Secciones

Jóvenes quitan colillas de cigarros de La Portada

En la actividad, organizada por los guardaparques de Conaf, participaron también beneficiarios del programa Súmate del Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz - La Estrella

Recientemente, 28 años celebró el Monumento Natural La Portada desde su creación, área protegida al ser hábitat de aves marino costeras y por supuesto, uno de los lugares preferidos para el turismo.

Y para contribuir a ello es que el equipo de la Unidad Monumento Natural La Portada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) hace algunos días realizó un operativo de limpieza junto de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, la que trabaja con jóvenes en vulnerabilidad social.

Antes del operativo, los jóvenes fueron capacitados por personal de Conaf, primero sobre la biodiversidad presente en el monumento por parte de los funcionarios de la entidad gubernamental y luego sobre reciclaje de parte de la Seremi de Medio Ambiente, para finalmente trabajar en la recolección de colillas de cigarros.

El trabajo se concentró principalmente en la zona del monumento, así como también en el frontis del Centro de Educación Ambiental y en el mirador, recolectando las colillas en botellas de 500 centímetros cúbicos. En total se reunieron 27 de estos envases, llenos de residuos.

Uno de los voluntarios fue Byron Merino, quien es estudiante del programa Súmate a tu Barrio de Fundación Súmate y quien señaló que "participamos en un grupo de amigos aprovechando de disfrutar y también de recoger la basura que la gente deja acá. Ellos no se dan cuenta del daño que hacen al tirar las colillas al suelo. Igual hay que cuidar el medio ambiente porque acá viven muchos animalitos en extinción y peligro".

En tanto, el director regional de Conaf (I) Víctor Quezada, destacó el trabajo por los guardaparques y llamó a la comunidad para mantener la conservación de este patrimonio, colaborando así con el cuidado.

También resaltó la importancia de las acciones de conservación implementadas en el monumento natural, como la educación ambiental y regulación de acceso a áreas, que han permitido, por ejemplo, aumentar la población de diferentes especies de avifauna costera en el área y minimizar procesos erosivos de los recursos geológicos y paisajísticos del lugar.

Mientras que la coordinadora del programa Súmate a tu Barrio de Fundación Súmate, Claudia Soto, señaló que "aun siendo de acá, muy pocos de nuestros alumnos conocen que la portada es un Monumento Natural, ellos pensaban que era sólo una roca que existía. Gracias a estas actividades, generamos conciencia sobre el tema de la limpieza y el cuidado del medio ambiente, pues muchos de nuestros niños viven en situaciones vulnerables".

Colillas

Las colillas de cigarrillos tienen químicos como cadmio, arsénico y plomo, elementos que se filtran en el medio ambiente contaminando cursos de agua y tierra. Por eso el énfasis en el compromiso de la comunidad, pues el destino de cigarrillos y colillas arrojadas al suelo en el área de estacionamiento y senderos del monumento son arrastradas por el viento hacia el acantilado y una vez allí caen al mar afectando directamente los ecosistemas marinos intermareales.

cedida
cedida
más de una veintena de botellas de medio litro, llenas de colillas, fueron extraídas de la zona.
Registra visita

UCN presenta plan de evacuación ante tsunamis

E-mail Compartir

Un conjunto de medidas preventivas para hacer frente a terremotos y tsunamis que pudieran afectar a los habitantes del sector sur de Antofagasta, fueron presentadas en la Universidad Católica del Norte (UCN), con el objetivo de disminuir riesgos entre los habitantes de las poblaciones Playa Blanca y Ejército.

El lanzamiento de la iniciativa, que favorecerá a más de 12 mil vecinos del sector, busca establecer y ordenar procedimientos ante posibles fenómenos naturales que puedan poner en riesgo la vida e integridad de las personas.

El plan incluye el territorio que ocupa la Casa Central de la UCN y los sectores habitacionales cercanos, y busca optimizar las vías de evacuación y el uso del recinto universitario como zona de seguridad en caso de necesidad.

La idea es incorporar nueva señalética, mejorar accesos al campus en caso de emergencia. Además, el proyecto considera la realización de un simulacro y una jornada de capacitación a los vecinos, para que puedan conocer los principales riesgos a los que están expuestos, lo que está planificado para julio y agosto próximos.

cedida
cedida
el lanzamiento del plan.
Registra visita