Principales avenidas cuentan con pésimos pasos peatonales
En un recorrido por la ciudad nos percatamos que hay intersecciones donde literalmente "desaparecieron las demarcaciones". Peatones cuentan que es complicado cruzar por las malas señaléticas e imprudencia de conductores.
Tras el lamentable fallecimiento de la joven de 14 años, Daniela Ahumada, quien fue atropellada la mañana del miércoles en el paso peatonal ubicado en Antonio Rendic con Paraguay, realizamos un recorrido por diversas avenidas de Antofagasta para percatarnos del pésimo estado de algunos cruces, donde los "pasos de cebra" literalmente no existen, y además fuimos testigos de como una gran cantidad de conductores no ceden el paso preferente a los peatones, que deben esperar por varios minutos para que alguien con "buena voluntad" permita que puedan cruzar la avenida.
Tras comprobar que el paso peatonal de Rendic con Paraguay está regular, continuamos hacia el norte por esta avenida hasta llegar a calle Magallanes. Allí nos encontramos que las líneas que debieran estar sobre la calzada "desaparecieron". Jorge Pérez, quien debió esperar un par de minutos para cruzar sostuvo que "pese a que hay unos lomos de toro, los conductores no respetan. Este es un cruce muy transitado y tu puedes ver que el paso de cebra no existe... No sé que esperan desde la municipalidad para venir a pintarlo... Seguramente ahora con lo de la muerte de la joven recién van a actuar y mejorar éste y muchos otros cruces".
Más problemas
Dejamos Rendic y nos trasladamos a la avenida Radomiro Tomic, donde también hay demarcaciones en pésimo estado. Tres ejemplos puntuales son las intersecciones con calle Las Condes, Pantaleón Cortés y Juan Glasinovic, en algunas el paso de cebra desapareció, mientras en otras con suerte se ven algunas pintadas.
Erica Núñez cuenta que ha visto muchos accidentes en esta avenida por la imprudencia de los conductores, la mala iluminación que hay en gran parte de la arteria, y porque los pasos peatonales y otras demarcaciones de seguridad no están en el estado óptimo. "Si por la mañana cuesta cruzar, por las noches es peor. Le pido a las autoridades que mejoren la iluminación y pinten los cruces". Mientras la vecina nos contaba lo que allí ocurría, una camioneta roja con el logo "estatal" (ver imagen) ni se preocupó de dar la pasada a un peatón que intentaba atravesar la avenida.
Similar problema viven los estudiantes del Colegio Don Bosco. Por calle Huamachuco con el pasaje Rodrigo Chaparro hay un cruce cuya demarcación es deplorable. Una de las apoderadas comentó que no hay respeto de los choferes con los estudiantes, y pidió mayor fiscalización por parte de Carabineros, en especial en las horas que los estudiantes ingresan y salen del establecimiento.
En Pedro Aguirre Cerda, desde Pérez Canto hacia el norte, se repite la historia en varios cruces, llegando hasta la rotonda antes de tomar la autopista. Similar situación en avenida Bonilla y también Los Leones.
Consultamos al director de Tránsito de la Municipalidad, Rodrigo Muñoz, sobre las razones por el mal estado de los cruces y qué harán para mejorarlo y evitar que se repitan accidentes.
"Existe un plan de mantención de marcados de tránsito que ejecuta el municipio, donde se demarca toda la comuna. No obstante cuando existe alguna urgencia se activa de inmediato una cuadrilla de emergencia para dar solución inmediata y eso es lo que haremos en este caso a la brevedad", dijo el profesional.




