Foto denuncia: Cámara sin tapa
Esta cámara ubicada en calle Coquimbo, entre 14 de Febrero y Esmeralda, lleva varios meses sin su tapa y hasta el momento nadie la ha repuesto. Es un peligro para los vecinos y peatones del lugar.


Esta cámara ubicada en calle Coquimbo, entre 14 de Febrero y Esmeralda, lleva varios meses sin su tapa y hasta el momento nadie la ha repuesto. Es un peligro para los vecinos y peatones del lugar.
Este hoyo de gran tamaño está ubicado en calle Uribe, entre Balmaceda y Washington. Los vehículos deben bajar la velocidad para pasar sobre él, generando tacos en la hora de mayor tráfico.
Estimado director:
¿La sociedad chilena en general está abierta a incluir en plenitud a todos los chilenos que con grandes esfuerzos personales, familiares, de especialistas médicos y de todos los que aportaron su granito de arena en cada Teletón , etc. superaron o superarán sus debilidades físicas, quedando en plenas condiciones de ingresar al mundo laboral, educacional, es decir ser uno más, entregándoles todas las condiciones para que se desenvuelvan en forma expedita, sin mayores atenciones, es decir hacer realidad su inclusión plena?
La inclusión debe ser la verdadera meta de la Teletón, no sirve de nada tener cada día más dinero, si quienes son el centro de atención de esta noble cruzada nacional y única en el mundo por cuarenta años, no se les permite desarrollarse como personas íntegras. De seguro ellos agradecerán ser incluidos tanto o más que el dinero que sea recaudado, al sentirse plenos en su vida personal, familiar, educacional, laboral...
Luis Enrique Soler Milla
Señor director:
Como buen exalcalde, don Floreal Recabarren sabe muy bien lo que opina con relación los despilfarros y a los regalos financieros de la municipalidad, a cargo de la misma alcaldesa. Lo importante es que las pérdidas y descontroles financieros se investiguen y sancionen, llamando a terreno a la principal involucrada que arrancó de la sesión municipal, sin importarle que los millonarios intereses de su deuda siguen subiendo.
Juan Carlos Marín
Señor director:
Como define la Constitución, en el caso que el Congreso no aprobara el presupuesto al 30 de noviembre, el Presidente tendrá la facultad de promulgar la iniciativa original que envió, obviando cualquier cambio hecho durante el proceso de discusión.
Dado esto, la oposición está obligada a conversar con el Gobierno y éste a dialogar con ellos. Y si bien la voluntad de consenso no es una medida forzosa, es claro que una alternativa diferente no los beneficia ni a la oposición ni a ningún chileno.
Patricio González Barros