Foto denuncia: Peligro en el suelo
La usuaria @Betarragas subió esta imagen a las redes sociales para comentar: "Éste es el estado del suelo debajo de los columpios de la plaza del Unimarc Coviefi. Ojalá ningún niño se caiga y parta la cabeza."


La usuaria @Betarragas subió esta imagen a las redes sociales para comentar: "Éste es el estado del suelo debajo de los columpios de la plaza del Unimarc Coviefi. Ojalá ningún niño se caiga y parta la cabeza."
Señor director:
Nuevamente las bandas de la población están despidiendo a los bailes promesantes, que viajan al gran evento religioso de La Tirana.
En 1910 el obispo de Tarapacá, José María Caro, declaró el 16 de julio día de la Virgen del Carmen, Patrona del Ejército de Chile, concediéndole al baile chino el derecho de sacarla durante la procesión.
Han pasado 108 años, y hoy esperamos que lleguen 200 mil peregrinos a este pueblo santuario en el desierto. Algunos viajan desde Bolivia, Perú, Ecuador y Chile para pagar sus mandas, llegando en buses, autos, caminando, otros de rodillas.
Algunos debemos hacer un descanso obligado en Quillagua y saludar al patrono del pueblo Arcángel San Gabriel para que nos vaya bien.
Al arribar a La Tirana veremos a los bailarines en el calvario saludado y cantando "Campos naturales, déjanos pasar/porque tus fieles te vienen a adorar… después los bailes: chunchos, gitanos, indios, toreros y otros entran por turno a la iglesia.
En la puerta de la parroquia vemos largas filas de promesantes esperando saludar a la Virgen. Muchos la acompañan hasta la amanecida, orando al calor de las velas encendidas.
Afuera las noches son muy frías, iluminadas solo con fogatas rodeadas de fieles esperando el alba, comiendo sopaipillas, tomando café, escuchando los bailes y viendo diablos con sus máscaras con luces, iluminándonos en las noches pampinas.
Lo máximo de la fiesta: en música, danza y canto, sucede en la víspera del 16, cuando en la plaza con toda la población se celebra una misa, finalizando con fuegos artificiales.
En la tarde se realiza la procesión, donde los vecinos, pampinos, pescadores, agricultores, cargan en andas la Virgen adornadas de naranjas, fragantes azares seguidas por cientos de estandartes, bailes y fieles.
Los que hemos ido por años antes dormíamos en carpas, en las micros, sin luz ni agua: nos hicimos amigos por vida, con niños, jóvenes, y adultos de otros pueblos y bailes.
Cada año nos volvemos a encontrar, nos saludamos, contamos las novedades, nos despedimos diciendo: hasta el próximo año, si la "Chinita" y Dios quiere.
Nancy Monterrey C.
Un nuevo ejemplo de malos conductores se ve en esta imagen, donde uno se detiene en la mitad de la calle Matta. El vehículo queda sin chofer y haciendo taco. (Foto: @GustaMontenegro)