Secciones

Estudiantes varones serán vacunados contra el VPH

La primera dosis será aplicada el año 2019 a alumnos de cuarto año básico, mientras que la segunda dosis corresponderá al año 2020, para escolares que cursen quinto año.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministro de Salud, Emilio Santelices, confirmó que a contar del 2019 los estudiantes varones serán incorporados a la estrategia nacional de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la que hasta este año era aplicada a niñas que cursaran cuarto o quinto año básico.

Este anuncio responde a una solicitud efectuada en agosto pasado por la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, quien le expuso al Secretario de Estado la necesidad de sumar a los varones a la inoculación contra el VPH, ello fundamentado en las altas tasas de cáncer que posee nuestra región y en particular porque un porcentaje de ellos estaría asociado a este virus.

Mediante un oficio remitido a la jefa comunal, el Ministro Santelices ratificó que "a partir del año 2019, la primera dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano será aplicada a estudiantes de cuarto año básico y a partir del 2020 recibirán la segunda dosis los alumnos que cursen quinto año", precisa el escrito.

Frente a esta buena noticia, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó estar contenta y agradecida del Ministro de Salud, Emilio Santelices. "Valoro ampliamente el que Ministro nos escuchara y acogiera nuestra solicitud respecto a ampliar el universo de estudiantes que serán inoculados contra el Virus del Papiloma Humano. Sin duda, el que nuestros niños se sumen a esta estrategia nos permitirá protegerlos, pero por sobre todo podremos prevenir el desarrollo de variados tipos de cáncer", afirmó.

Recordemos que el VPH está asociado primordialmente a la generación del cáncer cervicouterino el que anualmente provoca la muerte de 600 mujeres en el país, no obstante también existe prevalencia en la región de Antofagasta de diversos tipos de cáncer asociados a este virus, a decir vagina, pene, vulva, entre otros vinculados a la cavidad bucofaríngea.

Por último, el Ministro precisó en el oficio que la misma vacuna tetravalente contra el VPH registrada en Chile y que se utiliza para proteger al usuario contra los genotipos causantes de verrugas genitales con potencial oncogénico, puede ser aplicada tanto en hombres como en mujeres desde los nueve años, hito que comenzará a vivenciarse en Chile a contar del próximo año y que sin duda constituye un avance significativo en la equidad de género.

cmds
cmds
ministro de salud acogió petición de la alcadesa karen rojo.
Registra visita

Fiscal citará al cardenal Errázuriz como imputado por encubrimiento

E-mail Compartir

El fiscal de Alta Complejidad de la Región de O'Higgins, Sergio Moya, dijo ayer que citará a declarar al cardenal emérito y ex arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, en calidad de imputado por encubrimiento de los abusos sexuales presuntamente cometidos por el presbítero Jorge Laplagne.

El Arzobispado de Santiago instruyó una investigación en 2010 que no acreditó la verosimilitud de la denuncia por los hechos presuntamente ocurridos en 2005.

"Sostuvimos (una reunión) con el abogado del señor Errázuriz, Juan Domingo Acosta, y ya está en conocimiento de los antecedentes de la carpeta de investigación, y se le planteó que (Errázuriz) va a ser citado a declarar. La fecha no está fijada", dijo Moya.

El persecutor confirmó la cita el mismo día en que circulaban versiones de que Errázuriz había dejado de pertenecer al grupo asesor del Papa Francisco, conocido como C9.

"Al terminar los cinco años, es decir, el período para el cual fui nombrado miembro del Consejo de Cardenales en representación de Sudamérica, fui a Roma a despedirme del Papa y agradecerle el fecundo trabajo que nos confió para reformar la Curia Romana", dijo Errázuriz a radio Cooperativa, descartando que haya sido una renuncia o expulsión del cargo.

Por otra parte, el fiscal Moya tomó ayer declaración al obispo emérito de Osorno, Juan Barros Madrid, por el presunto delito de encubrimiento de los abusos sexuales presuntamente cometidos por el ex capellán de la Fach, Pedro Quiroz, mientras Barros era obispo castrense.

Hans Scott / AgenciaUno
Hans Scott / AgenciaUno
El cardenal emérito francisco javier errázuriz.
Registra visita