Secciones

Estudiantes que trabajan podrían no cotizar en salud si se aprueba ley

E-mail Compartir

En segundo trámite constitucional está el proyecto de Ley de Contrato Especial para Jóvenes Estudiantes, el cual busca compatibilizar los tiempos de estudio y trabajo. En la región, el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc, destacó esta iniciativa que ha sido difundida por la autoridad por medio de charlas a estudiantes universitarios y organizaciones sociales de la capital regional.

"Creemos que este proyecto traerá múltiples beneficios, ya que permitirá acceder a trabajo formal, reducir las tasas de desempleo juvenil y mantener los beneficios en su calidad de causante de asignación familiar y otros relacionados con la educación, como la beca a la gratuidad, entre otros", dijo Le-Blanc.

En caso que el proyecto se transforme en ley, se aplicará a trabajadores estudiantes de entre 18 y 28 años que estén estudiando en instituciones de educación superior o en programas de nivelación de estudios. La iniciativa establece que la jornada de trabajo para ellos no puede exceder de 30 horas semanales ni distribuirse en más de seis días.

Si hay receso de actividades académicas, los jóvenes pueden pactar la suspensión del contrato, continuar con el mismo régimen o aumentar la jornada hasta las 45 horas. Además, podrán no cotizar para la salud. "Un número importante de ellos (los jóvenes) cuenta con planes familiares de muy buena cobertura médica y con esta iniciativa mantendrán su calidad de carga legal", dijo al respecto el seremi Le-Blanc.

seremi trabajo
seremi trabajo
la iniciativa legal ha sido difundida por las autoridades.
Registra visita