Secciones

Minera Escondida responde a propuesta de trabajadores

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer Minera Escondida, operada por BHP Billiton, emitió su respuesta a la propuesta entregada por el Sindicato N° 1 de trabajadores el pasado viernes 1 de junio.

A través de un comunicado, la compañía dio a conocer que la Comisión Negociadora analizó la propuesta por el gremio, cumpliendo todas las obligaciones legales.

En la misiva, la cuprífera específica que "la empresa espera que las diversas temáticas de interés sean ahora dialogadas en la mesa de negociación para poder llegar a un acuerdo de beneficio mutuo y así abordar algunas materias como Bono de Término de Conflicto o reajuste, no contempladas en esta respuesta".

Mientras que el vicepresidente de Asuntos Corporativos de MEL, Patricio Vilaplana, detalló que "en base al diálogo y un ambiente colaborativo, debemos entre todos, generar las condiciones para proyectar nuestra compañía por muchos años más, atendiendo las necesidades de nuestros trabajadores, sus familias, la región y el país".

Ahora se debe esperar el análisis de la contrapropuesta por parte del sindicato para iniciar la conversaciones entre las partes, lo que sería el lunes 18 de junio. La agrupación, que congrega a dos mil 500 trabajadores, pide mejoras entre las que se incluyen el reajuste del sueldo base de un 5%, además de un Bono por Término de Conflicto que equivale al 4% de los dividendos reportados por la empresa (entre los $21,5 y $25,9 millones por trabajador).

archivo, matías quilodrán
archivo, matías quilodrán
la respuesta está siendo analizada por el sindicato.
Registra visita

Niños de la Teletón Antofagasta aprendieron en taller de robótica

Actividad se realizó con profesionales del Programa ViLTI SeMANN y la UCN, junto a la U. de Tecnología Asistida.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hace algún tiempo la palabra "robótica" se podía sólo considerar en el mundo de los ingenieros, pero en la actualidad está casi al alcance de todos. Los niños del siglo XXI, por ejemplo, nacen prácticamente acompañados de la tecnología.

Es por eso que en la actualidad se está trabajando en un área llamada Robótica Educativa, en la que se busca acercar a los niños a construir su propio conocimiento científico y aplicarlos de forma práctica y sencilla.

Así, la idea es lograr a través de esta disciplina que se los muchachos se transformen en creadores e investigadores activos, y no sólo como consumidores pasivos de conocimientos.

En esa línea es que a través de la robótica y experimentos, fueron los niños del Instituto Teletón de Antofagasta los que participaron en un taller a cargo del programa ViLTI SeMANN del Educa Lab del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Experiencia

Los muchachos trabajaron en dos módulos, en los que finalmente lograron construir su propio robot con Legos, a los cuales pusieron en movimiento a través de control remoto, para posteriormente ser parte de la dinámica "arena mágina", en donde experimentaron mediante la sensación y colores.

La directora del Programa ViLTI, Olga Hernández, explicó que la iniciativa comenzó tras conversaciones que se iniciaron en Puerto Ideas, en donde pudieron trabajar desde la inclusión, con niños en situación de discapacidad y su acercamiento a la indagación científica.

Mientras que la actividad se desarrolló en la Unidad de Tecnología Asistida (UTA), un área de Teletón que trabaja en la rehabilitación de los niños mediante el uso de distintas tecnologías, entre ellas videojuegos.

El kinesiólogo y coordinador de la UTA en el Instituto Teletón Antofagasta, Damián Flores, explicó que "creemos que fue un taller exitoso, al cual asistieron nueve niños y esperemos que esto se repita. Esto se trató de un taller expositorio y práctico sobre el uso de Lego Robotics y el trabajo de estimulación sensorial con el uso de texturas como masas homogéneas y heterogéneas. Los padres no solamente tuvieron una buena experiencia con sus hijos y también lo recomiendan".

El profesional añadió que esperan en el futuro organizar una segunda parte de la experiencia y que "en el tenor de la UTA, le hacemos honor a la misión. No sólo en intervenciones terapéuticas co y apoyo a las familias, sino que también esta colaboración con instituciones públicas y privadas, con conocimientos distintos a nosotros desde el punto de vista tecnológico".

Nueve niños participaron de este taller, en donde se les motivó a acercarse a la disciplina científica.

los niños pudieron aprender sobre esta disciplina, creando sus propios robots con lego.
Registra visita