Secciones

Alumnos del Norteamericano llaman a entregar respuestas

Exigen que directorio del colegio dé claridad frente a su posible cierre. Ayer se manifestaron por segunda vez.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un segundo día de protestas fue lo que protagonizaron ayer alumnos, apoderados y funcionarios del Colegio Binacional Norteamericano de Antofagasta, en medio de la incertidumbre de la comunidad escolar ante la posible venta del establecimiento y el eventual cierre del mismo.

Con pancartas y cánticos, la comunidad escolar se manifestó porque reclaman que este proceso se ha llevado a cabo con poca información por parte del directorio de la Corporación Instituto Chileno Norteamericano de Cultura Antofagasta, lo que mantiene tanto a apoderado, como estudiantes y docentes, en un ambiente de incertidumbre.

En la manifestación el presidente del CEAL, Felipe Cortés, leyó una declaración en la que emplazaron a los sostenedores a entregar claridad respecto a este proceso.

"Nos sentimos expuestos, indefensos y vulnerables. Estamos en una situación de impotencia tan grande, que no podemos quedarnos de brazos cruzados...".

"Venimos a pedir al directorio que no nos abandonen. Necesitamos como adultos responsables definir el futuro escolar de más de 300 niños y jóvenes. No bajen los brazos y no opten por el camino más fácil... Pedeminos humildemente que no nos quiten nuestro colegio", añadió el dirigente en el llamado.

Mientras que la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Gabriela Vargas, señaló que ayer se reunieron con personal de la dirección. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

"La verdad es que la información que ellos manejan no es muy distinta a la que tenemos nosotros. Queremos que los que realmente nos pueden dar la información clara y certera se acerquen. Esos son los representantes legales, el sostenedor del establecimiento, el directorio, que no nos han dicho qué pasará con el colegio", declaró la presidenta.

Durante la noche del jueves el directorio emitió un comunicado en el cual si bien no confirma ni descarta los rumores de venta, declara que "en los últimos años el colegio ha tenido que enfrentar avatares internos y externos que han mermado continuamente la cantidad de alumnos matriculados, dificultando cada vez más el sostener en funcionamiento nuestra institución".

El escrito agrega que desde el año 2015 a marzo de 2018, el 40% de "nuestros alumnos ha anulado su matrícula y ha emigrado a otras instituciones y lamentablemente, una parte importante de ellos aún mantiene deudas de colegiatura con el colegio, lo que perjudicó doblemente nuestros ingresos".

En el comunicado se añade que aún no se ha formalizado el cierre del establecimiento y una supuesta venta, a lo que se suma que durante los próximos días se entregará mayor información a la comunidad escolar, "de manera presencial". En caso de venta, ésta debe notificarse al Mineduc hasta el 30 de junio.

ricardo muñoz espinoza
ricardo muñoz espinoza
la comunidad escolar continuará con las movilizaciones en caso de no tener respuesta.
Registra visita

Aprobaron la plata para el diseño del Politécnico de Taltal

E-mail Compartir

Por decisión unánime, ayer el Consejo Regional de Antofagasta aprobó $185 millones para la etapa de diseño de la reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal. De esta forma, se respondió a las demandas de los estudiantes que exigían mejores condiciones para su liceo, tomándoselo por 58 días.

Los pasos a seguir tendrán que ver con arreglos de corto plazo mientras se realiza la etapa de diseño. Al mismo tiempo, se estará preparando el plan de contingencia.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, se mostró feliz con las platas aprobadas, ya que dentro de un año se podrá tener el diseño listo. "La educación es la mejor herencia que podemos dejar", dijo, agregando que el monto final de la construcción del Politécnico bordeará los 9 mil millones de pesos.

core
core
el core en sesión.
Registra visita

Ministro Chadwick recalca que cambiarán la Ley de Armas

E-mail Compartir

Para evitar que armas de fuego terminen en manos de delincuentes es que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció ayer que promoverán una actualización de la Ley de control de armas, que se remonta a 1977 y que fue actualizada tres décadas más tarde. "Nuestra actual Ley de Control de Armas ha quedado superada, anticuada, y necesitamos con urgencia modificarla para efectos de enfrentar un nuevo fenómeno: muchas de las armas que están participando han sido adquiridas lícitamente en el comercio de venta de armas de nuestro país y que después pasan a ser utilizadas en actos criminales", dijo el ministro.

"Eso requiere de una modernización y modificación, que la estamos haciendo", recalcó.

Chadwick hizo estas declaraciones tras informar de los resultados de la denominada Operación Cónclave, en la que se desbarató a una banda vinculada a delitos de robo con intimidación y que habría participado en al menos 10 hechos de alta connotación.

En este operativo se detuvo a 31 personas, a quienes se incautaron armas, municiones y diversos elementos para cometer los robos.

Junto al ministro estaba el fiscal nacional, Jorge Abbott, y el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa.

Respecto de los plazos para concretar la modificación, dijo que esto será el próximo mes. "Un punto central en el que se está trabajando (en la comisión de seguridad), y cuyos resultados se los tenemos que entregar al Presidente antes del día 8 de julio, está la modificación a la ley de control de armas", afirmó Chadwick.

Registra visita