Secciones

Positivo balance hace la Seremi de Salud en fiestas de Semana Santa

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz Corro, realizó un positivo balance de las actividades preventivas y de fiscalización efectuadas en el contexto de Semana Santa.

A nivel regional, 253 fiscalizaciones se concretaron. De ellas 131 en Antofagasta, 52 en Calama, 10 en Mejillones, 32 en Tocopilla y 15 en Taltal, las que dieron origen a 34 sumarios, 8 prohibiciones de funcionamiento y 5 decomisos que incluyeron 234 kilos de ceviche, reineta y carne vencida.

Proteger la salud

"No se registraron episodios de enfermedades gastrointestinales, asociado a Semana Santa, se cumplió el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía...", dijo la secretaria regional ministerial.

La personera destacó que en términos generales, los sumarios y las prohibiciones de funcionamiento se relacionan con deficiencias sanitarias en general, problemas con las cadenas de frío, deficiencias en la rotulación, expendio de alimentos no autorizados, deficiencias en el sistema particular de aguas servidas y mal manejos de los alimentos.

Las actividades de capacitación efectuadas a los manipuladores de alimentos, previo al inicio de Semana Santa, fueron destacadas como una acción que benefició a más de 100 personas, contribuyendo así a este positivo balance. No se reportaron cuadros gastrointestinales vinculados con el consumo de pescados y mariscos.

seremi salud
seremi salud
A ello se suma la vigilancia de los centros de urgencia.
Registra visita

Quillagua: agricultores llevarán sus cultivos a toda la región

Este beneficio busca potenciar la actividad agrícola del oasis. Fue celebrado con una ceremonia en la localidad.
E-mail Compartir

Andre Malebran Tapia

Al mes son más de 4 mil las lechugas que producen los agricultores de la Cooperativa Hidropónica de Quillagua. Hablamos del trabajo de 11 emprendedores que gracias al proyecto de fomento productivo que surgió en el 2012 al alero del programa "Quillagua Tierra Fértil", y que ahora podrá instalar el fruto de su esfuerzo en el comercio de toda la región.

Sabrosos y frescos productos hidropónicos que se cultivan en un moderno invernadero de mil metros cuadrados, que funciona con energía renovable de su sistema energético fotovoltaico y se abastece con agua purificada por osmosis inversa. Todo parte de una iniciativa apoyada por SQM, Sercotec y la fundación "La Semilla".

"Estamos frente a un gran hito de innovación, el que nos abrirá muchas puertas porque podremos mejorar la calidad de nuestros productos y ampliar el radio de comercialización, permitiéndonos llegar con lechugas frescas a diversos supermercados y casinos de María Elena, Antofagasta, Calama, Iquique y Tocopilla. Además, mantenemos vigente la resolución sanitaria que nos autoriza a producir y vender hortalizas", comentó Magdalena Núñez, presidenta de la cooperativa.

Ello porque hoy ven materializo un importante hito: la construcción de un nuevo invernadero para investigación y la dotación de un camión con cámara de frío.

Comercio

Un emprendimiento que se verá potenciado de la mano de una alianza comercial entre la cooperativa y la empresa de casinos Aramark, a quienes desde este mes abastecen semanalmente con cerca de 500 lechugas.

"El concepto alianza público privada es el camino a seguir, pues hoy vemos concretado con virtuosismo este cultivo hidropónico de lechugas como resultado de un trabajo mancomunado, que pone los intereses de la ciudadanía por delante, y que demuestra que el sueño de estos agricultores pudo materializarse", expresó el intendente regional, Marco Antonio Díaz.

"Habíamos tenido acercamientos con Aramark y supermercados de la zona, los que no llegaron a buen puerto porque nos cuestionaban el traslado de las lechugas. Sin embargo, este beneficio nos permitió retomar las negociaciones porque ahora podemos asegurarles que mantendremos la cadena de frío de nuestros productos", agregó la presidenta de la cooperativa.

En la actividad, las integrantes del programa gastronómico "Saberes y sabores de nuestra tierra" de Quillagua, deleitaron el paladar de los invitados con preparaciones y platos ancestrales ligados a la cultura Aymara.

11 agricultores conforman la Cooperativa Hidropónica de Quillagua.

14 integrantes del programa "Saberes y sabores de nuestra tierra", deleitaron con sus platos.

fueron beneficiados con un camión con cámara de frío que les permitirá comercializar sus productos.
Registra visita