Buscan fortalecer los derechos de migrantes a una mejor educación
Más allá de los diversos lugares de origen y las diferencias culturales, quienes viven en nuestra región tienen los mismos derechos y muchas cosas que aportar. Bajo este parámetro la fundación"Educación 2020" desarrolló una intervención ciudadana en pleno centro de Antofagasta, donde quienes participaron trazaron sus historias de migración sobre un mapa a gran escala.
Con esta iniciativa y el lanzamiento de la página www.amezclarse.cl, la fundación dio inicio en la región al proyecto "Más diversidad, mejor educación", el cual cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el Servicio Jesuita Migrante y el Instituto de Derechos Humanos, y donde uno de los objetivos principales es fortalecer el derecho de la comunidad migrante a una educación de calidad.
La directora ejecutiva de "Educación 2020", Alejandra Arratia, sostuvo que el equipo regional trabajará durante dos años en esta iniciativa, que contempla cuatro ejes estratégicos, siendo uno de ellos una campaña comunicacional. "Esta intervención urbana y la puesta en marcha del sitio web son parte de la campaña, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de valorar la diversidad con énfasis en el ámbito educativo", añadió.
El proyecto también incluye trabajo con un total de 15 comunidades educativas de Sierra Gorda, Mejillones y Antofagasta, con el fin de promover el desarrollo de capacidades para poner la riqueza de la diversidad al servicio del aprendizaje en niños y jóvenes.

