Secciones

La historia del teatro Pedro de la Barra será plasmada en un documental

El colectivo Paragua Cultural lanzará una campaña online para financiar su primer documental.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Hace más de un año y medio que el teatro Pedro de la Barra ha acogido en sus pasillos y escenario a cuatro jóvenes antofagastinos, que han estado filmando la historia de, quizás, el edificio que ha formado a una gran cantidad de artistas de la Región de Antofagasta, y por qué no decirlo, de la zona norte del país.

Las filmaciones tienen un propósito, crear un documental que cuenta la historia de la compañía de teatro de la Universidad de Antofagasta y que ya finalizaron con la pre-producción y grabación, y que tiene como protagonistas dos integrantes de la compañía que más tiempo llevan en ella: El actual Ancla de Oro de Antofagasta, el actor Ángel Lattus, y el recién fallecido Nilson Vega, técnico de iluminación y que enfrentan sus últimos años en las tablas.

Otro de los punto importantes del documental es que trata sobre la actual estructura del Teatro Pedro de la Barra -Patrimonio Nacional, construido en 1883-, edificio que hace 55 años alberga a la compañía de teatro que hoy espera una remodelación que lo reformará por completo.

"Hace mucho tiempo se viene anunciando que este lugar se va a remodelar, en una de esas veces fue cuando estaban dando la Plaza de Olivo, supuestamente la última obra que se iba a dar en el teatro. Eso fue en agosto de 2016", dijo Cristian Marín, director del documental.

En primera instancia, los jóvenes iban a realizar una crónica para un medio de comunicación digital en el que están trabajando, pero al adentrarse en la historia del edificio, se dieron dando cuenta que había mucho material para contar a la comunidad.

"Conocimos a don Ángel, después con los días conocimos a don Nilson y fue naciendo de esa forma, como que el documental se fue formando así mismo hasta cierto punto, en ningún momento fue planteado como documental, simplemente fueron dándose las instancias. (...) El hecho que aún no se haya remodelado ha permitido acercarnos cada vez mejor a este lugar las veces que nos ha tocado filmar", agregó.

Uno de los protagonistas de este documental, don Ángel Lattus, contó que durante este tiempo que ha trabajado con el equipo, formó una relación bastante linda y además valora que los cuatro jóvenes quieran dar realce a este edificio y a la compañía, que lleva más de 55 años formando actores.

"Me parece que en esta iniciativa se nota que hay una vocación de servicio, hay un deseo de hacer cosas que otros no se atreverían a hacer sin el financiamiento", manifestó.

Y es que para don Ángel y también para el equipo que está realizando "El Espacio Vacío" al teatro Pedro de la Barra no se le ha dado el reconocimiento que merece, tanto a nivel regional como nacional.

"Yo creo que eso es un mal de Chile, si nosotros vemos políticamente estamos en el trasfondo de la actividad gubernamental. Antofagasta es el último pelo de la cola del gato y todos dicen que producimos tantos recursos pero no nos dan nada... Y eso termina por ser bueno porque el tesón que vemos en estos jóvenes es fruto de ese descuido y de ese menosprecio", dijo Lattus.

Financiamiento

Sin embargo, para hacer este documental, el equipo conformado por la productora general Camila Vargas, el director de fotografía, Ernesto Buratti, la asistente de producción, Lilyan Pizarro y Cristian Marín como director, han tenido que financiar de su propio bolsillo este proyecto.

"La parte de rodaje que hemos hecho hasta ahora ha sido por autogestión, nosotros hemos financiado todo", expresó Camila.

La parte más cara del proyecto es la postproducción, por lo que hoy lanzarán una campaña por internet, más conocida como crowfunding, para conseguir el dinero y terminar el anhelado documental. El monto que buscan conseguir es de 3 millones de pesos como piso mínimo, teniendo un plazo de 65 días para reunirlo.

En caso de querer colaborar, pueden buscar el proyecto en sus plataformas de Instagram @elespaciovacio y Facebook @elespaciovaciodocumental. Se entregarán diversos premios, que van desde agradecimientos en los créditos del documental, obtener copias del DVD e, incluso, ser productor ejecutivo del proyecto. El segundo semestre del año próximo sería el estreno del documental.

fotos: Sebastián Rojas Rojo
fotos: Sebastián Rojas Rojo
don ángel lattus es uno de los protagonistas del documental.
el equipo va a cumplir dos años de rodaje en el teatro pedro de la barra.
El equipo está conformado por cuatro jóvenes profesionales de antofagasta.
Registra visita