Secciones

Buscan fortalecer los derechos de migrantes a una mejor educación

E-mail Compartir

Más allá de los diversos lugares de origen y las diferencias culturales, quienes viven en nuestra región tienen los mismos derechos y muchas cosas que aportar. Bajo este parámetro la fundación"Educación 2020" desarrolló una intervención ciudadana en pleno centro de Antofagasta, donde quienes participaron trazaron sus historias de migración sobre un mapa a gran escala.

Con esta iniciativa y el lanzamiento de la página www.amezclarse.cl, la fundación dio inicio en la región al proyecto "Más diversidad, mejor educación", el cual cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el Servicio Jesuita Migrante y el Instituto de Derechos Humanos, y donde uno de los objetivos principales es fortalecer el derecho de la comunidad migrante a una educación de calidad.

La directora ejecutiva de "Educación 2020", Alejandra Arratia, sostuvo que el equipo regional trabajará durante dos años en esta iniciativa, que contempla cuatro ejes estratégicos, siendo uno de ellos una campaña comunicacional. "Esta intervención urbana y la puesta en marcha del sitio web son parte de la campaña, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de valorar la diversidad con énfasis en el ámbito educativo", añadió.

El proyecto también incluye trabajo con un total de 15 comunidades educativas de Sierra Gorda, Mejillones y Antofagasta, con el fin de promover el desarrollo de capacidades para poner la riqueza de la diversidad al servicio del aprendizaje en niños y jóvenes.

cedida
cedida
Fundación "Educación 2020" realizó intervención urbana.
Registra visita

Sexta Compañía celebra en grande sus 116 años

E-mail Compartir

Con una sesión solemne, programada para hoy a las 19 horas en dependencias de la Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril", esta institución celebra sus 116 años. Se fundó el 1 de septiembre de 1902, a instancias del administrador del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, Julio Pinkas, asignándole el número 6.

Una cifra cercana a los 110 voluntarios la componían en aquella época. Su primer cuartel funcionó en dependencias del FCAB, en la esquina de Bolívar con Washington, para luego en 1925 trasladarse a un nuevo edificio ubicado en calle Latorre 2863.

Actualmente la compañía está constituida con 57 voluntarios en general, 49 hombres y 8 mujeres , y su especialidad es combatir siniestros y accidentes donde existan materiales peligrosos.

Su directorio lo integran, entre otras personas, Karina Guzmán, el capitán Jorge Higueras, los tenientes Claudio Aguilar, Diego Lara, Camilo Becerra y Marcelo Galindo; el jefe de especialidad Roberto González; Guillermo Ascui como secretario, Christofer Vega como tesorero, y la RR.PP. Milenka Videla.

Cedida
Cedida
Voluntarios se reúnen hoy a las 19 horas para celebrar sesión solemne por aniversario.
Registra visita

Un total de 17 niños son beneficiados en operativo

Médicos de la Corporación Renal Infantil Mater de Santiago realizaron procedimientos para solucionar malformaciones en la uretra.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Entre ayer y hoy se está realizando un operativo quirúrgico infantil en el Hospital Regional de Antofagasta para ayudar a 17 niños que requieren una cirugía de especialidad urogenital.

La ONG proveniente de Santiago, Corporación Renal Infantil Mater, está a cargo del procedimiento, que beneficiará a menores entre 1 y 13 años que en su mayoría presentan una malformación denominada hipospadia, donde la abertura de uretra no se encuentra en el extremo del pene, generando diversas dificultades en la vida diaria si es que no se opera a temprana edad.

Así lo explicó el doctor José Manuel Escala, especialista que participa del operativo. El profesional sostuvo que "los niños no pueden orinar de pie como lo hacen sus pares, generando problemas cuando entran al jardín o al colegio, además que generalmente se requiere más de una cirugía para resolverlo cuando el paciente es más grande, por lo que lo recomendado es hacerlo a temprana edad".

Junto a Escala, quien además es presidente y fundador de la corporación, participan de manera voluntaria los especialistas Renato Gana y Pedro José López, todos ellos forman parte de importantes clínicas y hospitales de Santiago y cuentan con los conocimientos que se requieren para resolver estas malformaciones.

Oportunidad

"Es una oportunidad muy valiosa para nosotros, porque de no existir este operativo, tendríamos que derivar a los pacientes a Santiago, lo que implica el traslado de sus familias, e incurrir en gastos y tiempo extra... Con estas acciones resolvemos los problemas en casa, con la comodidad que ello implica", explicó la cirujana pediatra del Hospital Regional, doctora Vanessa Muñoz.

En tanto Verónica Rodríguez, madre de uno de los niños beneficiados, comentó que "mi hijo nació con esa enfermedad y me dijeron en su momento que había que operarlo. Llevamos un año esperando por esta oportunidad, me alegro mucho que se puedan efectuar estos operativos, ya que operarlo de manera particular es muy caro para nosotros".

La Corporación Renal Infantil Mater ha facilitado más de 450 cirugías en 17 hospitales públicos a lo largo de Chile, con el objetivo de reducir las listas de esperas, aportando con la presencia de diversos especialistas. También cuentan con un centro de exámenes en Santiago que atiende a más de 14 mil pacientes de todo Chile cada año.

1 a 13 años es la edad de los menores beneficiados con este operativo que partió ayer en la ciudad.

cristian.puebla@estrellaantofagasta.cl

cedida
cedida
El equipo médico junto a algunos padres y niños beneficiados con el operativo.
Registra visita