Cartas
Aves migratorias
La migración de aves a lo largo del continente, partiendo en América del Norte, atravesando Latinoamérica, hasta llegar a Tierra del Fuego, es uno de los espectáculos más conmovedores de la naturaleza. Sin embargo, el peligro está al acecho de acuerdo al último censo del centro de investigación Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás, Enap y la ONG Manomet Center for Conservation Science.
En 2018 disminuyó en 25%, hasta 9.500, el número de playeros árticos (Calidris canutus rufa), una de las 500 especies de estas aves viajeras. Este descenso anual es preocupante, considerando que se trata del más amplio desde que comenzó a elaborarse el estudio en los '80, cuando se contaban un total de 45.000 ejemplares en Bahía Lomas.
Sabemos que las aves playeras son especialmente vulnerables a las perturbaciones ambientales y antropogénicas, y que lo que ocurre en Bahía Lomas no es un dato aislado. Mundialmente, el 45% de las poblaciones de aves playeras del Ártico están disminuyendo.
Este año, especialistas de 40 países enseñarán sobre los sitios de reproducción, descanso y parada de aves migratorias para observar aves y diferentes proyectos de arte creativo.
