Secciones

Masiva postulación de jóvenes a programa Somos 2018 de FME

E-mail Compartir

Un total de 581 jóvenes de la región, entre 16 y 30 años, postularon a la tercera versión de Somos 2018, iniciativa enmarcada en el Programa de Formación de Agentes de Cambio de Fundación Minera Escondida.

Representantes de Antofagasta y Calama lideraron las postulaciones. Los resultado serán publicados el 16 de junio en el sitio web www.fme.cl., mientras que a partir del 29 de junio se iniciará el proceso de formativo de Somos 2018. Los 140 jóvenes seleccionados podrán optar a un proceso basado en una metodología de aprendizaje experiencial y colectivo que incluye dos niveles: Inicial; para jóvenes que están comenzando el desarrollo de sus habilidades de liderazgo social e Intermedio; para jóvenes con experiencia en el liderazgo y alto compromiso social.

cedida
cedida
Encuentro de jóvenes.
Registra visita

Más de 2.900 computadores para alumnos de séptimo básico

También un año de internet gratis, mochila para trasportarlo y pulsera inteligente que mide actividad física.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella de Antofagasta

Más de 5 mil estudiantes de la región serán beneficiados con los programas "Me conecto para aprender" y "Yo Elijo Mi PC", que este año son parte de las "Becas Tic´s" que buscan acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes de la educación pública y particular subvencionada, a través de la entrega de un computador portátil con acceso a internet por un año, y recursos educativos digitales de aprendizaje.

En una ceremonia en el Instituto Superior de Comercio "Jerardo Muñoz Campos" de Antofagasta, encabezada por el seremi de Educación, Hugo Keith, y el diputado José Miguel Castro, se hizo entrega simbólica a alumnos de este establecimiento, ya que la entrega masiva a todos los estudiantes de la comuna se realiza en la Escuela "Ecuador".

Este año la iniciativa beneficiará a 5.303 alumnos de séptimo básico de la región, de los cuales 2.920 son de Antofagasta y de éstos 2.617 alumnos de establecimientos públicos y 303 a niños de particulares subvencionados.

El titular de Educación, Hugo Keitg, explicó que para la región la inversión superó los 2,5 millones de dólares, mientras que para Antofagasta fue más de un millón de la divisa norteamericana. Hay que considerar que el valor unitario de los equipos de 500 mil pesos.

Agregó que "esta entrega significa un impacto en la capacidad de rendimiento en el aula, ya que dispone además de conexión a internet gratis por un año, contribuyendo claramente al mejoramiento de la calidad de la educación".

Aporte

Todos los computadores entregados en el marco del programa "Me Conecto para Aprender" cuentan con 81 recursos instalados y con acceso directo desde el equipo para que los estudiantes puedan explorar, ejercitar y complementar lo aprendido en clases.

Además, por segundo año, los programas "Me Conecto para Aprender" y "Yo Elijo Mi PC" entregarán junto al equipo computacional, una pulsera inteligente para medir la actividad física de los estudiantes.

Para acceder al programa "Me Conecto para Aprender", los estudiantes deben estar matriculados en establecimientos municipales en séptimo básico y/o tercer nivel básico de educación de personas jóvenes y adultas al 31 de marzo del 2018.

Para optar al programa "Yo Elijo mi PC" deben estar matriculados en establecimientos particulares subvencionados, pertenecer al 40% de la población más vulnerable (según registro social de hogares) y tener un promedio de notas en cuarto y quinto básico igual o superior a 5,8.

lorena pereira
lorena pereira
ceremonia de entrega de computadores portátiles en el Instituto Superior de Comercio.
Registra visita

Párvulos participaron en masiva muestra de psicomotrocidad

E-mail Compartir

Cerca de 700 pequeños se dieron cita en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, para participar de una multitudinaria muestra de psicomotricidad de las 37 unidades educativas que dictan educación parvularia y que dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

El objetivo fue dar a conocer a la comunidad las variadas actividades de psicomotricidad que se realizan en los niveles del tercer ciclo y que contribuyen a promover una buena salud de los párvulos, pero que además inciden en la adquisición de las habilidades que los niños requieren para iniciar procesos de lectoescritura y matemáticas, entre otros.

Así pequeños entre los 4 y los 6 años participaron en esta jornada con presentaciones artísticas, práctica de ejercicios, juegos y dinámicas que impulsan la psicomotricidad.

La secretaria general ejecutiva de CMDS, Aurora Williams, comentó que "esta primera muestra psicomotora implica colocar en escena todo aquello que cotidianamente nuestros niños y niñas realizan en sus establecimientos".

Mientras que la coordinadora de Educación Parvularia de CMDS, Verónica Espinoza, sostuvo que "a través de la psicomotricidad desarrollamos la creatividad, la seguridad en sí mismos, autonomía y las habilidades que se potencian a través del movimiento y la corporalidad las cuales son innatas en los niños y niñas, de ahí que desarrollemos estas actividades para que la comunidad conozca el trabajo pedagógico de la primera infancia".

cedida
cedida
Jornada reunió a pequeños de 37 establecimientos.
Registra visita