Secciones

LA TRASTIENDA DEL MUELLE

Residentes siguieron dictamen con normalidad en sus trabajos. Algunos hasta reaccionaron indiferentes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza


Bolivianos recibieron el fallo con tranquilidad

No hay dudas que el fallo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya se convirtió en la noticia del día, un acontecimiento que quedará grabado en la memoria no sólo de los dos países involucrados en esta demanda, sino que también ante los ojos del mundo.

El suceso cobra mayor relevancia, si tenemos en cuenta que en Antofagasta residente alrededor de 10 mil ciudadanos bolivianos -según cifras de Gobernación-, generando más expetación durante los momentos previos al fallo. Pero el ambiente fue totalmente distinto.

Si en el Muelle Histórico la alcaldesa Karen Rojo reunía a los antofagastinos para no perderse detalle alguno de la deliberación de la corte, en la otra vereda se vivió con total tranquilidad y hasta en varios casos indiferencia, manifestando algunos incluso que hasta desconocían la hora en la que se conocería la resolución del tribunal.

En el mismo momento del fallo, los televisores estaban encendidos en La Vega Central de Antofagasta, lugar que congrega también a ciudadanos bolivianos que se desempeñan vendiendo productos.

A la misma hora que la televisión informaba que la corte derribaba prácticamente la totalidad de argumentos del equipo jurídico altiplánico, el trabajo de ventas de verduras y otros alimentos no se detuvo ni por un momento. Mismo caso en el Mercado Central. "Nosotros no nos metemos en cosas de política, aquí hay sólo gente que trabajo", decían algunos cuando llegamos hasta el lugar para conocer sus impresiones sobre este fallo.

Oriunda de Oruro, Isabel Tapia tiene 10 años viviendo en Chile y señaló que presentía que se venía un fallo adverso para las pretensiones del gobierno boliviano.

"Sabíamos que iban a perder, porque además nuestro Presidente es ignorante. Allá solamente la gente campesina apoya a Evo Morales. Esto que había hecho de la demanda era solamente un punto a su favor, nada más", dijo categórica la vendedora.

También señaló con indiferencia su postura frente a esta arremetida del gobierno del país altiplánico en la corte internacional, porque "los bolivianos entramos libremente por Chile, entonces... ¿para qué eso? Estaba demás esto que hizo el Presidente de Bolivia. Creo que esto les va a afectar a los que lo apoyan, pero no creo que a los demás bolivianos les interese".

Juan Felipe también es originario de Oruro y señaló que "no es algo que me interese... (en cuanto a la demanda) creo que genera un problema, siendo los más afectados los que estamos acá, porque genera más odiosidad...".

Su compatriota, Angela Vargas, explicó que no estuvo de acuerdo con la demanda porque el "mar es de todos y no de unos que quieren llevárselo. La verdad es que tampoco estoy tan interesada... yo estoy acá, bien en Chile, con mi trabajo y me encuentro aportando al Estado".

rmunoze@estrellanorte.cl

fotos: ricardo muñoz e.
fotos: ricardo muñoz e.
en la vega no tuvo gran repercusión el dictamen.
los televisores encendidos y algunos estaban cncentrados en el fallo. Otros seguían en su trabajo como día normal.
Registra visita

Llegó a ver el fallo con la bandera del CDA

E-mail Compartir

Francisco López se levantó ayer con la misma ropa con la que fue al estadio el domingo a ver el partidazo del Club Deportes Antofagasta que lo dejó segundo en la tabla. Fue al muelle a ver el fallo con su camiseta de los Pumas, su bandera y su pecho que se ensancha para gritar CDA CDA CDA. "Me vine con mi bandera porque el puma es de Antofagasta y de nadie más, no quiero ver un puma boliviano", fue su comentario del duelo que finalizó 12-3. "Es muy importante que internacionalmente reconozcan la soberanía chilena", reflexionó.

-¿CDA campeón o no?

-Si, a cinco puntos restando seis fechas. (…) Ayer estaba lleno el estadio apoyando el club de mis amores. Me porto bien con el CDA.


El hombre que celebró con su uniforme de la Guerra de 1879


Los otros presentes en el fallo: perros y "Super 8"


¿Qué quería decir el abuelito con este cartel?

Se le escuchaba por los pasillos, entre asiento y asiento. "¡Viva Chile!", gritaba Luis Meneses (89) por aquí y por allá. Algunos le respondían con un eufórico "¡Viva!", otros no lo pescaban y otros tantos lo saludaban.

Antes de que empezara el fallo, mientras bailaba un grupo folcklórico de danzas andinas, el abuelito se subió al escenario con un gran cartel escrito con plumón. "Evo Morales estamos a 3 minuto de La Paz" (sic). Ahí se quedó don Luis, mostrando su cartel hasta que lo ayudaron a bajarse.

"Él es el que nos ofende a nosotros, no nosotros a él", dijo Luis Meneses por el Presidente de Bolivia. "Ese es el motivo de poner que estamos a tres minutos de La Paz, porque hemos ganado muchas guerras y estamos en condiciones de seguir ganando".

ignacio araya
ignacio araya
francisco lópez, el hincha.
ignacio araya
ignacio araya
con 89 años se subió.
Registra visita

Euforia en el muelle tras el resultado en La Haya: llegaron 500 antofagastinos

La transmisión se vio en pantalla gigante. Hubo júbilo, alegría y bocinazos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Parecía un partido de la Selección. Apenas se supo que la Corte Internacional de Justicia había desechado todos los argumentos bolivianos en La Haya, gran parte de la gente que fue al muelle de Antofagasta a ver el fallo saltó, gritó y un par hasta soltó sus lágrimas mientras de fondo sonaba el himno nacional. "¡Nosotros los chilenos tenemos que estar firmes y no aguantar ningún otro trato más!", decía jubiloso el vecino Ramón Frías ante las cámaras. En el escenario, una pareja se puso a bailar cueca.

La celebración fue el punto final de una jornada que había empezado muy temprano. Faltando para las diez de la mañana ya estaban ocupados la mayoría de los asientos dispuestos frente al Melbourne & Clark -lugar donde desembarcaron las tropas chilenas el 14 de febrero de 1879- y se expusieron muestras de bailes folklóricos que incluyó música del altiplano, además de un discurso de la alcaldesa Karen Rojo. "No queremos más que nuestros hijos engendren la semilla de la odiosidad heredada por los gobiernos que no quieren escuchar", dijo.

Por parlantes y pantallas gigantes, unos quinientos asistentes oyeron el fallo que se leía en Holanda, interrumpidos por uno que otro "ceacheí". "A Bolivia siempre se le han dado las facilidades. Las tienen, yo no sé que más quieren ellos", contaba María Rivera, una de las antofagastinas que fue de bandera y camiseta roja a ver lo que pasaba al otro lado del mundo con la Corte Internacional.

Festejos

A medida en que la CIJ iba rechazando los fundamentos de Bolivia, la gente en el muelle aplaudía y agitaba las banderitas que habían sido entregadas por funcionarios municipales minutos antes. Los que estaban de pie miraban a lo lejos, mientras otros observaban una pequeña exposición fotográfica con temas relacionados al mar, enmarcados en goma eva.

Cuando ya todo estaba consumado, empezaron los festejos. "No estamos disponibles a ceder ni entregar una gota de agua", dijo la alcaldesa Rojo, agregando que el Presidente Evo Morales debe pedir disculpas públicas por el "daño que nos hizo como país". "Conmino al señor Evo Morales a tener una conversación vinculante para terminar con la contaminación, el narcotráfico y el robo de vehículos. Y que sigamos entregando mejor garantía para los vecinos bolivianos que viven en Antofagasta".

Unas cuadras más al oriente, en calle Prat, el intendente Marco Antonio Díaz reflexionó sobre el trasfondo de lo ocurrido. "La verdad nos ha hecho libres", dijo. "Chile es un país que honra y respeta los tratados internacionales. Chile es un país abierto al diálogo con sus países vecinos, desde siempre y para siempre", mencionó.

fotos: ignacio araya
fotos: ignacio araya
varios antofagastinos, con banderas y gritos, celebrando el resultado del fallo.
Registra visita

Las empanadas hicieron furor a la salida

E-mail Compartir

Todavía no empezaba la transmisión del fallo de La Haya y toda la prensa andaba pendiente de la alcaldesa Karen Rojo para conocer sus impresiones antes de lo que ocurriera. Los periodistas se movían con sus cámaras en busca de la primicia pero los perros del sector, habitantes propios del lugar, ni se inmutaron con la presencia de los medios. Ahí se quedaron junto a las cámaras, bien tranquilos. Otros durmieron durante el fallo.

La presencia de gente frente al muelle también fue una gran oportunidad para vender "Super 8" a $300 y dos por $500. Uno de los vendedores, quizá para aprovechar el ambiente patriótico, le puso sus banderitas a la caja para ponerse a tono. Por lo que vimos, le estaba yendo bien.

Aunque la mañana estuvo nublada, apenas apareció el sol sobre la ciudad también apareció la sed. Funcionarios sirvieron agüita para refrescarse y varios fueron a los toldos rojos para sacar un vasito más. El agua quedó en el olvido al final, cuando al terminar el fallo comenzaron a verse trozos de empanadas en las manos del público.

Varias personas se fueron encima de los toldos buscando la rica preparación. Calladitos, esperaron a un metro de distancia mientras unos funcionarios cortaban las empanadas por mitades para luego servirlas en una bandeja. Y cuando estaban listas, ya habían por lo menos diez personas mirando. "¿Puedo sacar una?", era la pregunta recurrente.

ignacio araya
ignacio araya
aunque la transmisión a ratos se caía, se pudo oír con claridad.
ignacio araya
ignacio araya
ni se inmutó con las cámaras.
fueron sensación.
Registra visita

Sssssssssss

E-mail Compartir

"Yo no vengo a representar al de la guerra, sino al soldado en paz, por eso no vengo con un arma", decía Oziel Pizarro, el único presente en la actividad del muelle vestido con el traje de la Guerra del Pacífico. Dijo que se lo mandó a hacer y que en su fabricación hubo una preocupación única. "Las telas son importadas, los botones también son comprados en Santiago", dijo. Como no es soldado de guerra, en vez de un arma Pizarro trajo una bandera.


Un tributo a Chile y a Jean Claude Van Damme

En un mar de banderas, la de Jorge Ortiz destacaba de entre todas las otras banderas porque la suya venía con un patriótico mensaje: "Retroceder nunca, rendirse jamás", igual que el título de esa gran película de 1986 donde Jean-Claude Van Damme hace de matón ruso. Un clásico, sin duda. Ortiz dijo que su mensaje iba porque Antofagasta siempre será de territorio nacional. "No podemos empezar a regalar y ser corazón de abuelita para entregar cosas que ya están hechas", contó.

ignacio araya
ignacio araya
junto al mar, oziel pizarro y su uniforme.
ignacio araya
ignacio araya
"retroceder nunca, rendirse jamás", aparecía escrito.
Registra visita