Secciones

Atropello múltiple en Toronto: 9 muertos

E-mail Compartir

Al menos 9 muertos y 16 heridos fue el saldo del atropello múltiple que inesperadamente provocó una camioneta por el centro de Toronto, en Canadá. A las 14.27 hora chilena, la furgoneta se subió a la vereda e impactó contra un grupo de transeúntes que paseaba por el sector.

Según Peter Yuen, jefe interino del departamento de policía de Toronto, el presunto chofer del vehículo quedó detenido luego de intentar escapar unos minutos después. Aún no se conocen las causas del incidente ocurrido en la ciudad canadiense, pero ayer se señalaba que los equipos de investigación estarían varios días en el lugar para conocer qué ocurrió exactamente en Toronto.

El hecho coincide con que actualmente se está realizando una cumbre de cancilleres del G-7 en esa ciudad, donde se reúnen los siete países más industrializados del mundo.

En tanto, la policía señaló que abrirá una línea telefónica para que quienes hayan sido testigos de lo ocurrido en el lugar puedan entregar datos sobre lo que pasó. Lo mismo se realizará con familiares de las víctimas del incidente.

se desconocen las causas.
hay plazo hasta el 16 de mayo en línea y 9 de mayo en papel.
Registra visita

Este viernes definen qué harán con la imagenología del Hospital Regional

Están trabajando con equipos del hospital viejo y en el Ministerio verán quién se hace cargo del sistema.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una reunión con el intendente Marco Antonio Díaz y el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade, sostuvieron ayer los dirigentes de la Asociación Gremial de médicos del Hospital Regional. Ahí se les planteó a las autoridades los problemas más graves que ha tenido el recién inaugurado centro médico. Por ejemplo, el problema del sistema informático que causó que el viernes pasado estuvieran cuatro horas en "blackout", o el hecho de que en Imagenología tienen que usar el software del hospital antiguo de Avenida Argentina.

Por ello, este viernes se definirá en el Ministerio de Salud qué pasará con el funcionamiento del sistema informático para Imagenología. "Ahí se va a tomar la decisión: o lo asume la concesionaria con todos los requerimientos que tiene el hospital, o bien si no es así lo va a asumir el ministerio, pero el tema se va a solucionar. Es decir, no se dilata más", dice el director del SSA, Héctor Andrade.

Al respecto, la presidenta de la Agrupación de Médicos, Pamela Schellman, el problema de Imagenología es que está entregando un servicio a medias. "Hubo que traer los software del hospital viejo porque los software que estaban puestos a través de la concesionaria en el hospital nuevo no fueron capaces de sostener y de dar respuesta al funcionamiento que ya teníamos de imagenología en el hospital antiguo", explica.

El sistema

Otro tema en la mesa fue lo lento del actual sistema informático. Schellman señala que varias veces se ha caído y cuando se reinicia, comienzan las demoras. "Eso implica que la atención de un paciente, que debiera demorar entre 15 o 20 minutos, puede demorarse treinta minutos. Uno dice que no es tanto, pero cuando hay diez pacientes, quince pacientes esperando, el retraso de 10 minutos por paciente les significa un retraso en la atención en concreto", dice.

El doctor Michel Marín, también funcionario del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán, dice que la dependencia de los computadores provoca que -cuando estos fallan- no exista alguna actividad fácil de realidar. "Un hospital sin papeles implica que no hay ningún papel de fichas clínicas, ni exámenes de laboratorio, ni imágenes de rayos, ni recetas de farmacia", señala el facultativo, agregando que así no pueden ni hacer un examen para hacer un diagnóstico correcto.

Lo que más les preocupó cuando ocurrió el "apagón" del sistema, dice el doctor Marín, fue la atención de los pacientes que estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos. "No se podía ver la evolución de los pacientes para seguir administrando alguna medicación", señala, agregando que "no se podía monitorizar los pacientes, eso se volvió grave".

Por otro lado, el consejero regional Ricardo Díaz, presente en la reunión, dijo que el proceso de implementación del nuevo hospital ha tenido muchas quejas que se vienen arrastrando desde diciembre del año pasado. "Ese sistema informático no puede seguir funcionando como está, tenemos que permitir que la gente pueda tener acceso a los remedios, que puedan los médicos poder operar tranquilamente", dijo.

4 horas sin sistema informático estuvieron los pacientes del HRA el pasado viernes.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

carolina lara
carolina lara
ayer, los médicos del HRA se reunieron con el intendente.
efe
efe
según los médicos, las demoras en la atención llegan a ser hasta de 30 minutos.
Registra visita