Secciones

Absuelven al acusado por la muerte de Aliro Álvarez

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó la sentencia a Israel Álvarez.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Golpeados se mostró anoche la familia del empresario antofagastino Aliro Álvarez Armijo, desaparecido en 2001 y posteriormente hallado muerto en el sector de Roca Roja en el 2005. La razón fue la determinación de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que absolvió a Israel Gilberto Álvarez Tapia, condenado a la pena de 20 años de presidio como autor del delito de homicidio calificado.

Recordemos que el abogado defensor de Álvarez Tapia insistía en julio del año pasado en que después de más de 15 años de investigación no se pudo destruir la presunción de inocencia que beneficia a su representado y, entre otras afirmaciones, precisó que había en la causa antecedentes serios que llevan a otra dirección y que no fueron debidamente investigados.

Al respecto la sentencia de ayer de la Corte de Apelaciones de Antofagasta señala que "(…) resulta evidente el error del silogismo que efectúa la señora Magistrada. Deduce que el cadáver estuvo sepultado en la casa del acusado pues en ese lugar se encontró magnetita pero es evidente que la conclusión la deriva de una premisa menor -hay magnetita en el domicilio del acusado- pero elimina del análisis una mayor -la magnetita se encuentra prácticamente en toda la ciudad-; luego, siguiendo el razonamiento del tribunal, la única conclusión lógicamente aceptable pudo ser que el occiso estuvo inhumado dentro de los límites urbanos de la ciudad, (aceptando por cierto la veracidad de la pericia entomológica que así lo determina desconociendo, por cierto, que cerca del cadáver se encontró un animal del que razonablemente pudo provenir la fauna encontrada) pero que resulta imposible determinar el lugar exacto".

Se agrega que "(…) a juicio de esta Corte, la prueba es absolutamente insuficiente para que, valorada conforme a las reglas previstas en la ley, pueda determinarse como hechos de la causa que el imputado asesinó al ofendido de la forma que lo hiciera la sentencia de primer grado, ni la misma tiene la fuerza suficiente para entender cumplido el estándar de convicción exigido en la ley procesal penal aplicable al caso".

El tribunal de alzada revocó, además, la indemnización civil por el daño moral a los familiares de la víctima, que correspondía a 100 millones de pesos.

Al respecto, tanto la familia de Aliro Álvarez como el abogado defensor de Israel Álvarez prefirieron no emitir opiniones hasta conocer en detalles la sentencia.

Investigación

Aliro desapareció la noche del viernes 13 de julio de 2001. Desde ese día su familia inició una desesperada búsqueda que derivó en una de las investigaciones policiales más intensas que se recuerden en la región. Hasta que el 15 de diciembre de 2005, un chatarrero encontró de manera accidental los restos óseos del joven semienterrados en Roca Roja, al sur de Antofagasta. Las pericias terminaron por confirmar que se trataba de Aliro y que éste había sido asesinado de dos tiros en la cabeza, siendo atacado por la espalda.

archivo
archivo
su desaparición derivó en una de las investigaciones policiales más intensas de la región.
Registra visita

Industria del litio se abre para alumnos del A-26

E-mail Compartir

La industria del Litio, que avanza rápido para consolidar a Chile como uno de los principales exportadores del mundo, es una ventana que podría abrirse para centenares de estudiantes del Liceo A-26 "Oscar Bonilla" de Antofagasta.

Ello, gracias a un convenio de cooperación entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y SQM, que ya tiene dos años y que ahora podría proyectarse en el tiempo, con un convenio marco amplio. Este considera la posibilidad de que los estudiantes de este establecimiento puedan acceder a visitas guiadas a las diferentes faenas de SQM en la región, para que se empapen en terreno de muchos de los procesos que ven a nivel teórico. Además, que puedan realizar en esas instalaciones sus prácticas profesionales con muchas posibilidades de proyectar una oportunidad laboral definitiva para los mejores titulados del plantel.

El convenio también incluye brindar asesoría técnica, sin costo, tanto a docentes como a los educandos, en las áreas de trabajo de la especialidad Química Industrial, con preferencia en los aspectos técnicos y tecnología.

cmds
cmds
La cmds y sqm firmaron un convenio marco amplio.
Registra visita

Marinos realizarán tres operativos cívicos

E-mail Compartir

Antofagasta se prepara para la llegada de "Velas Latinoamérica 2018", encuentro de naves de seis países que engalanará al puerto desde el próximo viernes.

Dentro de las actividades programadas, los marinos de las distintas armadas realizarán visitas con propósito de ayuda social. A la Escuela Básica D-68 irán el sábado 9, de 15 a 18 horas; al Hogar de María el sábado 10, a partir de la 14 y hasta las 17 horas, mientras que el Hogar Don Orione los recibirá ese mismo día, de las 15 a las 18 horas.

Para la comunidad también se expondrá en el Mall Plaza Antofagasta una retreta musical de la banda instrumental de guerra, contemplada para el sábado 9 y domingo 10, a contar de las 18 y por espacio de una hora.

La Armada llamó a la comunidad a aprovechar la oportunidad de tener un mayor acercamiento a otra cultura y conocer la Marina tanto nacional como extranjera, que estarán dispuestas a enseñar a toda la población un estilo de vida diferente y mostrar sus grandes embarcaciones.

armada
armada
"Velas latinoamérica".
Registra visita

UCN inició análisis de las denuncias de acoso sexual de sus estudiantes

E-mail Compartir

En Antofagasta y Coquimbo, la Universidad Católica del Norte (UCN) implementó las comisiones que determinarán las denuncias por acoso sexual, recibidas en el marco de la movilización feminista de sus estudiantes, que serán motivo de investigaciones sumarias.

Así lo informó su Vicerrectoría Académica (VRA), indicando que cada comisión está conformada por cuatro académicas, estableciéndose además que en ambas participen una psicóloga y una abogada.

Serán evaluados los casos informados hasta el momento y que fueron recibidos a través de la Dirección General Estudiantil (DGE). La idea es tipificar las denuncias para seguir el conducto regular el que, en los casos que se amerite, implica una investigación sumaria.

Esto, como parte de las medidas transitorias anunciadas a la espera de la implementación del protocolo sobre violencia y acoso sexual del plantel.

ucn
ucn
medida del plantel.
Registra visita