Secciones

Embarazada pierde a su guagua tras ser atropellada en Santiago

E-mail Compartir

Una mujer con cinco meses de embarazo fue atropellada en la comuna de Providencia en Santiago, tras lo cual falleció su guagua. Ella permanecía hasta ayer en la tarde internada con riesgo vital.

Margareth Castillo (38) es ingeniera estadística en el Hospital Salvador, desde donde salió a buscar a su hija de cinco años, quien estaba en la guardería. "El accidente fue a las seis. A las 5.57" de la tarde del martes, contó ayer su marido, Jorge Silva, con quien lleva ocho años de matrimonio.

Relató que su señora caminaba "justo en la esquina del departamento donde vivimos (a seis cuadras del recinto de salud), un recorrido que hacía todos los días", cuando, avanzadas apenas dos cuadras, fue atropellada en la esquina de Julio Prado con Francisco Bilbao.

"Me llamaron con su teléfono" desde la Posta Central, "seguramente lo desbloquearon con el dedo de Margareth y me llamaron", dijo el marido: "Llamé a un apoderado, le expliqué y me vine al hospital solo, porque mis papás son de Viña (del Mar) y los suyos también".

Tras la espera, "el médico me dijo que le habían hecho una cesárea de emergencia y lamentablemente la guaguita no pudo salir. Margareth está con riesgo vital", puntualizó.

La conductora del automóvil, C. N. S. (24), permaneció en el lugar y se entregó a Carabineros, quienes normalizaron el tránsito cerca de las tres de la madrugada de ayer.

"Estoy concentrado en que Margareth salga, no me he involucrado en el tema del choque, del accidente", recalcó Silva.

archivo familiar
archivo familiar
margareth castillo esperaba a su segundo hijo.
Registra visita

Llegan 13 médicos a reforzar la salud primaria de la región

Los profesionales están en capacitaciones antes de iniciar sus labores.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Con una charla de inducción y preparación, 13 médicos recién egresados de la universidad llegaron a Antofagasta para comenzar su período de formación en los establecimientos de la salud pública de la región.

Uno de ellos es Diego Quiroz, que es oriundo de La Ligua pero estudió medicina en la Universidad de Antofagasta. "Elegí trabajar en el consultorio Juan Pablo II, por un motivo de que durante mi formación tuve que hacer una rotación en dicho consultorio y lo encuentro bastante completo y que necesita de nuevos médicos y una ayuda adicional", dijo Quiroz.

Además, el profesional indicó que su función como médico general de zona es ir a los sectores que ellos eligieron y prestar una ayuda al sistema público.

"Ayudaremos a la atención primaria, hacer derivaciones oportunas y atender lo mejor que atendamos a la gente que ahí concurre", expresó.

Distribución

La distribución de profesionales en la región es la siguiente: seis médicos para la atención primaria de Antofagasta, tres para San Pedro de Atacama, dos para Tocopilla y dos para Taltal.

"Van a reforzar la atención en dos tipo de ámbitos, uno en el urbano para la comuna de Antofagasta y Calama y rural para todas las comunas de la región. (...) Los chicos entienden el rol que prestan a la comunidad, toda su expertiz profesional adquirida en sus años de universidad, hoy se ponen al servicio de la gente", manifestó el doctor José Elgueta, subdirector del Servicio de Salud de Antofagasta.

Según las plazas asignadas por el ministerio, aún queda pendiente la asignación de 11 plazas para la Región de Antofagasta, las cuales se llenarán mediante un segundo concurso público que se realizará el próximo mes.

"Tenemos aún más cupos que son por concurso local, se va a publicar el llamado para que nuevos médicos se incorporen a este ciclo y que los conduce no solamente a un trabajo estable y capacitación continúa, sino que al final del período al acceso de una beca de especialización", finalizó Elgueta.

13 médicos para reforzar la salud primaria llegaron a Antofagasta y realizaron la capacitación.

11 plazas quedan pendientes para la región. En abril llamarán a un segundo concurso.

cedida
cedida
13 médicos son los que estarán en toda la región de antofagasta.
Registra visita

Piñera detalla su patrimonio: más de US$1.000 millones

E-mail Compartir

Un total de 270 propiedades, acciones en clubes recreativos, vehículos y depósitos, junto a otras inversiones, avaluadas en más de US$ 1.010 millones, reportó el Presidente Sebastián Piñera, en su primera declaración de patrimonio tras asumir el cargo. En el documento -al que accedió el Diario Financiero -aparecen propiedades en el Lago Caburgua; en Bahía Coique, y Cerro El Boldo; además oficinas en Las Condes y terrenos en Lo Barnechea y Pudahuel en Santiago, además de estacionamientos y bodegas. A esto se suma la participación en sociedades, acciones en clubes, vehículos y depósitos, junto a otras inversiones. La declaración anterior, hecha al Servel por la candidatura, fue de US$ 800 millones.

Cristobal Escobar/AgenciaUno
Cristobal Escobar/AgenciaUno
el presidente piñera.
Registra visita