Secciones

Sindicato Norte de la empresa AES Gener anuncia huelga legal

Agrupa a 179 trabajadores de la central Nueva Tocopilla, Cochrane y transmisión SING, en Mejilones.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una huelga para el próximo martes 10 de julio la cual en teoría tendría efectos colaterales para otras empresas de la región, como Codelco, Minera Escondida y SQM, anunció el Sindicato Norte de la empresa AES Gener debido a la postura intransigente y la negativa de elevar los sueldos bases por parte de la transnacional, señalaron.

Según indicaron desde el sindicato que agrupa a 179 de socios que trabajan en Tocopilla y Mejillones, el conflicto se origina en el marco de la negociación colectiva que mantienen con la compañía, la cual "ha mantenido una postura obstinada negando el incremento del sueldo base y otras prestaciones de importancia", puntualizó Claudio Daza, presidente de la agrupación.

A lo que agregó que "la empresa registra utilidades millonarias, mantiene un enorme programa de inversiones en Chile, y en paralelo no solo pretende no comprometer un incremento de los sueldos base satisfactorio. Tenemos plena conciencia que si paramos, caerá Escondida y la producción chilena de Litio. Es importante entender además que la empresa no tiene derecho a equipos de emergencia, por lo que nuestra paralización será absoluta".

Asimismo el dirigente comentó que "nuestros socios soportan los mayores costos de vida del país, buena parte labora en turnos rotativos con un notorio desmejoramiento de su salud. No se nos reconoce nuestra participación en los procesos de mantención, es un menosprecio que los trabajadores de esta transnacional, que desempeñan las mismas labores en Santiago perciban sueldos base superiores a los nuestros".

Por su parte Cristhian Pizarro, director del sindicato, señaló que "las condiciones para ejercer la huelga están definidas y estamos preparados para sostener el proceso lo que sea necesario para lograr nuestros objetivos".

Consultados al respecto desde AES Gener señalaron que como parte del proceso de negociación colectiva que están manteniendo con el Sindicato Norte de Trabajadores, "que involucra a los colaboradores de la central Nueva Tocopilla, Cochrane y transmisión SING, la compañía ingresó el 29 de junio a la Dirección de Trabajo la solicitud de mediación obligatoria, dado que los trabajadores no han aceptado la oferta realizada por la empresa".

A lo que agregaron que ellos confían que la negociación, "tal como ha ocurrido en cada una de las últimas oportunidades, termine en buenos términos para ambas partes, y apela a que no se rompa el diálogo y la buena disposición que ha caracterizado siempre este proceso".

Para finalizar AES Gener aclaró que "es necesario señalar que en caso de que no se logre un acuerdo, el suministro para nuestros clientes no se verá afectado".

Las empresas mencionadas por el sindicato fueron contactadas y declinaron referirse al tema.

10 de julio comenzará la huelga, señalaron desde el Sindicato Norte de AES Gener que agrupa a 179 trabajadores.

La central termoeléctrica funciona en las ciudades de mejillones y tocopilla.
Registra visita

Sindicato de Escondida dice que no hay avances en negociación

E-mail Compartir

El Sindicato 1 de trabajadores de Minera Escondida señaló ayer que el proceso de la negociación colectiva reglada que en este momento tienen los funcionarios con la empresa, no ha tenido avances concretos. De los 57 puntos a discutir, sólo se han despejado 18 del que no habían diferencias de opinión, "y en rigor no han sido fruto del proceso de negociación", dijo Carlos Allendes, vocero de los trabajadores de la minera de cobre.

Según la vocería de los mineros, la falta de avances obedecería a la decisión de la compañía de revisar todos los puntos. "Esperamos que efectivamente después de la revisión general podamos avanzar en propuestas concretas y sean la base de un acuerdo", explicó Allendes, señalando que los puntos críticos de sus demandas tienen que ver en los bonos variables, conservar el actual sistema de salud, protección en estabilidad laboral de los asociados, entre otros. "Hoy queremos aprovechar este tiempo, ya que cambió la reforma laboral", señaló.

En tanto, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, dijo que se ha seguido en la dinámica de conversaciones entre empresa y trabajadores, y que de los 57 puntos entregados por el sindicato "nosotros hemos pedido que ojalá pudieran priorizar esos puntos, entendiendo que son muchos".

Ayer, el sindicato comenzó una votación en la que se decidía si los asociados tendrían una cuota extraordinaria para tener el fondo en caso de contingencias a propósito del proceso de negociación.

ignacio araya
ignacio araya
los trabajadores dieron una conferencia de prensa.
Registra visita