Secciones

Atención María Elena: están reclutando gente para trabajar en Cerro Dominador

E-mail Compartir

Un llamado a los habitantes de la comuna de María Elena hizo la empresa Cerro Dominador, quien a través del facebook del municipio invitó al proceso de reclutamiento para trabajar en la Nave de Montaje de Heliostatos y Campo Solar que tendrá el proyecto.

A partir de ayer, desde la página web del municipio pampino se puede descargar el curriculum vitae con el formato necesario para la postulación. El equipo estará en el zócalo de la Municipalidad de María Elena de lunes a viernes de las 9.30 de la mañana a 12 y media del día; y en la tarde desde 15:30 a 18:30 horas.

Para ser evaluado, a la postulación hay que agregarle una copia de la cédula de identidad, certificado de residencia y una copia simple de las certificaciones que tenga el postulante.

En la reunión que la empresa tuvo con la comunidad la semana pasada, el CEO de Cerro Dominador, Fernando González, dijo que se relanza el programa "Espejos", orientado a capacitar y contratar mano de obra femenina local para armar megaespejos gigantes o los heliostatos.

Cerro Dominador será la primera planta termosolar de América Latina y requerirá, en su peak de construcción, más de mil trabajadores. Según la descripción de la empresa, el complejo solar tendrá 110MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico, con lo que se podrá evitar unas 870 mil toneladas de CO2 al año y, con ello, generar electricidad limpia.

facebook municipalidad María elena
facebook municipalidad María elena
hay que bajar el curriculum vitae desde la página web.
Registra visita

Desde el espacio dieron el vamos a la Expo Ciencias en Antofagasta

Cientos de jóvenes de todo el mundo están mostrando sus proyectos científicos. Hoy todos pueden visitar la feria en la UCN.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

A unos 400 kilómetros de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional, el astronauta Richard Arnold grabó un mensaje con el que inició la novena versión de la Expo Ciencias Latinoamericana ESI-EMLAT 2018, donde cientos de niños y jóvenes de 13 países mostrarán sus proyectos científicos en Antofagasta.

"Los invitamos a experimentar la pasión por aprender, la alegría de descubrir y la importancia de explorar ciencia y tecnología, educación y cultura. Recuerden que las pequeñas ideas construyen grandes proyectos", dijo el astronauta desde el espacio. Así, en el Teatro Municipal, comenzó la instancia que se extenderá hasta este viernes 6 de julio.

Durante todos estos días, se presentarán 80 proyectos internacionales y 60 de nuestro país, que están relacionadas a diversas áreas de la ciencia. En el caso de los extranjeros, ellos sólo expondrán a los visitantes, mientras que los trabajos chilenos competirán para tener una acreditación que les permita viajar a la Expo Ciencias de Abu Dhabi, en 2019. La feria se lleva a cabo en el gimnasio Luis Bisquertt Susarte, de la Universidad Católica del Norte.

La directora del Instituto Científico Educacional José Maza Sancho, profesora Vilma Tapia, destacó en su discurso inaugural la importancia de que los jóvenes aprendan sobre ciencia. "Es importante desarrollar el pensamiento crítico y pensar que hay un mundo más allá de lo que estamos, mostrarles el mundo para que sean capaces de soñar y lograr sus sueños", dijo.

Una vez finalizada la intervención donde también habló la alcaldesa Karen Rojo y el rector de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo, los estudiantes que han venido desde países tan lejos como Ucrania pudieron ver la clase magistral expuesta por Jorge Sotomayor, uno de los científicos principales del programa de la Estación Espacial Internacional.

Junto con narrar sobre lo que le inspiró a seguir la investigación, Sotomayor comentó el trabajo que realiza en la NASA. "Seguimos con la exploración de la Luna usando robots, una presencia permanente, ya que esto nos va a ayudar a seguir de la Luna a Marte y continuar la exploración del sistema solar", explicó el profesional.

La programación

Hoy la comunidad podrá ver el trabajo de los jóvenes en la UCN desde las 14 hasta las 18 horas, mientras que mañana la Expo Ciencias tiene horario de visitas entre las 9 y las 12 horas. En la mañana se realizará una muestra de bailes típicos, entre las 9 y las 11 de la mañana, a realizarse en el Teatro Municipal.

Una de las visitas ilustres en Antofagasta, el profesor José Maza, dictará hoy la conferencia "Marte: la próxima frontera", como un taller para los estudiantes, a partir de las 11.30 horas.

14 hrs Desde las 2 de la tarde, la comunidad podrá visitar la Expo en el gimnasio Luis Bisquertt de la UCN (Angamos 0610)

la actividad partió con una clase magistral (arriba). a la derecha, los estudiantes de paraguay.
Registra visita