Secciones

¿En qué debe fijarse para instalar una malla anti caídas?

Expertos entregan algunas recomendaciones para tener la mejor opción.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Cuando nació el primer hijo de Verónica Méndez de inmediato junto a su marido tuvieron que implementar medidas de seguridad en el hogar. Fue así como instaló una malla para evitar caídas desde altura, ya que residían en un cuarto piso.

"Nos cambiamos hace poco y lo primero fue cambiar la malla de seguridad. Instalamos con dos personas diferentes y ambos nos informaron del desgaste de material, sobre todo por la radiación. La que tenemos ahora dura máximo dos años y hay que cambiarla", dice la joven de profesión médico, respecto a su nuevo hogar en un departamento del sector sur de Antofagasta, en donde viven también sus dos hijos de cinco y tres años.

Cuando se trata de niños, las precauciones no terminan. Lamentablemente, el trágico fallecimiento de un menor de tres años al caer desde el piso 19 la tarde del miércoles, en el cual el departamento contaba con la malla anti caídas, puso nuevamente en alerta a los padres.

Pero ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de adquirir estas mallas? ¿Cómo saber si son efectivamente seguras? ¿Se pueden tomar más medidas de seguridad para evitar un accidente similar?

Recomendaciones

Para la ingeniera en prevención de riesgos, Gabriela Meza, lo esencial es saber elegir quién hará la instalación de esta malla: "Siempre es bueno cotizar con varias empresas antes de decidirse con una, porque siempre habrá algunas que serán más económicas y con esto se relaciona la calidad del producto. A su vez, hay que recordar que tienen una vida útil de dos a cuatro años pero siempre se recomienda cambiar a los dos años para evitar la fatiga de material, en especial en sectores costeros como Antofagasta, ya que se exponen al viento, humedad y sol durante todo el año".

La profesional añade que "hay que tener en consideración que cuando se instalen las mallas de seguridad, éstas no deben quedar rígidas, ya que al momento de recibir un impacto, éstas podrían quebrarse y lo ideal es amortiguar el golpe". Además, agrega que la estructura busque no sólo resistir el la caída de un menor, sino que también salvar la vida de un adulto, que podría perder el equilibrio al acercarse a la ventana.

Felipe Rojas, prevencionista de riesgos y coordinador de carrera de AIEP, coincide en que "las mallas son sumamente necesarias, hasta los mismos hogares. Cualquier caída por sobre los dos metros puede generar consecuencias importantes tanto en adultos, como en menores". Además, especifica que "al momento de instalar estas mallas, debemos fijarnos en la posibilidad de que un niño pueda escalar un mueble o una cama, que posibilite que al subirse ésta ceda por la presión del individuo".

En cuanto a especificaciones más técnicas, Pablo Moll, propietario de la empresa Netsafe -la cual trabaja en Antofagasta y en Santiago en alianza con Sodimac- agrega que el mercado en el país respecto a este rubro "lamentablemente no está regulado, pero nosotros nos basamos en una norma internacional en la que la resistencia sea de 500 joules (unidad de energía por metro cuadrado, la que sería equivalente a 50 kilos por fuerza). Eso es porque la malla es una superficie dinámica".

Pablo, de profesión ingeniero, añade que actualmente empresas realizarían instalaciones de mallas de menor resistencia. "Los distintos oferentes instalan mallas que resisten 17 o 20 kilos por m2. Tampoco hay un estudio que lo certifique".

Dado que el material de estas mallas mayoritariamente corresponden a nylon multifilamento o monofilamento, éstas están expuestas al desgaste. "Para todas las mallas, no importa si es la forte (la que utiliza dicha empresa), que tiene un aditivo anti ultravioleta, nosotros estimamos que su vida útil es de un año, por lo tanto hay que aplicar un criterio de mantenimiento... Cambiarla cada dos o cuatro años es una estimativa muy atrevida, ya que si bien es cierto la malla no se va a desintegrar, pero se seca y pierde su capacidad de elasticidad, que es la que amortigua el golpe", dice.

Otra de las recomendaciones es la preferencia de la malla forte para seguridad de personas, por sobre la básica, que más bien sería útil anti palomas y esto es por la diferencia de grosor (0,6 mm en comparación con 0,9 mm), así como también siempre estar atento al estado de la misma, no accionar sobre la red elementos cortantes ni calientes, ni tampoco trepar por ella, ya que no están diseñadas para esto. A eso se suma tener precaución con las mascotas, ya que podrían deteriorarla o cortarla por mordidas y verificar la superficie en donde va el anclaje, entre otras.

En Antofagasta estas mallas se pueden comprar por un costo mínimo de $70 mil y con precios que pueden llegar a los $500 mil (dependiendo de las dimensiones de espacio). Sin embargo, la media de su costo alcanza los $250 mil.

Misa y funeral

En cuanto al fallecimiento del menor, el Colegio Antofagasta International School, del cual era alumno, informó que ayer se efectuó su velatorio y que hoy a partir de las 10 hrs. en la Basílica Corazón de María será la misa, para posteriormente iniciar el funeral. También se efectuará una despedida en el colegio, en la que se pidió a los alumnos asistir con una polera blanca.

Sebastián Rojas Rojo
Sebastián Rojas Rojo
son varias las especificaciones a tener en cuenta al momento de la instalación de una malla de seguridad.
Registra visita