Secciones

Horas cruciales en Escondida

Ambas partes serán mediadas por la Dirección del Trabajo. La frase fue dicha frente a los trabajadores. Hubo aplausos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - Redacción - La Estrella

Faltaban solo horas para cumplirse el plazo fatal que pudo haber desembocado en el inicio de la huelga legal del sindicato N°1 de trabajadores de Minera Escondida. La hora límite para que una de las partes pidiera la mediación a la Dirección del Trabajo era a medianoche, pero ayer, durante la tarde, la cuprífera dio el paso. Ahora, la autoridad tiene que definir qué día empezará la mediación y, de ahí, pasarán cinco días hábiles.

"Pedimos la mediación obligatoria a la autoridad porque queremos lograr un acuerdo y porque sabemos que nadie quiere una huelga. Con ella perdemos todos: los trabajadores, la compañía, la región y el país", dijo Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de MEL, agregando que seguirán buscando un acuerdo y que "si el intendente hace un llamado a usar la mediación para acercar posiciones y buscar un entendimiento, nosotros no podemos restarnos".

En el Sindicato, en tanto, dijeron que no habían "garantías mínimas" para ir de común acuerdo a la mediación. En un comunicado entregado a la prensa, señalaron que se juntaron con la empresa el domingo, y que plantearon saber la postura sobre reconocer el IPC acumulado entre diciembre de 2016 y julio de 2018.

Además, pidieron eliminar el condicionamiento del pago del Bono de Prácticas Operacionales, "hoy algunas prácticas no se realizan por el propio sistema dispuesto por la compañía", dice el comunicado. Según los trabajadores, después de la solicitud, "un representante de la compañía" les dijo que no habría una respuesta sobre esos aspectos, lo que el sindicato consideró desaprovechar la oportunidad de "realizar un gesto real y concreto, que nos permitiera proyectar sobre lo que sería una mediación", dijeron.

Hasta antes de saberse que Minera Escondida iba a pedir la mediación, el sindicato dijo que ya estaban preparando sus planes de contingencia en caso de que empezara a hacerse efectiva la huelga legal. También, dijeron, les comunicaron a los 82 socios que son parte de los equipos de emergencia de la empresa, que tienen que ir a los turnos que les corresponden en el sentido de garantizar los servicios mínimos.

De todas formas, la polémica del día fue el audio filtrado ayer por "La Tercera" donde -asegura el medio- el presidente del sindicato, Patricio Tapia, habla en un discurso a los trabajadores en una asamblea. Ahí dice haber tenido una conversación con Mario Livingstone, coordinador de la división sindical del Ministerio del Trabajo.

En el audio de un minuto y medio de duración, la voz de Patricio Tapia dice que le habrían preguntado cómo se veía la cosa, a propósito del tema huelga. "Súper bien para nosotros", respondió él, y que cuando le pidieron explicar lo que ocurría, "no le queríamos explicar al principio, pero se lo expliqué", dijo.

"Nosotros vamos a votar huelga y vamos a hacer efectiva la huelga. (…) Porque nunca han negociado con nosotros, siempre ha sido imposición", dice que conversó con Livingstone. "Mire, pasó esto, nosotros nos vamos a 30 días de huelga, y descolgamos el día 30 a todos los viejos y nosotros... Le conté toda la historia. Y me dijo 'No pueden hacer eso', y 'van a cagar al país'"

Cuando Tapia termina la frase, hay varias risas de los asistentes al discurso del presidente del sindicato. Luego, él continúa con la arenga:

"Lo único que atinó a decir: 'van a cagar el país'. ¿Y quién ve por nosotros? ¡Quién ve por nosotros! Entonces, que se vaya el país a la chucha, pero nosotros hoy día..." dijo antes de ser interrumpido por un aplauso y silbidos generalizados de la audiencia que lo escuchaba.

Al mismo medio, Livingstone confirmó que habló con Tapia un par de días antes que votaran la huelga, pero que no usó esas palabras. Consultados en el sindicato por el audio que se filtró en la prensa, declinaron dar opiniones.

max vargas, agencia uno
max vargas, agencia uno
serán cinco días hábiles de mediación. en la foto, la huelga de 2017, que duró 44 días.
camilo alfaro, agencia uno
camilo alfaro, agencia uno
el presidente del sindicato, patricio tapia, fue grabado mientras hablaba a los trabajadores.
Registra visita

QUEDA UN MES PARA AUDIENCIA DE EJECUTIVO DE MINERA ESCONDIDA, como representante de la empresa

E-mail Compartir

Formalizarán a expresidente por muerte de trabajador

El próximo 7 de septiembre, a las 10 horas, deberán comparecer en el Juzgado de Garantía de Antofagasta el expresidente de Minera Escondida, Marcelo Castillo Tarifeño, y el gerente general de Cauchos Industriales S.A. (Cainsa), Claudio Zamorano. Ambos serán investigados por el presunto delito de cuasidelito de homicidio, como representantes de sus empresas. El tribunal citó a todos los intervinientes en la causa a la audiencia de formalización de la investigación por la muerte de Rudy Ortiz Martínez, trabajador de Cainsa que fue golpeado por una máquina de alto tonelaje, causando su fallecimiento cuando trabajaba en la planta concentradora Laguna Seca de Minera Escondida, en 2016.

Registra visita