Secciones

Chofer habría hecho 'perro muerto'

E-mail Compartir

Curiosa, por decir lo menos, es una fotografía que durante las últimas horas ha estado rondando en Twitter.

En ella se puede ver a un vehículo transitando por las calles de Antofagasta, el cual aún tenía una manguera de combustible conectada a su estanque.

La información la dio a conocer el portal Soyantofagasta.cl y de acuerdo a la misma, se trataría de un hecho que se registró en el sector norte de la ciudad. Todo indicaría que supuestamente el conductor al parecer estaba muy apurado o habría querido engañar a los trabajadores de una bomba de bencina Petrobras con el truco del "perro muerto", es decir tras haberse concretado el servicio de cargar combustible, huir para evitar el pago.

Uno de los trabajadores del servicentro, que se ubica en la intersección de las calles Huamachuco con Juan Bolívar, fue contactado por el portal de noticias, el cual comentó que "esto ocurrió mas menos a las 14:00 horas del martes. El tipo pidió que le llenáramos el tanque, y estábamos en eso cuando de repente aceleró y en el acto, arrancó la manguera".

Según agregaron los trabajadores, al parecer ésta no sería la primera vez que ocurre un hecho con similares características.

twitter
twitter
la curiosa imagen fue difundida en la red social.
Registra visita

Sindicato da ultimátum a MEL

Con un 84% aprobó la huelga, mientras la empresa tiene plazo hasta el lunes para una nueva respuesta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si el miércoles en la noche habían aires de huelga, ayer el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida lo confirmó: con una votación que calificaron como "histórica", el 84% de los socios rechazó la última oferta de la empresa y por lo tanto votaron la huelga.

No sólo eso, en una conferencia de prensa realizada por el sindicato, los trabajadores presentaron un ultimátum a la principal cuprífera: rechazaron la opción de pedir la mediación obligatoria de la Dirección de la Inspección del Trabajo, amenazando que la empresa tiene hasta el lunes 6 de agosto para "cambiar su postura" en cuanto a una mejora en la oferta.

"Reiteramos la posición del sindicato a alcanzar un acuerdo que evite una dañina huelga. El sindicato en asamblea ha tomado la decisión de no pedir la mediación obligatoria de la Inspección del Trabajo, no obstante declaramos nuestra disposición de conversar desde hoy mismo con la empresa a fin de constatar si existe una intención real de negociar", dijo el presidente del sindicato, Patricio Tapia.

Además, agregó que "en caso contrario, que no veamos un cambio de postura de la empresa hasta el lunes 6 de agosto, concluiremos que no tiene sentido abrir un espacio meramente dilatorio de mediación obligatoria".

Hay que recordar que de acuerdo a la actual normativa, las partes pueden solicitar la mediación obligatoria (lo que reemplaza a los buenos oficios). El Artículo 351 del Código del Trabajo señala que ésta puede ser solicitada cuatro días siguientes de aprobada la huelga, con el objeto de llegar a un acuerdo.

En caso contrario y transcurriendo cinco días hábiles desde la solicitud de mediación, el Inspector del Trabajo dará por terminada su labor, haciendo efectiva la huelga al día siguiente hábil, dice el artículo.

En tanto, a través de un comunicado de prensa MEL señaló que "valoramos a los 370 trabajadores que votaron a favor de la propuesta de la compañía. Confiamos en que en estos días los trabajadores puedan reflexionar respecto de todos los aspectos incluidos en esta oferta, así como también sobre las implicancias del pronunciamiento emitido el pasado martes 31 de julio por la Dirección del Trabajo, que señaló explícitamente que el contrato de quienes opten por el reintegro a los 30 días de huelga tendrá una duración de 36 meses, no pudiendo negociar antes del vencimiento de ese plazo".

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de MEL, señaló que "queremos que los trabajadores tengan claro que la última oferta se mantiene vigente hasta el día 5 de agosto, posterior a esa fecha se perderán los beneficios de $2.000.000 por firma de contrato, de $1.500.000 por compensación del préstamo habitacional, además de la condonación de intereses a quienes tienen el beneficio habitacional vigente y las 500 UF ($13.600.000 aprox.) de préstamo de libre disposición para los que no cuentan con él... Todos perdemos en una huelga, esa fue la experiencia que vivimos en 2017 y creo que nadie quiere repetirla."

Si bien en el escrito no se informó, MEL estaría evaluando la opción de recurrir a la mediación obligatoria.

$250 Millones es el fondo adicional con el que cuenta el sindicato para afrontar la huelga.

claudio cerda
claudio cerda
el sindicato n°1 de trabajadores rechazó solicitar la mediación de la inspección.
Registra visita