que tendrán un campo más clínico propio".

Loyola añadió que de manera paralela se está trabajando en la etapa de diseño "de transformar este hospital en uno clínico universitario, lo que implica que tiene que tener una infraestrutura distinta para cumplir una labor docente".

Mientras que el director del SSA, Zamir Nayar, reafirmó que el recinto "funcionará como un complemento del Hospital Regional en mediana y en baja complejidad, que viene a potenciar la capacidad resolutiva y de atención para los pacientes".

Tras la etapa cero que comenzaría en junio, a la que se agrega la habilitación de cirugía menor, se dará paso a la etapa 1, programada para el próximo año. Ésta considera hospitalización de adultos, prestaciones odontológicas y pabellones quirúrgicos.

Mientras que la etapa 2 se estima para el año 2021, con atenciones de urgencia, médico-quirúrigco infantil, para así llegar a la fase final, en la que se espera dar luz verde al trabajo de la Unidad de Pacientes Críticos.

50 años es el tiempo por el que se extiende el comodato entregado a la UA del recinto médico.

con la firma de las actas, quedó oficializado el traspaso del hospital a la universidad de Antofagasta.
Registra visita