Secciones

Tres medallas sumó el equipo de atletismo en la comuna de Ovalle

E-mail Compartir

En el Estadio Diaguitas de Ovalle la delegación antofagastina de atletismo vivió otra de las intensas presentaciones que debieron enfrentar nuestros representantes, pero eso sí, con una notable cosecha. En el lanzamiento de la bala masculino los antofagastinos ocuparon doble podio, ya que Wrington Camus ganó la medalla de plata y Leonel Sánchez la de bronce.

En otras definiciones, la jornada arrancó con los 400 mp. damas donde Moira Muller y Lian Castro accedieron a la final; y Axel Boglione en varones. En dicha definición Muller terminó en la octava posición y Castro séptima, mientras que Boglioni quedó octavo.

En el lanzamiento de la bala femenino, Ayleen Collao se quedó con la quinta posición en la final; en el salto alto Yannik Montalvan no pudo pasar a la final. En los 100 m. c/vallas compitió Alondra Morales, quien accedió a la final donde terminó quinta, en los 1500 mp Camila Lizana remató en el puesto 13; y en el relevo 4x100 vallas terminaron quinta las damas, y en la 4x100 varones sacaron medalla de plata.

"Hoy quedamos más contentos que ayer (lunes), porque tuvimos la medalla de plata en los 100 mp (Pimentel) y ahora nos fue mejor", indicó Elizabeth Daza, técnico del equipo de atletismo.

En otras disciplinas, la región sumó 2 bronces en el judo (Nancy Barraza e Ignacio Castro); y en el contrarreloj por equipos ganaron la plata.

cedida
cedida
Leonel (de chaqueta) y wrington quedaron se lucieron.
Registra visita

Josué debutó con medalla de bronce para la región

Aunque sufrió una pequeña lesión en su mano derecha, se retiró feliz y con ganas de seguir creciendo.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Tras una extensa jornada de competencias, donde se completaron actividades del programa que correspondían al día lunes que debieron ser postergadas por diferentes motivos como el atraso en la llegada de algunas delegaciones o la inauguración misma de los IX Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut 2018, los representantes locales se impusieron en diferentes disciplinas y categorías.

Uno de los más intensos fue el taekwondo, disputado en el Centro Deportivo Integral de Caldera, lugar hasta donde llegó el equipo de la Región de Antofagasta con jóvenes promesas que supieron enfrentar además de sus rivales los nervios, para lograr por ejemplo, en el caso del loíno Josué Matías Condore (14), la medalla de bronce en la categoría 48 kg.

"Estuvo buena la batalla...", dijo a La Estrella conforme el joven debutante, pero aún molesto por no haber podido acceder a la definición por el oro. "Con ganas de volver a los Judejut el próximo año para poder subir de nivel... Contento también porque conocí a mucha gente, con otras culturas y tradiciones, o cómo ellos entrenan", agradeció.

Preparación y cuidado

Hugo Blanco Ramos, director técnico de Taekwondo de la Región de Antofagasta, analizó la participación el equipo nortino en la jornada inicial, indicando que "los chicos se han sentido bastante cómodos. Tuvieron una planificación previa a la competencia, y el nivel de ésta es bastante elevada. Así que una de las cosas más importante fue la planificación táctica antes de entrar a la cancha para desenvolverse bien dentro de ella [...] pese a ser nuestro primer día de competencia, hemos estado trabajando bastante... Un trabajo mental puede dar vuelta un marcador".

Ayer solo dos de los ocho representantes regionales pudieron entrar al tatami: Gabriel Henríquez que cayó en octavos de final y el mencionado Josué, quien además sufrió una pequeña lesión -aparentemente una distensión o esguince leve- que debió ser revisada por el kinesiólogo de la delegación antofagastina, Cristofer Pasten.

"En el caso específico de este chico, en el momento de la lesión no hubo inflamación, ni a la media hora o la hora posterior, pero sí hay que ir evaluando y observando porque muchas veces pasa que hay reacciones tardías", acotó.

El trabajo de los kinesiólogos

Cada delegación está compuesta por 12 deportistas (6 damas y 6 varones), dos técnicos, un delegado y un árbitro, a quienes se les suma también el cuidado de un kinesiólogo que supervisa el estado físico de los antofagastinos en diferentes disciplinas.

"Lo principal es diferenciar el trabajo que se hace dentro de una competición y el que se hace acompañando a la delegación. En el primero recae más en el primer auxilio que se puede prestar al momento, que es una atención que puede ser derivada dependiendo de la gravedad del asunto, y el otro trabajo es asistir en la parte recuperativa, como del cansancio o agotamiento físico, para que ellos puedan llegar ojalá al 100% a su nueva competencia", explica el kinesiólogo Pasten.

2 de ocho representantes de la región tuvieron enfrentamientos ayer en Caldera.

14 equipos compiten en cuatro jornadas: cuatro de Bolivia, cinco de Perú y cinco de Chile.

amalebrant@estrellanorte.cl

cedida
cedida
su primera experiencia y regresará a calama con el bronce.
andre malebrán
andre malebrán
josué, de azul, tuvo dos presentaciones durante la jornada de ayer en caldera.
Registra visita