Secciones

Antofagasta se sumó a la primera marcha por la educación

Masiva manifestación congregó a estudiantes que protestaron contra el lucro y el sexismo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La primera marcha estudiantil del año y también en este nuevo Gobierno, es la que ayer protagonizaron masivamente universitarios, escolares y a la que también se sumó el Colegio de Profesores de Antofagasta.

La masiva manifestación respondió al llamado que realizó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) a nivel nacional, esto después que hace algunas semanas el Tribunal Constitucional diera luz verde a que entidades con fines de lucro pudiesen controlar universidades, centros de formación técnica o bien, institutos profesionales.

La marcha inició en la Universidad Católica del Norte (UCN), para luego continuar por Avenida Angamos, en donde los manifestantes se reunieron con estudiantes de la Universidad de Antofagasta, para posteriormente continuar por el centro y hacia Avenida Argentina, llegando hasta la sede del Colegio Comunal de Profesores, para así seguir por Uribe y congregarse finalmente frente al edificio de Intendencia.

Una de sus principales consignas fue la de exigir fin al lucro en el sistema de la educación chilena.

Al respecto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA), Víctor Tapia, señaló que "consideramos que esta respuesta al llamado de la Confech fue bastante exitoso. Estamos luchando contra el lucro, endeudamiento y una educación no sexista".

El dirigente, quien también es vocero de la Confech en Antofagasta, agregó que "nosotros pensábamos que el lucro se había terminado con la reforma a la educación superior, sin embargo eso no fue así. El Gobierno a través de secretaría y el Tribunal Constitucional ha repuesto el lucro en la educación, permitiendo que empresas puedan lucrar y ser controladores de nuestra educación. Ellos se han enriquecido a costa de los estudiantes y del Crédito con Aval del Estado".

Otro de los puntos importantes en esta marcha es la manifestación en contra de la educación sexista. Frente a ello, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), Daniela Laferte, explicó que "tenemos una educación que está pensada en que el hombre es para lo público y la mujer para lo privado (…) A pesar que esta brecha cada vez se va acortando, sigue ahí. Hay compañeras a las que los profesores siguen mandándolas a la cocina o que siguen sintiéndose discriminadas dentro de los salas de clases y mujeres que en este minuto no les permiten ingresar a una mina o ciertas ingenierías".

27 de marzo fue la votación del Tribunal Constitucional sobre el artículo que regula el lucro.

ricardo muñoz e
ricardo muñoz e
víctor tapia, presidente de la federación de estudiantes de la U. de antofagasta.
Registra visita

Extranjería dice que desde 2008 se pregunta por el color de piel para visas

E-mail Compartir

El jefe del departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, aseguró ayer que desde 2008 está incluido en el formulario de su repartición una pregunta por el color de piel, cabello, ojos y estatura, para otorgar visas consulares a extranjeros que quieran entrar al país. Esto, para evitar posibles suplantaciones de identidad.

"Me hubiera gustado que estas críticas hubieran sido en el momento, en el año 2008, cuando se creó esa plataforma, y que se pidieran explicaciones al canciller (Alejandro) Foxley o al canciller que sucedió a Foxley", dijo Bellolio a Radio Cooperativa.

La autoridad puso como ejemplo a Italia, que dijo pide la misma información. "El consulado italiano pide altura, color de tez, ojos y otras condiciones". Añadió que "yo firmé ayer un oficio que hacía ciertas recomendaciones, en vez de tez se podría ocupar la clasificación de raza, (que es) más internacional", comentó. El canciller Roberto Ampuero reafirmó que ésta "no es una medida nueva" y que "no tiene nada que ver con la ola migratoria que se produce hoy en el país".

Registra visita

Masiva marcha en Santiago termina con estudiante atropellado

E-mail Compartir

La primera marcha estudiantil de este año terminó ayer con un estudiante atropellado por un carro de Fuerza Especiales de Carabineros, en Santiago. Se trata de Cristián García, estudiante de la Universidad Arcis, quien fue trasladado a la Posta Central y hasta ayer en la tarde estaba grave por sus fracturas en las piernas. La intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, sostuvo que "a Carabineros se le solicitó, en el momento del accidente, que se pasaran todos los antecedentes al fiscal, para que la fiscalía haga una investigación independiente respecto al tema". La autoridad cifró en 30 mil los asistentes a la marcha en Santiago donde hubo 180 detenidos (50 de los cuales eran menores), mientras que Alfredo Mohor, presidente de la Fech, aseguró que hubo 130 mil.

Registra visita

Polémica por dichos de Urrutia contra víctimas de violaciones a DDHH

E-mail Compartir

Como "terroristas" con aguinaldo calificó ayer el diputado UDI, Ignacio Urrutia, a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, durante una sesión en la Cámara de Diputados. En la sala se discutía el retiro del proyecto de ley -aprobado por la Comisión de Derechos Humanos- que otorgaba un aporte reparatorio a víctimas de prisión política y tortura durante el régimen militar. Tras sus dichos fue increpado por la diputada Pamela Jiles y generó el retiro de los parlamentarios de oposición de la sala. "Le pude decir a gritos, a viva voz, que era inadmisible su actitud, y lo que recibí de vuelta fueron agresiones verbales", dijo Jiles. Mientras, Urrutia dijo que la diputada se "aprovechó de su género" para agredirlo.

Registra visita