Secciones

la voz de los vecinos

E-mail Compartir

Nancy Díaz, presidenta de la junta de vecinos

"Las veredas acá están en muy mal estado. Yo llegué a los 7 años, y tengo 73 años, y resulta que hay calles que no han sido pavimentadas".


Julio Santander, seremi de Minvu

"A través de la asamblea dimos a conocer la línea de intervención del programa, el cual apunta al mejoramiento de la calidad de vida".


Alejandra Kapstein, vecina

"Estamos muy afianzados con AntofaSegura, practicando diferentes estrategias para ir conociéndonos e ir cuidándonos".

Registra visita

Con asamblea vecinal conocen las intervenciones en su barrio

Quedaron contentos de poder por fin sentarse a conversar sus ideas de lo que esperan para su población.
E-mail Compartir

Dicen que sus calles son las más olvidadas de la capital regional, y la verdad es que recorriendo las calles de la Población Lautaro, no son pocas las voces de vecinos que reclaman sentirse desplazados. Por eso ahora se organizaron, y esperando que las propuestas entregadas lleguen a cumplir con sus expectativas, agradecen las buenas nuevas que llegaron por esos lares.

Nancy Díaz, la presidenta de la junta de vecinos de la Lautaro, comenta a La Estrella que están conformes pero atentos a que finalmente sus propuestas sean escuchadas por las autoridades.

"Nosotros nos adjudicamos este programa, y tuvimos una reunión donde vinieron muchas autoridades invitadas y muchos, muchos, vecinos en la reunión [...] yo considero que esto es importantísimo, porque nuestra población es la más antigua de Antofagasta", menciona.

Nancy habla del programa Minvu "Quiero Mi Barrio", instancia que junto con Creo Antofagasta y el municipio, intervendrá espacio del mencionado barrio del sector norte de la ciudad. Un sector edificado en los años 60's, que además cuenta con un importante equipamiento comercial, existencia de instituciones a escala comunal, conectividad y equipamientos menores de uso público.

El secretario regional ministerial del Minvu, Julio Santander Fuentes, señaló que "a través de la asamblea dimos a conocer la línea de intervención del programa, el cual apunta al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social".

Por su parte, la directora Serviu Isabel de la Vega, la alcaldesa Karen Rojo y el director ejecutivo de Creo Andrés Letelier, informaron sobre sus proyectos, tales como pavimentación participativa, mejoramiento de la sede vecinal y el proyecto urbano "Cerro a mar", que recorre la ciudad como paseo peatonal y que involucrará a población Lautaro.

El seremi además aplaude el hecho de que el programa Quiero Mi Barrio "se hace a través de un proceso participativo y que -en el caso de la Población Lautaro- en una primera instancia tendrá un enfoque principalmente social".

Iniciativa

En una masiva asamblea que tuvo lugar hace pocos días, los vecinos tuvieron la ocasión de conocer el programa Minvu y escuchar asimismo intervenciones de Serviu, Creo y municipio de Antofagasta, dado que el barrio está siendo intervenido con otros proyectos multisectoriales y de inversión pública, que van en beneficio directo a la comunidad, complementando la acción del programa en su rentabilidad social.

Alejandra Kapstein, vecina de la Lautaro explica que "nos estamos viendo muy motivados todos, de hecho yo ando por la calle repartiendo unas invitaciones para este sábado (7 de abril), que vamos a ver sobre el paseo de calle Pisagua (proyecto urbano "Cerro a mar"), y nos entusiasma mucho poder ir logrando cosas, postulando a proyectos, la gente se ve entusiasmada, cuenta con su participación, y nosotros nos hemos visto asombrados".

"Nos sentimos muy escuchados y atendidos, así que queremos que esto siga con la plaza, la sede, las calles... Vamos a ir consiguiendo las cosas como nos estamos proyectando con la directiva que se mueve muchísimo", concluye.

el mejoramiento de calles es prioridad para los vecinos.
Registra visita