Secciones

Avanza estudio de bahía de Mejillones

E-mail Compartir

En diciembre estará listo el estudio de bahía que está realizando la seremi de Medio Ambiente en Mejillones. Ya se tiene un informe preliminar, se espera un segundo en septiembre y finalmente, en diciembre se sabrá el resultado final. "Nosotros esperamos ir tomando acciones desde ahora y no esperar que finalice el estudio para recién buscar la solución, pero la finalidad del estudio es justamente hacer un levantamiento del estado ambiental de la había, y con ello abrir una cartera de proyectos para empezar a ver cómo podemos revertir la situación que se encuentra", explica la seremi de Medio Ambiente, Visnja Music.

El proyecto, que contó con un financiamiento de $258 millones, abarca un área de estudio que va desde Punta Angamos hasta Punta Chacaya. Según explica la seremi, se han reunido con los pescadores para hablar sobre el tema. De hecho, dice, hay una boya oceanográfica litoral que mide temperatura, PH, disponibilidad de oxígeno y clorofila del agua. "Gracias a los buenos tratos que existen, y esta confianza y el tiempo trabajando con los pescadores, esa boya sigue ahí", señala.

Juan Pablo León, gerente de la Asociación de Industriales de Mejillones, cuenta que también se han reunido para tener información de aspectos técnicos de este estudio y resultados preliminares. "Estamos a disposición de la autoridad para colaborar en lo que se nos requiera", dice el ejecutivo.

En tanto, José Sánchez, secretario del Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores de Mejillones, explica que "no cree mucho" de los resultados del estudio. "Ellos dicen que la bahía está enferma. La bahía no está enferma, está muerta", dice.

ignacio araya
ignacio araya
en diciembre estaría listo el estudio.
Registra visita

El adiós a la pileta de la entrada sur es momentáneo: construirán una nueva

Estaba ahí desde 1985 y se fue por las obras del nudo vial. Pero volvería en 2019.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El paso de una retroexcavadora se llevó en un rato los treinta y tres años de historia que tenía la pileta que estaba frente al Estadio Los Héroes. Su estructura fue parte del paisaje tradicional de la ciudad por décadas, como si estuviera saludando o despidiendo a los viajeros de la entrada sur de Antofagasta. Y desde hace unos días, ya no está.

La razón está en la construcción del mejoramiento de la conexión de la Ruta 1 y la 28 que está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas, que correrá el actual nudo un poco más al sur. Sin embargo, no será su final absoluto, porque la reemplazarán por una similar a medida que avance el proyecto.

La historia de la pileta es algo antigua. Se puso a funcionar en junio de 1985 y su construcción fue hecha con obreros del POJH (Programa de Ocupación para Jefes de Hogar), aquel plan con el que se intentaba absorber en algo el gran porcentaje de cesantía durante los años de crisis económica. El proyecto entonces fue diseñado por la seremi de Vivienda , y entonces era considerado un aporte urbanístico para la entrada de Antofagasta.

Originalmente, según la prensa de esos años, la pileta funcionaba con el agua de una napa subterránea (recordemos que por ahí pasan las vertientes, por debajo, antes de desembocar al mar por el otro lado del estadio Los Héroes). Tuvo varias reparaciones durante estos años. Herman Frankie, de la empresa Ingser, estuvo en la remodelación del 2010. "Cuando yo entré a reparar y poner bombas y sistemas de riego, y mejorar la sala de bombas, eso fue con agua potable", cuenta.

¿Por qué la vimos funcionar tan poco? El mismo Frankie dice que entonces se pusieron arranques de agua y se mejoró (en la foto circular), "porque siempre tuvo problemas", dice el profesional.

La nueva entrada

Con respecto a las obras del nudo vial, el MOP invirtió $6.450 millones en este proyecto. Lo que harán ahí es desplazar la entrada hacia el sur, cambiando la forma del nudo. Como va a ser más amplio, lo que se busca es que los autos que suben hacia La Negra no causen un taco con los vehículos que van hacia los Jardines del Sur o Llacolén.

"El nuevo Nudo Croacia es una obra que va a asegurar la calidad de transporte, los tiempos de traslado y la seguridad vial", dice el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco. "Vamos a contar con mejores entrecruzamientos donde la gente que ingresa al sector de Cerro Paranal, lo haga de forma segura. Existe un movimiento de todo este entrecruzamiento hacia el lado sur, y esto va a ser producto de la ampliación de las pistas, vamos a tener dos pistas permanentes de salida hacia el sector de La Negra y dos pistas de ingreso a la ciudad de Antofagasta", dice la autoridad regional.

Con respecto a las fechas, la obra tiene un plazo de ejecución de 18 meses, y estaría lista en junio de 2019.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

el mercurio de antofagasta
el mercurio de antofagasta
1985
twitter: @bernardo_angel
twitter: @bernardo_angel
cuando empezó a funcionar la pileta, en junio de 1985, ésta tenía agua de una napa.
Registra visita