Secciones

Intendente Díaz: "Nos preocupa de sobremanera las cifras"

E-mail Compartir

Como es tradición, ayer se realizó la misa por el Día del Trabajo en La Vega Central de Antofagasta, junto a locatarios y autoridades.

Tras la ceremonia religiosa, celebrada por el obispo Ignacio Ducasse, el intente Marco Antonio Díaz se refirió a las cifras de desempleo.

"Desde nuestro Gobierno nos preocupa de sobremanera las cifras que hemos conocido... ¿qué nos queda? seguir trabajando con más fuerza el tema de recuperar la senda del crecimiento, del desarrollo y generar nuevos empleos, asalariados, de calidad, con previsión social", comentó la autoridad.

Además, reafirmó que "no le quepa duda que los indicadoras nos dan más fuerza para seguir trabajando en esa línea. Prometimos eso y más que aquello, es un mandato que la ciudadanía nos entregó para generar nuevos empleos. No nos olvidemos que estas cifras son del trimestre móvil enero-marzo, por lo tanto es un buen diagnóstico para saber en qué realidad estamos tomando nuestro gobierno y el desafío es derrotar esas cifras".

Anteriormente, la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, también comentó sobre el 11,9% de desocupación de esta comuna: "queremos también manifestar nuestra preocupación, estamos llegando casi al 12% en la comuna. Yo espero que las autoridades vean a Antofagasta no solamente cuando tengan que sacar la producción de nuestros commodities sino que también de los momentos de vacas flacas".

cedida
cedida
en la vega se realizó la tradicional misa de 1 de mayo.
Registra visita

Tasa de desempleo creció en la región y alcanzó el 10,9%

En la capital regional la cifra llegó a los 11,9%, mientras que en Calama la desocupación bajó de 10,8% a 9,3%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz - La Estrella de Antofagasta

A un 10,9% llegó la tasa de desempleo en la Región de Antofagasta, de acuerdo a un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con este nuevo reporte del trimestre móvil enero-marzo, la capital regional registró el 11,9% de desocupación, alcanzando así un incremento de 5,3 puntos porcentuales en 12 y 2,5 puntos en comparación con el anterior trimestre.

Mientras que en cuanto a Calama el panorama es diferente, ya que la comuna registró una baja de la desocupación, pasando así de 10,8% a 9,3%, lo que corresponde a un descenso de 2,5 puntos porcentuales en 12 meses y de 1,5 puntos en comparación con el trimestre anterior.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, declaró que "una de las principales tareas del Gobierno es procurar mejores condiciones laborales, para conseguir que la tasa de desempleo disminuya durante los próximos meses, como parte de las políticas públicas que puedan generar mayores oportunidades para todos".

La autoridad regional detalló que respecto a las causas que explican el crecimiento de la tasa de desocupación, se encuentra el incremento de la fuerza de trabajo en un 4,9% y comparándolo con el mismo periodo del año pasado, significa un aumento de 14 mil 320 personas.

"El incremento de la fuerza de trabajo, se explica por las mayores expectativas económicas que se han generado con la instalación de nuestro Gobierno, lo que ha motivado a que las personas busquen un empleo formal", agregó.

Ocupación

No obstante y pese al incremento de la tasa de desocupación, el número de ocupados aumentó en un 1,4% incidido principalmente por los sectores de minería, otras actividades de servicios y enseñanza, que en su conjunto aportaron con la generación de 16 mil 130 empleos.

Es por eso que el seremi Le-Blanc, sostuvo que en cuanto a los lineamientos del Gobierno es "fundamental generar las confianza para aumentar el crecimiento y de esta forma lograremos combatir los altos índices de desempleo a través de la reactivación de proyectos del sector privado, promover la contratación de mano de obra local entre otras iniciativas, que ya estamos trabajando de manera conjunta con diversos sectores para revertir este actual escenario". Por último, la autoridad señaló que el sector de los jóvenes entre 18 y 24 años es precario respecto a formalidad laboral y frente a ello, destacó el proyecto de ley Nuevo Estatuto Laboral para Jóvenes Estudiantes, que busca incentivar la inclusión al trabajo de jóvenes y a su vez resguardar el empleo otorgando formalidad laboral, es decir, que cuente con un contrato de trabajo, con seguridad social y protección.

4,9% subió la fuerza de trabajo, correspondiente a 14 mil 320 personas, según el informe.

en el informe, la región se ubicó además en el primer lugar de porcentaje de asalariados con contrato escrito (96,2%).
Registra visita