Andre Pierre Malebrán Tapia
No es novedad para los chilenos cambiar la hora dos veces al año, pero sí sigue siendo desconocido por varios las medidas que se pueden tomar para ayudar al organismo en esta obligatoria alteración.
Este sábado a las 12 de la noche el minutero debe saltarse 3600 segundos, con lo cual "perderemos" la hora extra ganada el 12 de mayo pasado, cuando los chilenos del terrotorio continental -salvo la Región de Magallanes y la Antártica Chilena-, retrocedimos el reloj en una hora, y los de Chile Insular Occidental (Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez) pasaron de las 22:00 a las 21:00 horas.
Lo que se busca es aprovechar de mejor manera las horas de sol, razón por la cual nos cambiamos al huso horario UTC-3, saltando de las 00:00 horas del domingo, a las 01:00 horas, y en el caso de Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, de 22:00 a 23:00 horas del sábado.
Más beneficioso
Gino Andrade, médico de la Clínica Bupa Antofaga, explicó que "no tiene efectos adversos mayores para la salud de adultos ni de niños este cambio de hora. Quizás en algunas personas pueda haber irritabilidad o sueño al día siguiente, básicamente por dormir un poco menos".
Para el profesional este nuevo horario "será mejor para la vida de los niños, ya que saldrán de clases con bastante sol, perfecto para que puedan seguir haciendo actividad física, jugar e incluso realizar sus tareas escolares [...] en el caso de los adultos también será beneficioso para la salud, porque dispondrán de más horas de sol en las tardes, lo que beneficiará al organismo, sobre todo si ese tiempo extra de luz natural se utiliza para realizar actividad física".
Algunos tips para adaptarse rápidamente al cambio de horario son:
-Dormirse estos días un poco antes.
-Evitar usar en la noche el celular o ver muchas televisión, ya que el brillo de las pantallas evita que se libere melatonina, que es la hormona del sueño.
-También es recomendable no cenar muy tarde. Lo mejor es cenar entre una y dos horas antes de acostarse.
-Tampoco hacer ejercicio físico tarde en la noche, porque nuestro organismo habrá liberado mucha adrenalina, por lo que nos demoraremos mucho tiempo en conciliar el sueño.
-Y, finalmente, es recomendable adelantarse al cambio con un par de días de antelación. Basta con comenzar a acostarse un poco más temprano esta semana, y así la alteración no será tan complicada.
Para configurar sus dispositivos
Tanto para teléfonos inteligentes como para tablets es necesario acceder a la configuración del equipo. Si bien la mayoría de las compañías realizan el cambio a través de la red y muchos usuarios despertarán con sus teléfonos con la hora correcta, es posible que esto no ocurra. En caso de necesitar cambiar de forma manual, los que tengan Android deben acceder a la configuración del equipo y luego bajar hasta el apartado Fecha y Hora; en iOS es Ajustes, luego a General y finalmente a Fecha y Hora y desde ahí seleccionar el huso GMT-3.