Secciones

Desde Argentina visitan nuestros puertos para mejorar el comercio

E-mail Compartir

Durante toda la semana están coordinándose diversas autoridades regionales, representantes argentinos de la Provincia del Chaco y empresarios, quienes están visitando los puertos de la región a propósito del Encuentro de Articulación Interinstitucional entre el puerto de Barranqueras y los puertos marítimos de la región de Antofagasta.

La jornada empezó el martes con una jornada de trabajo en distintas mesas, además de una exposición general. La idea, es intercambiar conocimientos y experiencias para optimizar los servicios portuarios de ambos países, y emplearlas en el comercio internacional de las regiones del centro-oeste sudamericano.

Lo que se espera de este encuentro es lograr una oferta compuesta de los servicios de ambas plataformas portuarias (los puertos de la región y Barranqueras) para así perfeccionar el comercio internacional. También se busca incorporar en las agendas políticas el consolidar proyectos de infraestructura para potenciar estas zonas.

La primera jornada, dijo el gerente del Programa Territorial Integrado (PTI) Plataforma Logística, Ramón Luis Muñoz, "sirvió para detectar las brechas que existen hoy en las oportunidades y en los problemas que se presentan, e integrar estos caminos que son los que unen a estos dos puertos".

cyties i+d
cyties i+d
las autoridades y empresarios en antofagasta.
Registra visita

Proyecto de Presupuesto 2019: $76.193 millones para la región

Hay $2.147 millones extra comparado al presupuesto 2018. Alcaldes opinan sobre el efecto que tendrá en sus proyectos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La intendenta (s) María Bernarda Jopia y el seremi de Economía, Geraldo Jusakos, presentaron ayer las implicancias que tendrá para la región el proyecto del presupuesto nacional para el 2019 que ingresó el gobierno para su discusión en el Congreso.

Dentro del proyecto de la Ley de Presupuestos, un total de $76.193.194.000 son asignados para el Gobierno Regional de Antofagasta. Con esa plata se financian los proyectos de infraestructura social y económica, como por ejemplo las propuestas que ingresan por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o las iniciativas de desarrollo regional, transporte y conectividad, por intermedio del Fondo de Apoyo Regional.

Con esta cifra, el presupuesto para el próximo año tendría un crecimiento del 2,8% en comparación con el presupuesto 2018. O sea, $2.147 millones extra. "Es un presupuesto importante que va a ir a fortalecernos en la infraestructura económica, de la región y también a conectarnos mediante transporte", dijo la intendenta (s) Jopia.

La autoridad regional señaló que habrán varias áreas donde se pondrá el foco. Por ejemplo, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se asignan $9.640 millones, en Salud un total de $9.974 millones (la mayoría de esa plata, casi 8 mil millones, serán para fortalecer la red hospitalaria y el resto a la salud primaria), entre otras cifras en Obras Públicas.

El seremi Jusakos dijo, en tanto, que la agenda del Presidente Piñera también prioriza la inversión en los niños, en el adulto mayor, educación y salud. "Nosotros efectivamente nos estamos haciendo cargo en los mismos ítemes pero en razón al desarrollo económico",

¿mucho, poco?

"A lo mejor me hubiera gustado que fuera un poco más", dijo el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, tras conocer el proyecto del Presupuesto del próximo año para la región de Antofagasta. "Pero si con eso tenemos que trabajar, por supuesto que van a ser bien recogidos y trataremos nosotros como municipio también de generar buenos proyectos para que puedan ser aprobados por el Gobierno Regional y tengamos una cartera de proyectos asequible para nuestra comuna".

En Sierra Gorda, dice el alcalde Guerrero, los proyectos más importantes para priorizar son el Edificio Consistorial, la cancha de fútbol, la pavimentación de la avenida Jaime Guzmán en Baquedano y la habilitación de la enseñanza media en esa comuna.

En el altiplano, el alcalde de Ollagüe Carlos Reygadas dijo que le parece bien el presupuesto siempre que apunten a los proyectos de infraestructura. "Lo importante es que el presupuesto crezca, no que se rebaje. Cuando se rebaja el presupuesto es malo para las comunas, es malo para las municipalidades y para la gente en general", explicó. Este aumento del 2,8%, dice Reygadas, "significa que las municipalidades vamos a tener que trabajar fuerte para obtener resultados positivos para estos proyectos que van en beneficio de nuestra gente".

En la comuna fronteriza, el edil ollagüino dice que sus proyectos prioritarios tienen que ver con la pavimentación de las calles de la capital comunal, la casa de acogida al adulto mayor, un proyecto para construir el Museo, la Biblioteca y las dependencias de la Fundación Cultural de la Municipalidad de Ollagüe. También se proyecta un albergue municipal, además de iniciativas para el santuario de Coska y el pueblo de Ascotán.

2,8% es el aumento en el presupuesto regional, comparado con el año pasado.

en vivienda y salud se asignan cerca de diez mil millones de pesos para cada área en este proyecto de ley de presupuestos.
Registra visita