Secciones

90 días de investigación por presunta apropiación indebida de empresario

A Osvaldo Pastén le imputan $522 millones, ya que acusan que su empresa se habría quedado con plata por factoring.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la medida cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos sobre algunos de sus bienes quedó ayer el empresario Osvaldo Pastén, a quien el Ministerio Público le comunicó la formalización de la investigación en su contra por el presunto delito de apropiación indebida. Eso, mientras transcurren los 90 días que el Juzgado de Garantía de Antofagasta dio como plazo para investigar la causa.

La fiscalía presentó ante el juez las operaciones de factoring que, según esa parte y la parte querellante, la empresa Ingel, constituyeron apropiación indebida por un total de $522 millones que habrían perjudicado a Ingel. El abogado querellante, Carlos Vernaza, señaló que un informe de la PDI estableció que hay un perjuicio de al menos $276 millones, "que puede haberse aumentado si se consideran los excedentes de cada operación de factoring, y en ese sentido nosotros estimamos -y el Ministerio Público también-, que considerando esos excedentes el perjuicio aumenta a 522 millones",

Las empresas suelen usar el factoring para no tener que esperar tantos días para el pago de una factura. En vez de aguantar -por ejemplo- 60 días, una empresa de factoring le pasa la plata al tiro, pero descuenta el interés.

La querella contra Pastén fue presentada el diciembre de 2014. Según el abogado Vernaza, se realizaron operaciones de factoring en la que se cargaron pagos por comisiones, asesorías y otros que no correspondían. "No se entregó el total de los montos financiados por cada factura y tampoco fueron devueltos los excedentes (montos no financiados) una vez cerrada o terminadas cada una de las supuestas operaciones".

Según Vernaza, la empresa de Pastén cobró gastos, comisiones, diferencias de precios y retuvo excedentes que no devolvió, pese que en algunos casos algunas facturas fueron pagadas directamente a Ingel. "Aquí no se trata de una diferencia comercial, sino de una apropiación dolosa de dineros que debieron haber sido devueltos", explicó.

Defensa

En tanto, el abogado defensor de Pastén, Alberto Aguilera, dijo que hay antecedentes que dan cuenta que no hay presupuesto material del delito de apropiación indebida. "Hay una operación comercial y el querellante ha instrumentalizado esto con la vía de obtener una ventaja económica", explicó, agregando que en más de una oportunidad Osvaldo Pastén quiso hablar con el fiscal para explicar con documentos y hechos esta posición.

"En la primera declaración que hizo Osvaldo Pastén ante la BRIDEC (Brigada de Delitos Económicos de la PDI), en los inicios de esta investigación reconoció que había una diferencia de aproximadamente 50 o 60 millones, estuvo llano a conversar en el ámbito comercial para los efectos de cerrar las operaciones y pagar las diferencias que comercialmente existieran pendientes", dijo el abogado Aguilera, señalando que, a esto, el querellante se negó y "planteó una pretensión desmedida".

276 millones de diferencia habrían sido contabilizados por la PDI.

ignacio araya
ignacio araya
pastén estuvo presente en la formalización de ayer en el juzgado de garantía de antofagasta.
Registra visita

Funcionarios de Salta realizan pasantía en Antofagasta

E-mail Compartir

La segunda parte del Programa de Intercambio y Fortalecimiento Institucional para la Gestión Internacional de los Servicios Públicos entre la Región de Antofagasta y la Provincia de Salta se realizó este lunes en el auditorio del FCAB. Este proyecto considera una pasantía de funcionarios públicos de ambas regiones argentinas y chilenas para compartir experiencias.

Durante agosto, seis funcionarios de Antofagasta viajaron a Salta para reunirse con sus contrapartes argentinas. Allá viajó gente de Impuestos Internos, Sernageomin, Servicio de Salud, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales y el Gobierno Regional. Y esta semana, cuatro funcionarios salteños estuvieron en la capital regional.

En la ceremonia, cada funcionario dio a conocer las temáticas a abordar durante la semana. Mañana, los funcionarios chilenos y argentinos tendrán un taller de Cierre y Sistematización en la Biblioteca Regional.

cedida
cedida
hay cuatro salteños acá.
Registra visita

Lanzan la "Guía de Campo de Vertebrados" de la Bahía Moreno

E-mail Compartir

En el Centro de Educación Ambiental del Monumento Natural La Portada se lanzó la "Guía de Campo de Vertebrados, Bahía Moreno", texto que muestra la riqueza de la fauna presente en este ícono de Antofagasta. El libro fue realizado por el jefe del departamento de áreas silvestres protegidas, Felipe González Soza y por el profesional analista de la sección de conservación de la Conaf, Diego Sepúlveda Martínez.

Esta guía es parte de los trabajos de conservación de la fauna silvestre que se realiza en la región de Antofagasta en sus áreas protegidas. Durante sus labores, personal técnico y los guardaparques se han ido formando en el tema y aplicando conocimientos en identificación de especies, así como también en monitoreos establecidos para estos fines.

"Lo importante, tanto para el sector científico como para la ciudadanía en general es que nos entrega un resumen que nos permite aprender sobre la gran variedad de fauna presente en la zona costera. Al conocer, también nos ayuda a preservar y respetar a las especies que conviven con nosotros", dijo el director regional de Conaf, Cristián Salas.

La opinión sobre esta guía también fue compartida por el seremi de Agricultura, Gerardo Castro. "Una guía muy interesante que se refiere al estudio de los vertebrados presentes en la Bahía Moreno, un paso más en las labores educativas que realiza Conaf", explicó.

"Nos entrega un resumen que nos permite aprender sobre la gran variedad de fauna presente en la zona costera"

Cristián Salas,, director regional de Conaf."

conaf
conaf
es un trabajo gestado en las areas protegidas.
Registra visita