Secciones

Pareja dio el "Sí" en el Hospital Regional

El novio se va a someter a una complicada cirugía al corazón por lo que el equipo médico del recinto lo ayudó a planificar la boda.
E-mail Compartir

Fabiola Vega/Sebastián Rojas

A las 16:00 horas del viernes pasado Julia Vergara y Patricio Navarrete dieron el "Sí" ante un juez del Registro Civil. Sin embargo, la ceremonia tuvo un escenario bastante peculiar: el Hospital Regional de Antofagasta.

¿La razón de por qué se hizo en ese lugar la ceremonia? El novio pronto entrará a pabellón para realizarse una complicada operación al corazón y debe pasar una larga estadía en el recinto de salud.

Es por esto que junto a las profesionales del hospital, planificaron la ceremonia para que el enlace resultara perfecto. Y así fue.

"Es una alegría tremenda, estoy más tranquilo. Esto me da la oportunidad de entrar más tranquilo a pabellón", explicó Patricio Navarrete.

Los recién casado estuvieron acompañados de sus hijos, familiares, las profesionales de turno. "Nunca pensé que harían esto en un hospital. Vino tanta gente, Estoy muy emocionada... para mi mucha emoción, estoy muy feliz" , expresó la feliz novia, Julia Vergara.

Planificación

Antes de estar hospitalizado, Patricio le había pedido matrimonio a Julia. Sin embargo, debido a la enfermedad de él la ceremonia no se pudo concretar.

"Iba a ser en la casa con la familia pero no se pudo. Pero gracias a todos que ahora sí, está hecho ya", dijo Julia después de haber recibido la libreta de matrimonio.

Patricio explicó que desde el 4 de septiembre está hospitalizado y al ver que no podría volver durante un buen tiempo a Mejillones (residen ahí), no podría casarse.

"Es una promesa que tuve que cumplir. (...) Era tener esa seguridad, como es una operación a corazón abierto, las probabilidades de salir bien están, pero también hay un porcentaje que salga mal", manifestó el novio.

Operación

La cirugía a la que se debe enfrentar Patricio es de alta complejidad. Fue en agosto de este año que comenzó con las molestias y visitó varias veces el hospital para saber finalmente qué tenía.

"Tengo al arteria coronaria en un 80% tapada y otra al 50% y una al 25%, es terrible, es fuerte lo que estoy viviendo. (...) Empecé en agosto con arritmias, me mandaban de un lado a otro y la última vez vine por lo mismo y el doctor me mandó a hacer unos exámenes y me encontraron lo que tanto guardaba en el pecho", explicó Patricio.

Si bien aún no está definida la fecha de la operación, Patricio indicó que es probable que se fije una desde esta semana. Por lo pronto, junto a Julia seguirá disfrutando de su reciente matrimonio.

"Nosotros vivimos en Mejillones así que tendría que ser una (celebración) muy grande para poder llevarme a toda esta gente para allá. De hecho mi hijo me dijo: 'Papá después de que salgas de ésta se viene al tiro ya la otra boda'", comentó Navarrete.

Por su parte, Julia manifestó que "llevamos casi toda una vida juntos, ahora con mucha más fuerza. Tengo cuatro hijos, seis nietos, somos felices, llevamos como 40 años juntos y muy felices", finalizó.

40 años en pareja llevan Julia y Patricio. El viernes pasado formalizaron su relación.

4 de septiembre está hospitalizado Patricio. Indicó que esta semana se fijará la fecha para su cirugía.

La Estrella de Antofagasta

fotos: sebastián rojas rojo
fotos: sebastián rojas rojo
después de 40 años lograron concretar su relación.
Los felices novios después de recibir su libreta de matrimonio.
Registra visita

Temblor despertó a Antofagasta en la madrugada del domingo

E-mail Compartir

Un movimiento telúrico de 5,4 en la escala Richter despertó a los antofagastinos en la madrugada del domingo. El temblor tuvo su epicentro a 86 kilómetros al sureste de la comuna de Antofagasta.

Esto generó varios comentarios en las redes sociales ya que los usuarios indicaron que el movimiento fue bastante fuerte y sostenido.

Además, también comentaron que se produjo otros temblores, ya que desde las 2:30 horas hasta las 7:30 horas se registró un total de siete movimientos.

"Este tipo de sismos son regionales, es decir, que se sienten en parte de la región. En este caso, el sismo fue intermedio, entonces la irradiación es mayor. Lo más probable es que hayan sentido traqueteo como si alguien martillara el piso. Las instalaciones se sacuden verticalmente y no es un bamboleo", dijo a soyantofagasta.cl Jorge Van Den Bosch, director del Centro de Catástrofes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta.

Además expresó que en la zona hace bastante tiempo no temblaba significativamente, es decir, que la gente lo sienta.

Sobre la posibilidad de que haya un terremoto, el profesional manifestó que es incierto, ya que los temblores mayores a 5° Richter son "pequeños colapsos". "La placa de Nazca es igual que un mantel y si a ese mantel tú le pones una silla y lo tiras, las cosas que están arriba del mantel se mueven".

Ignacio Araya (Archivo)
Ignacio Araya (Archivo)
siete temblores se registraron en la madrugada.
Registra visita