Avanzan sumarios en la UA a denunciados por acoso sexual
Estudiantes conocen cada quincena el progreso de los procesos. La Universidad señaló que los sumarios son secretos.
En las etapas casi finales están los sumarios contra docentes y funcionarios de la Universidad de Antofagasta denunciados por acoso sexual, maltrato o lenguaje sexista. Así lo señaló Víctor Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios, quien detalló que cada quince días, como quedó estipulado en los acuerdos tras bajar la toma feminista de la UA, se les informa del estado de cada sumario.
Por medio de la Ley de Transparencia, "La Estrella" solicitó los sumarios vigentes en la casa de estudios, los cuales están datados hasta mediados de agosto, cuando se realizó la solicitud. Ninguno de los casos está judicializado. En ellos se detallan los siguientes casos y sus avances:
Docente de Enfermería, denunciado por acoso sexual. La indagatoria está cerrada, y se está en proceso de revisión para formulación de cargos.
Docente del departamento Biomédico, denunciado por maltrato, acoso y lenguaje sexista. El expediente fue entregado a un nuevo fiscal, y la formulación de cargos está en redacción.
Funcionario de Servicios Generales, denunciado por acoso sexual. Hasta agosto, faltaba una declaración para cerrar la indagatoria.
Docente del departamento Biomédico, denunciado por acoso sexual. El sumario se reabrió y su plazo de indagatoria se amplió. Dicho académico, hasta el momento en que la información fue solicitada por este Diario, estaba con licencia médica.
Docente de Biotecnología, denunciado por acoso sexual y lenguaje sexista. Se había rechazado la recusación del fiscal y se reanudó la indagatoria. En proceso de toma de declaraciones.
Más casos
Víctor Tapia dice que son muchos más casos los presentados que los que la Universidad entregó por Transparencia. "Lo más probable es que se presentaron los cinco casos más emblemáticos o más complejos que teníamos, que son los académicos que estábamos pidiendo la remoción de sus cargos", explica. Fuentes dentro de los estudiantes señalan que pronto habrán anuncios sobre estos casos y que se conocerían antes de terminar la semana.
El mismo presidente de la FEUA explica que desde que se hizo la primera denuncia contra un académico, "los estudiantes se sintieron seguros de denunciar en la Federación de Estudiantes a aquellos académicos que hayan cometido esos delitos. Desde ahí nosotros empezamos un trabajo de plan de apoyo psicológico, de contención".
Carlos Gatica, del CEAL de Biotecnología, dice que hablando con las personas afectadas, "nos sentimos conformes", explicando que "nos ha ayudado mucho a que no vuelvan a ocurrir estos casos", pero que "ya no ven al profesor, ya no sienten incomodidades del lenguaje sexualizados que él ha mantenido y están más contentos".
Este Diario intentó conocer con la Universidad de Antofagasta directamente los avances en las indagatorias de sus funcionarios, sin embargo, señalaron que los sumarios son secretos incluso para el inculpado de acuerdo al Estatuto Administrativo. Esto, hasta la formulación de cargos, y sólo es público una vez que se termine el proceso. Por lo mismo, no pudimos tener más información al respecto sobre el tema.
5 casos fueron entregados vía Transparencia. El presidente de la FEUA dice que son más.

