Antofagasta se sumó a la primera marcha por la educación
Masiva manifestación congregó a estudiantes que protestaron contra el lucro y el sexismo.
La primera marcha estudiantil del año y también en este nuevo Gobierno, es la que ayer protagonizaron masivamente universitarios, escolares y a la que también se sumó el Colegio de Profesores de Antofagasta.
La masiva manifestación respondió al llamado que realizó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) a nivel nacional, esto después que hace algunas semanas el Tribunal Constitucional diera luz verde a que entidades con fines de lucro pudiesen controlar universidades, centros de formación técnica o bien, institutos profesionales.
La marcha inició en la Universidad Católica del Norte (UCN), para luego continuar por Avenida Angamos, en donde los manifestantes se reunieron con estudiantes de la Universidad de Antofagasta, para posteriormente continuar por el centro y hacia Avenida Argentina, llegando hasta la sede del Colegio Comunal de Profesores, para así seguir por Uribe y congregarse finalmente frente al edificio de Intendencia.
Una de sus principales consignas fue la de exigir fin al lucro en el sistema de la educación chilena.
Al respecto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA), Víctor Tapia, señaló que "consideramos que esta respuesta al llamado de la Confech fue bastante exitoso. Estamos luchando contra el lucro, endeudamiento y una educación no sexista".
El dirigente, quien también es vocero de la Confech en Antofagasta, agregó que "nosotros pensábamos que el lucro se había terminado con la reforma a la educación superior, sin embargo eso no fue así. El Gobierno a través de secretaría y el Tribunal Constitucional ha repuesto el lucro en la educación, permitiendo que empresas puedan lucrar y ser controladores de nuestra educación. Ellos se han enriquecido a costa de los estudiantes y del Crédito con Aval del Estado".
Otro de los puntos importantes en esta marcha es la manifestación en contra de la educación sexista. Frente a ello, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), Daniela Laferte, explicó que "tenemos una educación que está pensada en que el hombre es para lo público y la mujer para lo privado (…) A pesar que esta brecha cada vez se va acortando, sigue ahí. Hay compañeras a las que los profesores siguen mandándolas a la cocina o que siguen sintiéndose discriminadas dentro de los salas de clases y mujeres que en este minuto no les permiten ingresar a una mina o ciertas ingenierías".
27 de marzo fue la votación del Tribunal Constitucional sobre el artículo que regula el lucro.

