Secciones

A los comerciantes no les gusta la idea de multar

E-mail Compartir

"No, cómo se le ocurre", fue lo que respondió Yesid Téllez, comerciante de la Plaza Sotomayor, cuando le planteamos la idea de multar a quien compre en el comercio ambulante. "No estoy de acuerdo. Acá es un pasaje de artesanos, nosotros fabricamos, trabajamos nosotros mismos. Y es verdad que estamos usando el espacio público, pero es porque los arriendos acá son muy caros", dice.

Yesid vive con su esposa e hijos, y dice que lo que hacen ahí es artesanía, "no compramos para vender sino que fabricamos, es un tema diferentes a las comidas", explica.

Una opinión similar comparte Marco Herrera, quien lleva años en el Balneario con su pesca milagrosa. "La idea no está mala", opina, pero piensa que hay que tomar en cuenta que en nuestra región el índice de cesantía es alto y estos trabajos sirven para la gente, "mal que mal, lo poco que se hagan, igual es bueno", señala. El comerciante agrega que en el caso de la recreación infantil -su rubro- n o lo ve como algo malo. "Al contrario, le da vida a la ciudad".

ignacio araya
ignacio araya
hay opiniones encontradas.
Registra visita

Cámara comercio valoró encuentro en la capital

E-mail Compartir

Esta es una iniciativa altamente valorada por el gremio del comercio quienes demandan igualdad en el cumplimiento de obligaciones y deberes, y un ordenamiento en la prestación de servicios.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Manuel Melero, declaró que "nos produce mucho optimismo esta iniciativa, estamos contentos que se haya desarrollado esta reunión, felicitamos a nuestra alcaldesa por la iniciativa de venir a conocer la experiencia del Municipio de Providencia en relación a la ordenanza que multa a los consumidores del comercio ambulante. Estamos disponibles y vamos a poner todo nuestro apoyo para que esta iniciativa se pueda concretar, como muchas otras más que se necesitan para solucionar el problema del comercio ambulante en la ciudad y evidentemente todos los elementos negativos que acompañan el comercio ambulante como el microtráfico de droga, la venta de productos ilícitos o robados. Así que nuevamente felicitamos a la Alcaldesa Karen Rojo y estamos a la orden del Municipio para apoyar la iniciativa".

cedida
cedida
Manuel Melero, la alcaldesa Rojo y giancarlo coronata.
Registra visita

Generan alianzas ante el comercio ambulante

La alcaldesa Karen Rojo y su par de Providencia, Evelyn Matthei se reunieron para un intercambio de experiencias e ideas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una apretada agenda adelanta la Alcaldesa Karen Rojo de visita en la Región Metropolitana, quien tiene programadas diferentes reuniones con autoridades y expertos en materia de seguridad, a fin de reforzar el trabajo que se realiza en la ciudad de cara al cumplimiento del Plan Comunal de Seguridad Pública. En esta línea, la jefa comunal se reunió con la Alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, a fin de generar una alianza de trabajo conjunto que permita intercambiar esfuerzos para dar un ordenamiento al comercio ilegal y el uso de los espacios públicos, analizando la nueva ordenanza que multa a quienes adquieren productos en la calle.

Al respecto la Alcaldesa Rojo comentó que "estoy muy contenta del recibimiento que tuvimos de la colega Evelyn Matthei, quien nos recibió para tomar conocimiento de la ordenanza que ya está en práctica y que permite multar a aquellos vecinos que utilizan el comercio ilegal. Nosotros apoyamos esta iniciativa, queremos tener un orden en los espacios públicos, queremos ordenar el comercio. La idea es que todos podamos ganar, no solamente algunos, no amparamos la ilegalidad. Vamos a formar una alianza con la colega que permita ir haciendo un trabajo desde ya con su equipo de la Municipalidad de Providencia y aplicar el mismo conocimiento en la comuna de Antofagasta, de tal forma que podamos tener un feedback bien enriquecedor entre los funcionarios municipales de ambas instituciones".

Ambas líderes comunales coincidieron en la importancia del abordaje multisectorial de la temática, contando con el apoyo del Gobierno y otras autoridades ligadas a la seguridad y al orden público.

"No solamente es responsabilidad de los municipios este tipo de aplicación de ordenanzas, si no que para que sea un existo es importante el apoyo de Carabineros, la PDI, el SII, la Seremi de Salud, de la Cámara de Comercio, todo el mundo se tiene que sumar a esta iniciativa, porque la responsabilidad de trabajar coordinadamente es de todos" puntualizó la Alcaldesa Karen Rojo.

Del mismo modo, la Alcaldesa Evelyn Matthei, afirmó que el trabajo debe ser "con mucha coordinación con otras autoridades, es básico con Carabineros, sin ellos no se puede hacer nada, la PDI, SII, la Seremi del Trabajo, los Jueces de Policía Local, la Justicia, en fin, esto requiere de una coordinación enorme. Ahora lo está comenzando a hacer la Subsecretaría de Prevención del Delito, con la Señora Katherine Martorell.

La experiencia de la calle

La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, fue clara en señalar que la tarea es difícil. "Esta es una lucha súper compleja, ellos (comerciantes ilegales) están súper organizados, recurren a la violencia, a la victimización, a la amenaza, por lo tanto no existe una sola medida que por sí sola funcione, tiene que ser una serie de medidas que se tomen de forma conjunta".

cedida
cedida
el equipo de ambas municipalidades y la cámara de comercio analizando los temas.
Registra visita