Secciones

Intendente designó a cuatro nuevos seremis en el Gobierno Regional de Antofagasta

E-mail Compartir

A casi un mes de asumir el Gobierno Regional, ayer el intendente Marco Antonio Díaz designó cuatro personas a cargo de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) que quedaron acéfalas después que los seremis anunciados inicialmente debieran abandonar sus cargos.

Los nuevos seremis son los siguientes: en Cultura, asumió Gloria Valdés, militante Evópoli. En Justicia, Juan Enrique Jara (independiente); Deportes, Francisco Zepeda (independiente) y el delegado de Hacienda (ya que esa seremi no existe como tal en la región), Segisfredo Hurtado (Renovación Nacional).

Con los nombramientos sólo resta conocer el nombre del titular de la seremi de Energía, que aún no está definido por el intendente.

Según un comunicado emitido desde el Gobierno Regional, el intendente Díaz informó personalmente a los designados de sus cargos y solicitó que se sumaran de inmediato a sus nuevas funciones.

soyantofagasta
soyantofagasta
por ahora, sólo queda pendiente la seremi de energía.
Registra visita

Un "error de cálculo" dejó con menos sueldo a cientos de profes

La CMDS calculó mal la asignación por extensión horaria y cerca de 400 docentes recibieron hasta $300 mil menos en el pago. Profesores quedaron de "brazos caídos" en dos liceos. La Corporación reconoció la situación y afirmó que pagó el lunes.
E-mail Compartir

La profesora Flora Godoy dice que quedó impresionada cuando vio su liquidación de sueldo de marzo, correspondiente a su trabajo como profe de matemática del Liceo Técnico de Antofagasta. Asegura que aparecían "siete millones y tanto" a su favor. Eso ya le causó sospechas: cuando fue a ver su sueldo real, no solamente no tenía esos siete millones, sino que le faltaban al menos cien mil pesos.

No sólo le pasó a ella: a 400 de sus colegas dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) les apareció menos plata en la cuenta. Según Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal de Antofagasta, hay casos de docentes a los que les descontaron desde 10 mil hasta 400 mil pesos. Ayer, la profesora Flora esperaba afuera de la CMDS para tener una respuesta a su problema. "No sabemos absolutamente nada a qué se refieren los descuentos", decía.

Las alarmas se encendieron el jueves, cuando los profesores se dieron cuenta de que eran muchos los afectados. El error venía de un funcionario de la CMDS que calculó mal las horas de extensión horaria que les pagan a los docentes aparte de las 30 horas base que tienen contratadas. La fórmula del cálculo falló y la Corporación terminó reconociendo el problema.

"Es una situación que es primera vez que ocurre, y que corregimos y seguimos corrigiendo", explicó la directora de Educación, Ada Ibacache.

Según la secretaria ejecutiva de la Corporación, Aurora Williams, la diferencia no remunerada se pagó el lunes, pero aparecieron preocupaciones "por otros ítems", asegura. Por lo mismo, la atención de CMDS se extendió durante todo el día para resolver las preguntas de los profesores. "Nosotros el lunes pagamos, pero si quedó alguna diferencia, y la aclaración es caso a caso, nosotros la vamos a resolver", dijo. Ayer por la tarde, cuando Aurora Williams salía de la Corporación, les ofreció excusas a los docentes que hacían hora para su turno.

Brazos caídos

La dirigenta Patricia Romo agregó que en el sistema online que tienen los maestros para revisar su liquidación de sueldo también se notó la irregularidad. "Como a los dos días después del pago las subieron, después las volvieron a bajar, el lunes las sacaron del sistema y hoy de nuevo aparecen", aseguró.

Mientras varios profesores hacían guardia en la CMDS esperando una respuesta ante su liquidación de sueldo, otros protestaron con una huelga "de brazos caídos" por lo ocurrido. En el Liceo Marta Narea, por ejemplo, los niños sólo fueron atendidos en el primer bloque, aseguró Luis Cerda, delegado del establecimiento. "Estamos un poco preocupados, pero nos está atendiendo la Corporación de a poquitos, de a uno", dijo.

A Mauricio Huanchicay, delegado sindical del Liceo Industrial, le descontaron 37 mil pesos, y también se sumó a la movilización. Los estudiantes llegaron temprano pero se fueron pasado el mediodía, sin clases: "Los apoderados están en apoyo pero a la vez están molestos, porque los niños no están haciendo clases, pero ese es un problema de nuestro sostenedor".

Por otro lado, la directora de Educación, Ada Ibacache, pidió a los profesores "deponer esta actitud" para evitar que los "brazos caídos" continúen hoy. "Nuestros alumnos no tienen por qué pagar consecuencias de errores que nosotros como CMDS asumimos. Les pedimos las disculpas a los profesores, llamamos a los docentes a reconsiderar esta actitud", explicó.

En la Corporación, en tanto, atenderán en horario especial hasta el viernes para revisar el problema de los profesores, pero Aurora Williams dijo que podría seguir "en la medida que sea necesario".

Registra visita